Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chofer de camión muere al desbarrancar en cuesta

ACCIDENTE. El hecho se produjo cerca del kilómetro 16 de La Dormida.
E-mail Compartir

Una persona fallecida fue el saldo que dejó el accidente que tuvo lugar la tarde de ayer en el kilómetro 16 de la cuesta La Dormida, en Olmué.

La víctima fatal era el conductor de un camión 3/4 que cargaba madera. Mientras se dirigía a su destino, se desbarrancó en la ruta, efectuando un desplazamiento de 50 metros desde la carretera hacia el estero del lugar.

El incidente provocó el corte de dos cables de tensión, además de problemas en la ruta producto del cargamento.

Tras lo ocurrido, el chofer falleció, y personal de Carabineros se trasladó hasta el lugar para dirigir el tránsito que se vio interrumpido. Al sitio además llegó el Cesfam y Bomberos, estos últimos apoyaron los trabajos para sacar del camión a la víctima que se encontraba atrapada.

Luego de unos minutos, personal de la SIAT de Carabineros llegó a la altura del kilómetro 16 para trabajar en el lugar y así poder determinar las causas que provocaron el fatal accidente.

En ese sentido, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, explicó que éstas serán investigadas en los próximos días.

Parte tramitación de proyecto que propone nuevo acceso al puerto

VALPARAÍSO. La iniciativa incluye un paseo costero diseñado por el premiado arquitecto Mathias Klotz.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un monto de US$ 50 millones contempla el proyecto de mejoramiento de accesibilidad al puerto, que la EPV somete desde ayer al proceso de evaluación ambiental por parte del SEA.

Se trata de la primera iniciativa que la estatal ingresa a esta tramitación en condición de titular de la obra. La infraestructura consiste en la construcción y operación de nuevos accesos viales al recinto portuario.

Entre ellos se cuenta un paso bajo a nivel soterrado que permita resolver el tema de conectividad en el Muelle Prat sin interrumpir el tránsito peatonal. Además, en el área del viaducto del Acceso Sur, incluye una nueva estructura vial que contempla tres pistas de bajada y una de subida, con el fin de dejar, además, una pista expresa al Terminal Dos y dos exclusivas para la acumulación de los vehículos que accedan al Terminal Uno, con objeto de resolver la fila generada en el acceso al sector y que actualmente interfiere con la operación del Túnel la Pólvora.

Para materializar esta obra, se contempla la demolición del viaducto existente y las edificaciones que actualmente acogen las dependencias administrativas del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Terminal Pacífico Sur (TPS) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

Concurso público

Además, la iniciativa incluye obras de desarrollo urbano que corresponden al proyecto ganador de un concurso público que realizó la estatal, a mediados de 2015, y que se definió en favor de un grupo de profesionales encabezados por el arquitecto Mathias Klotz.

Entre los trabajos previstos en este ámbito figuran la remodelación de la explanada del Muelle Prat con un nuevo reordenamiento de los locales comerciales del área y de los artesanos que se ubican en el lugar.

También se consigna la construcción de un paseo peatonal sobre el nuevo viaducto, a lo que se agrega la pavimentación del espacio que se ubica debajo de la estructura, el que será iluminado para albergar futuras actividades comerciales, turísticas o recreacionales.

Este paseo peatonal está constituido por varios tramos y elementos. "Una rampa y una escalera de acceso, una pasarela apoyada en las cepas del viaducto vial, un puente que cruza al Cerro Artillería y un paseo labrado en la ladera del mismo cerro, conformado con escalas y tramos de rampas en pendiente, incluidos algunos miradores, paseo que finalmente conecta con un acceso al Paseo 21 de Mayo, por medio de una explanada ubicada cerca del ascensor del mismo nombre", señala la estatal en su descripción de la iniciativa.

El objetivo del proyecto, de acuerdo a lo que consigna el titular en su presentación al SEA "es reducir la probabilidad de aglomeraciones y bloqueos vehiculares en los accesos a los terminales portuarios de Valparaíso...".

La estatal realiza desde mediados del año pasado un proceso de participación ciudadana y se espera que en el primer trimestre de 2018 puedan iniciarse las obras.

millones es el monto de la inversión que contempla el proyecto que ingresó a tramitación ambiental. US$ 50

se definió el concurso que adjudicó las obras de integración urbana al arquitecto Mathias Klotz. 2015

Uran incauta US$ 31 millones en cocaína con destino a Jordania

SAN ANTONIO. Desbaratan red de narcotráfico que operaba en el país.
E-mail Compartir

La Unidad Regional Antinarcóticos (Uran) de la Fiscalía Regional de Valparaíso, junto a la PDI y al Servicio Nacional de Aduanas, desbarató una red de narcotráfico internacional a Medio Oriente, con la incautación de 397 kilos de cocaína, avaluada en unos 31 millones 780 mil dólares.

El procedimiento terminó con la detención del chileno Cristián Orrego Leiva y del ecuatoriano Eduardo Canales Gómez, quienes fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva mientras transcurran los seis meses que fijó el tribunal de garantía de San Antonio para que se agote la investigación.

El fiscal de la Uran, Víctor Ávila, señaló que las pesquisas comenzaron en octubre pasado, tras una operación de narcotráfico que terminó con el descubrimiento de droga en Chipre, lo que permitió tener las primeras pistas de lo que sería el delito que terminó con la incautación de la droga en San Antonio.

El fiscal precisó que la cocaína fue finalmente descubierta al interior de un contenedor con generadores de energía, en los cual estaba oculta la droga, y que iba a ser cargado en un buque con destino a Jordania.

La investigación procurará ahora esclarecer todos los aspectos vinculados al ilícito, así como la eventual intervención de terceros. "Esta es la primera incautación de droga que deriva de una investigación previa", destacó el fiscal Ávila.

Por su parte, el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, manifestó que "estamos muy satisfechos con la labor que durante estos años ha realizado la Uran, y que hoy se destaca por este procedimiento de alcance internacional".

El jefe regional del Ministerio Público agregó que "la investigación del crimen organizado y el narcotráfico es una de las tareas de alta complejidad" y destacó el apoyo de la PDI, Carabineros y el Servicio de Aduanas.

"La investigación del crimen organizado y el narcotráfico es una de las tareas de alta complejidad que realizamos también en la región de Valparaíso"

Pablo Gómez, Fiscal regional"