Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Copano: "Siento que ya estudié para la prueba"

HUMOR. El comediante, además, tuvo duras palabras contra Alberto Plaza.
E-mail Compartir

Cuando Fabrizio Copano salió de cuarto medio comenzó a crear libretos de comedia y escribir columnas en "El Mercurio". De eso han pasado 10 años y actualmente ha presentado sus rutinas en decenas de países, incluso EE.UU., donde se perfeccionó e hizo reír al público en inglés.

"Tengo mucha tranquilidad, siento que ya estudié para la prueba. Que me vaya bien o mal sólo depende del día. Y, por otro lado, tengo miedo de estar tan tranquilo y así… sin parar. Estoy contento de formar parte de una tradición que he seguido desde chico", dijo el humorista de 27 años, que subirá al escenario de la Quinta después del esperado show del reggaetonero J Balvin.

Sin embargo, el comediante es enfático al asegurar que su show estará destinado al público de la Quinta: "Vengo a hacer un espectáculo para la gente que esté ahí, mi único foco es hacer reír a la gente que pagó su entrada", comentó.

El factor joven

En Chile, Copano se hizo conocido por su participación en el desaparecido programa "El club de la comedia", además de su actuación en producciones nacionales y dirigir su opera prima "Prueba de actitud", estrenada en diciembre del 2016. "Yo creo que la gente me conoce por la última temporada de 'El club de la comedia' que es el peor desastre de la humanidad. He estado haciendo cientos y cientos de show, y haciendo cambios. Llego con ese material trabajado a la Quinta y será una sorpresa para el público. Para bien o para mal", aseguró.

Fabrizio Copano reconoció haber recibido ayuda de otros humoristas y su hermano Nicolás. Consultado por el público al que se enfrentará hoy, cree que le jugará a favor: "Es un público joven y yo también soy joven. Sin embargo, van a haber muchos papás acompañando a sus hijos adolescentes y eso hay que considerarlo a la hora de la rutina", añadiendo que "hay que recordar que somos jóvenes y estoy dispuesto a fallar. Porque de eso se trata, ¿o no?". Y adelantó que "si me llega a ir bien, dedicaré unas palabras a Andrés Rillón", recientemente fallecido.

En cuanto a las críticas a los humoristas, indicó que "es bueno que haya ", pues "me gusta que la comedia sea materia de critica periodística". También se refirió a las críticas que hizo Alberto Plaza, que trató a los humoristas de la primera y segunda noche de flaites: "Hay gustos para todos, hay gente que le gusta Alberto Plaza, bueno, no, Alberto Plaza es una mierda", finalizó.

Lali pretende cautivar con sólo ocho canciones a la Quinta

MÚSICA. La artista trasandina se ha convertido en una de las favoritas del Festival, debido a la gran cantidad de seguidores que tiene.
E-mail Compartir

Con sólo 25 años, Lali Espósito ha participado en varias teleseries y películas, además de contar con dos álbumes de estudio. Hija de un entrenador de fútbol trasandino y una visitadora médica, creció en un barrio de clase media donde comenzó a actuar desde muy pequeña. Quizás esa sea la razón de su autenticidad, una característica valorada por sus seguidores que la han llevado a liderar las redes sociales, alcanzando los casi 3,5 millones de followers.

Lali es una estrella juvenil. Durante estos días de certamen, las adolescentes corean sus canciones y le piden fotos a las afueras del hotel Sheraton. Las jóvenes hablan entre ellas y dicen que su papel protagónico en la teleserie "Esperanza mía", que transmite CHV, la ha elevado a la fama en nuestro país.

Por si fuera poco, la cantante se hizo aún más conocida entre los chilenos cuando Isabel Pantoja reconoció en pleno show que eran fan de la joven. "Yo me veo todas las novelas del mundo, conozco una chica maravillosa que hizo de monja. Yo he sido y soy una gran admiradora tuya y te respeto porque me vi la novela íntegra y me encantó el final. Por fin vi el final de una gran novela, así que un aplauso para ella", expresó la "tonadillera" sobre el personaje que hizo Lali en "Esperanza mía".

