Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Monto de envíos de cobre cae 12,7% por paro en Escondida

DATOS. Exportaciones llegaron a US$ 2.037 millones en febrero. La balanza comercial acumuló US$ 956 millones en primer bimestre.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El monto total de las exportaciones de cobre del país cayó 12,7% interanual en febrero, debido a la huelga en la mina Escondida, el mayor yacimiento mundial del metal, según cifras divulgadas ayer por el Banco Central. En el periodo, el país sumó US$2.037 millones en envíos del mineral rojo, del que es el mayor exportador mundial.

Los envíos chilenos de cobre acumularon US$ 4.356 millones entre enero y febrero.

El Ministerio de Minería había informado esta semana que la producción del metal rojo a nivel nacional cayó 12% en febrero por efecto de la huelga en Escondida, por lo que la economía local habría dejado de crecer un punto porcentual.

La protesta, que comenzó tras fracasar el diálogo por un nuevo contrato colectivo, llegaba el martes a su día 27 sin señales de una pronta solución, lo que mantenía los temores en el mercado global sobre el suministro del metal.

BHP, que posee 57,5% de la mina, dijo que no produciría al menos hasta el día 30 de la paralización, que la obligó a declarar fuerza mayor en sus despachos. Economistas han estimado que por efecto de los incendios y la huelga en Escondida, el Imacec de febrero podría contraerse entre 1,5 y 2%.

"La cifra de febrero estará afectada por la baja en la producción minera derivada de la huelga en Escondida y el efecto de base de comparación que dejó el año bisiesto del 2016. Esto parece suficiente para anticipar un primer trimestre 2017 que no será mejor que el último del 2016", dijo el presidente del Banco Central, Marcel, en una presentación realizada en un evento de Libertad y Desarrollo (LyD). La baja en los envíos del cobre durante febrero no impidió que el país tuviera un superávit comercial de US$ 236 millones, gracias a que las exportaciones totalizaron US$ 4.716 millones frente US$ 4.480 millones en importaciones.

El valor de las exportaciones nacionales supone una bajada interanual del 14,7%, mientras las importaciones disminuyeron 6,9% respecto de febrero del año pasado, según el instituto emisor.

SCA denuncia que CMPC se habría coludido con D&S

CASO CONFORT. La papelera rechazó las acusaciones ante el TDLC.
E-mail Compartir

La defensa de la empresa SCA (ex PISA) denunció ayer una presunta nueva colusión de CMPC, firma ligada el grupo Matte, esta vez junto a D&S, la ex controladora de los supermercados Lider, entre los años 2003 y 2005. El cartel habría tenido por objetivo que CMPC lograra y mantuviera una participación del 76% en el mercado del papel y despotenciar las marcas propias de D&S (papel higiénico ACuenta).

Ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en los alegatos del Caso Confort, en que se acusa a CMPC y SCA de haber participado en una colusión en este mercado desde 2000 a 2011, el abogado que representa a SCA, José Joaquín Ugarte, relató que ambas firmas se habrían puesto de acuerdo "para descompensar las marcas propias y recuperar el mercado que habían perdido, que fueron controladas por CMPC a través de una colusión" y que el acuerdo "quedó en un contrato que escondió CMPC" y no fue informado a la Fiscalía Nacional Económica. CMPC se defendió asegurando que lo declarado por SCA es "falso".

El Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, aseguró que si bien SCA tuvo la voluntad de hacer uso de la delación compensada, CMPC llegó primero a realizar el acto, por lo cual igual le correspondería una multa de UTA 20 mil y no las UTA 30 mil que establece la ley.