Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

322 millones de personas en el mundo sufren depresión

E-mail Compartir

Al menos 322 millones de personas en el mundo sufren depresión, 18% más que hace 10 años, según publicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). La dolencia es también la primera causa de muerte por suicidio: 800.000 en un año.

A su vez, los trastornos de ansiedad subieron 15% en una década, llegando a 264 millones de personas. La primera cifra representa el 4,4 % de la población mundia, siendo las mujeres las que más padecen este mal (5,1 %, contra 3,6% de los hombres).

Por región, la mitad de los depresivos es del Sudeste Asiático, seguidos por la región del Pacífico. En Latinoamérica, Brasil lidera los casos, con 5,8%; luego viene Cuba, con 5,5%; Paraguay, con 5,2%; Chile y Uruguay, con 5 %; Perú, con 4,8%; y Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana, con 4,7%.

El Estado Islámico pierde en combate dos puntos estratégicos en Siria e Irak

GUERRA. Alepo y el aeropuerto de Mosul fueron recuperados por fuerzas rebeldes.
E-mail Compartir

Rebeldes sirios apoyados por fuerzas turcas anunciaron ayer la conquista de la ciudad de Al Bab, último reducto que estaba en poder del grupo Estado Islmámico en la provincia de Alepo, en el norte de Siria.

"Anunciamos la liberación total de la ciudad de Al Bab y procedemos al desminado de los barrios residenciales", dijo Ahmad Othman, jefe de Sultan Murad, uno de los grupos que participaron en la ofensiva, apoyada además por el gobierno ruso de Vladimir Putin. Luego de evacuar a unas 50 familias, lo celebraron bailando en las calles.

En Irak, en tanto, las fuerzas locales apoyadas por soldados estadounidenses lograron recuperar el aeropuerto de Mosul, luego de varias horas de combate, en el norte del país. Murieron unos 30 terroristas y doce fueron capturados.

Los soldados festejaron la victoria sacándose selfies en las ruinas del aeropuerto.

El sector oeste de la ciudad aún se mantiene bajo control del Estado Islámico, el último bastión donde no han podido ingresar las fuerzas aliadas. La operación, sin embargo, aún no concluye (comenzó el domingo).