La reacción de la joven argentina rebasó las redes sociales, pues su cara de asombro y admiración no pasó desapercibida. "Me parece surreal lo que pasó con la Pantoja. El otro día pensaba que si me preguntaran lo más raro que podría pasarme, es que la Pantoja dijera desde el escenario de Viña que era mi admiradora (ríe). Al principio no lo creía, pero después me lo explicaron y me parece espectacular. Agradezco sus palabras y creo que es muy humilde de su parte", reconoció Lali, aún emocionada por el acto de la española.

Sólo ocho temas

Hoy será el esperado turno para Lali de subir a la Quinta Vergara. Podrá interpretar sólo ocho canciones que escogió con dedicación: "Son todas elegidas de forma muy minuciosa y elegimos los temas que van a divertir más este día, para bailar mucho. Van a ver un súper show, ensayado y preparado. Soy feliz de estar en el escenario".

La cantante ha robado todas las miradas por sus preparados outfit, los que ha armado con suma dedicación. Reconoce que su ropa y accesorios han sido elegidos por ella y su asesora. Según dice, "poco me importa lo que opinan. Si me parecen que son trajes que sirven para mi show, la televisión o el escenario, dale. Esta posibilidad en Viña permite estos look. Todo está en los detalles y qué bueno que gustaron las tenidas que hemos presentado", dijo la cantante que saldrá a escena después de Fabrizio Copano.

Trayectoria

Lali dio su primer salto en la actuación cuando aún era una niña. El 2003 fue su salto a la televisión cuando grabó la teleserie "Rincón de Luz", a la que siguió el año siguiente el rodaje de "Floricienta", una novela adolescente que mantuvo siempre una alta sintonía y que fue retransmitida en varios países de Latinoamérica, a través del canal de cable Disney Channel.

Hace tres años decidió dedicarle tiempo a su carrera musical, grabando su primer álbum de estudio "A bailar". Dos años después estrenó su segunda producción, "Soy", disco que recibió el apoyo de la disquera Sony Music, y con el que recibió el reconocimiento de los países de habla hispana. Su lanzamiento en Chile la trajo en junio del año pasado para telonear a la banda Fifth Harmony, frente a diez mil personas en el Movistar Arena.

"Me parece surreal lo que pasó con la Pantoja. El otro día pensaba que si me preguntaran lo más raro que podría pasarme, es que la Pantoja dijera desde el escenario de Viña que era mi admiradora"

Mon laferte dedicará tema a su abuela fallecida

La viñamarina adelantó que basará su show en su disco, y tocará su nuevo sencillo "Amárrame".
E-mail Compartir

Vestida completamente de negro, Mon Laferte llegó a la conferencia de prensa que estaba preparada y, como ya ha sido la tónica en estas instancias, la artista recibió por parte del sello Sony Music un disco de platino digital, por la venta en redes de su disco "Mon Laferte Volumen 1".

La viñamarina, radicada hace 10 años en México, se dio el tiempo de responder todas las preguntas que le hizo la prensa. Sin embargo, la conferencia comenzó de una manera singular, pues tras la primera interrogante sobre algunas críticas que ha realizado al Festival y su paso por el programa "Rojo" (TVN), la intérprete manifestó que "a mí me parece que el Festival de Viña es muy importante y no me avergüenzo de mi pasado en 'Rojo'"; acto seguido, y tras unos segundos de silencio, comenzó a cantar a capela su reconocido tema "Tu falta de querer", recibiendo los aplausos de los periodistas presentes. "Yo no soy buena para hablar, a mí me gusta cantar", dijo.

Sobre su actuación de hoy adelantó que "tenemos poquito tiempo, entonces hay que aprovecharlo al máximo. Quiero que la gente escuche las composiciones que escribo. Voy a tocar las canciones de 'Volumen 1' y la sorpresa será que voy a cantar 'Amárrame' que es mi nuevo sencillo. Esta canción la toqué sólo una vez antes de venir a Viña, ésta será la segunda".

Además confesó que pretende hacerle un homenaje a su abuela ya fallecida, puesto que gracias a ella y su influencia hoy es lo que es. "Mi abuela era cantautora de tangos, boleros, valses peruanos, tonadas, cuecas, hasta cumbias, una cantora popular. Ella cantaba y tocaba la guitarra, me enseñó a cantar y el amor y respeto por la música, era una artista de vocación y creo que me enseñó eso. Cuando ella se fue le escribí una canción, que se llama 'Cristal' y que espero poder tocarla como un homenaje para ella, porque seguro habría sido la más feliz con que yo estuviera acá".