Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Jóvenes y familia

E-mail Compartir

Fernando Alvarado

Quiroga

Académico, Escuela de

Negocios y Economía PUCV

Desde hace varios años diversos estudios y encuestas han analizado la relación entre los jóvenes y sus familias. Quizás las primeras hipótesis se referían a una relación distante. Sin embargo, la evidencia empírica ha demostrado claramente lo contrario.

El resultado de diferentes encuestas, por ejemplo, la Bicentenario (PUC-ADIMARK), del Instituto Nacional de la Juventud, del Programa de Estudios Sociales de nuestra Universidad, entregan interesante información sobre el tema.

En un contexto de tanta desconfianza, en nuestra sociedad, los jóvenes expresan que el 90% tiene mucha y bastante confianza en su familia. Siendo la mamá a quien los jóvenes le cuentan mayormente sus angustias y problemas, en especial las hijas. Es otra muestra de confianza.

Por otra parte, hay una gran valoración de las abuelas y abuelos. Los encuestados reconocen que son fuentes de cariño y gustan de compartir con ellos, transformándose en miembros altamente valorados dentro del grupo familiar.

Además, se les preguntó por la importancia de tener buenas relaciones con su familia en la vida. En una escala de 1 a 7, el promedio fue de 6.6.

Todos estos buenos datos expresan la valoración que las jóvenes y los jóvenes chilenos tienen sobre la familia. Esto no significa desconocer los cambios que se han producido en las familias chilenas, ni sus luces y sombras.

Pero hay que reconocer la esperanza en nuestras familias y que debemos cuidarlas para que puedan desarrollarse armónicamente. Ellas son parte fundamental del alma de Chile, como expresaba nuestro recordado Cardenal Raúl Silva Henríquez.

fernando.alvarado@pucv.cl

La empresa basada en equipos humanos

E-mail Compartir

Gregorio Gil García, ingeniero industrial de la Universidad de Navarra y doctor en la especialidad por la Universidad Politécnica de Madrid, es el autor de este libro publicado en 2015 en su edición original. En nueve capítulos, más uno dedicado a conclusiones y vías futuras de investigación, centra su atención en el trabajo en equipo en empresas y organizaciones. A ellos agrega tres anexos que ayudan a ilustrar la obra: una breve historia del management, un conjunto de herramientas estadísticas y un ejemplo de despliegue de políticas, más una detallada bibliografía. ""El camino hacia la calidad total no se recorre en un solo día"; por ello su objetivo es desarrollar una metodología para el diseño, la implantación y el mantenimiento de los equipos de mejora.