Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

La mujer que emite por TnT el festival

Es la tercera vez que Tamara Vargas se hace cargo de la emisión para el cable, pero es la primera que emite en vivo el show.
E-mail Compartir

Desde el 2015 que Tamara Vargas realiza la cobertura para Latinoamérica del Festival de Viña del Mar para TNT. Sin embargo, en esta ocasión, su trabajo tiene un aspecto diferente, como es la transmisión en vivo del primer espectáculo de cada noche festivalera.

"Lo disfruto mucho más", confiesa la mexicana, detallando que "poder contar exactamente lo que está pasando en el momento, me emociona muchísimo, me emociono junto con la gente que salir desfasada… tiene sus pros y sus contra pero a mí me gusta más esto, el vivo totalmente".

La emisión del canal también implica que el segundo show de cada noche se emite en diferecto. Esto ha tenido a Tamara bastante ocupada, por lo que no ha podido salir a pasear por la ciudad. Es quizás uno de los pocos peros que tiene la azteca, pues asegura que está disfrutando mucho la experiencia, y no entiende que le pregunten qué le parece la parrilla, pues "la verdad es que me gusta el cartel desde el inicio, me parece que han elegido de cada género los mayores exponentes", refiriéndose al momento que viven J Balvin y Maluma, así como el romanticismo representado por Camila y Sin Bandera, por nombrar algunos, así como la parte legendaria puesta por Isabel Pantoja. "Si no fue a propósito, les salió muy bien", destaca la comunicadora y actriz.

Tamara Vargas deja el país este domingo, y espera volver a Viña sin trabajar para pasear con su marido. También ya sueña con venir el próximo año al Festival, porque "la ilusión siempre está".

ENTREVISTA. felipe de stefani, GERENTE GENERAL DE TURNER ARGENTINA INTERNACIONAL:

"La transmisión del Festival es del mismo nivel que los Oscar"

E-mail Compartir

Tábatha Guerra

D urante esta semana, Felipe de Stefani dejó su oficina en Buenos Aires, Argentina, para llegar a Viña y concentrarse en la transmisión del Festival que TNT y HTV - dos de los canales internacionales del conglomerado Turner- realizan en Latinoamérica.

El evento chileno es una de las prioridades del grupo medial, dueño de CHV. En total, Turner aglutina 18 canales y, a través de ellos, aspira a internacionalizar el certamen y transformarlo en una transmisión televisiva de calidad mundial, pero apuntando fuertemente al público latino.

-¿Cuál es el potencial que ve Turner en el Festival de Viña?

-Viña es uno de los festivales más importantes del mundo y en América Latina es el número 1. Además, es el único que está armado televisivamente y para ser explotado desde los medios, por eso es un éxito para CHV y el resto de los canales de Turner.

-¿Cuántas personas ven la transmisión televisiva que este año realizan HTV y TNT?

-En conjunto el Festival este año llega a 150 millones de hogares latinoamericanos, siendo TNT el canal de mayores ratings en la región en este momento. Esto gracias al paquete de 18 de eventos para los que tenemos los derechos y que tienen muy buenos ratings. Junto a Viña están los premios Oscar, Grammys y Golden Globes, por ejemplo.

-¿Para Turner el Festival tiene la misma importancia que esos eventos?

-La transmisión del Festival de Viña es del mismo nivel que la de los Oscar. Viña tiene una producción excelente y no tiene nada que envidiarle a ningún otro evento hecho en cualquier parte del mundo.

-¿Esa importancia se refleja en buen rating?

-Tanto en Chile como en América Latina. Para este año sólo tenemos el detalle de los ratings de CHV, pero el año pasado TNT y HTV transmitiendo el Festival obtuvieron excelentes resultados. El 2016, y gracias a Viña, HTV en Venezuela fue el canal número 1 de pago durante un par de días y el resto estuvo dentro de los cinco más vistos. En el caso de TNT, el año pasado en Colombia y México estuvo siempre en el top 2 y 3 en esos días, con muy buenos ratings.

-En 2016 TNT transmitió sólo lo mejor del día anterior del Festival, pero este año van en vivo con el primer show de cada noche, ¿a qué se debe el cambio?

-Al principio TNT no creía que el Festival tuviera un valor tan fuerte para transmitirlo en vivo y el año pasado la única noche que sí lo hizo fue la del sábado, con el show de Wisin. Ese día en Chile, Colombia y México el canal tuvo la mejor performance de esa semana y posicionó a TNT dentro del top 5 del ranking de Movies & Series, entre 60 canales. Esos resultados hicieron que este año se cambiara la estrategia.

UN FESTIVAL LATINO

-Este 2017 los artistas son principalmente latinos. ¿Ésa es la estrategia a la que apunta Turner?

-Sin duda. Turner hace lo que mejor funciona en términos de audiencia y al público latinoamericano le gusta más la música en español que en inglés. Lo anglo, por más que sea masivo, es nicho a nivel popular.

-¿Esa es la razón por la que este año sólo tuvimos dos cantantes anglo?

-Los números nos demuestran que lo latino es lo que funciona en Viña y por eso lo anglo nunca será el foco del Festival, salvo que viniera un músico universal como Sting o Madonna.

-Si lo anglo es un problema para la audiencia latina, ¿no lo son también los humoristas chilenos y sus modismos?

-Ese es uno de los asuntos más complicados. En el resto de América Latina la gente no entiende el humor chileno ni las referencias a la política interna y por eso no los pasamos ni en TNT ni HTV. En algún momento como Turner consideramos solicitarle a los humoristas que fueran menos locales y adaptaran su rutina, pero creo que CHV hizo bien en no hacerlo porque los peaks de rating en Chile suelen darse con los humoristas.

-Como Turner, ¿apoyarán a CHV para volver a ganar la licitación del próximo año?

-Obviamente y tenemos mucho interés de ganarla porque nuestro foco son los eventos panregionales en vivo. Creemos que hay posibilidades de seguir con el Festival, porque lo que el municipio de Viña quiere es promocionar la ciudad y Turner tiene el poder de 18 canales que pueden dar a conocer realmente el Festival y el lugar.

"Los números nos demuestran que lo latino es lo que funciona en Viña y por eso lo anglo nunca será el foco del Festival, salvo que viniera un músico universal como Sting o Madonna" Tenemos mucho interés de ganar la próxima licitación (...), creemos que hay posibilidades porque el municipio quiere promocionar la ciudad y Turner tiene el poder de 18 canales que pueden hacerlo"