Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fracasa acercamiento y se agudiza conflicto por cargas limpias entre portuarios y EPV

VALPARAÍSO. Presidente de trabajadores eventuales, Sergio Baeza, adelantó nuevas movilizaciones en el Terminal 1 de cruceros en caso de no llegar a un acuerdo con la estatal, ante pérdida de competitividad del puerto por altos costos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Pese a dos fallos de la Corte de Apelaciones y un pronunciamiento de la Corte Suprema respecto al reconocimiento del modelo operacional que considera a dependencias de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) para desarrollar el aforo de las denominadas cargas limpias, que son despachadas a través de los terminales marítimos que administra EPV, el conflicto con los trabajadores portuarios está lejos de zanjarse.

Tras una reunión sostenida entre representantes de la Coordinadora Marítimo Portuaria, que aglutina a cerca de 2 mil operarios eventuales, y la gerencia de la Empresa Portuaria de Valparaíso, encabezada por Gonzalo Davagnino, los estibadores adelantaron que realizarán nuevas movilizaciones, que incluyen el bloqueo del Terminal 1 de pasajeros de cruceros, en caso de no prosperar un acuerdo en una próxima reunión que fijará la estatal.

El dirigente de los trabajadores, Sergio Baeza, reiteró la postura respecto a que el puerto de Valparaíso ha perdido competitividad en relación a otros terminales marítimos, producto del mayor costo que implica para los armadores el tener que trasladar los contenedores hasta los recintos de la ZEAL para su inspección.

Baeza insistió en la postura respecto a que se debe dar "libertad" a los clientes del puerto de optar a realizar el aforo en los recintos de TPS o la ZEAL.

"Aunque EPV nos insiste que existe un fallo de la Corte Suprema que zanjó el litigio, nosotros le insistimos que no es así. También les aclaramos que no estamos contra la ZEAL, estamos porque el cliente elija dónde se pueden hacer los aforos. Que los aforos se puedan hacer en el puerto o en los recintos extraportuarios, pero que el cliente elija. Consideramos que los costos de los aforo incluido generan un daño para el puerto, que pierde competitividad en relación a otros terminales, como el de San Antonio, hacia donde se está yendo la carga. En todos los puertos de Chile se hacen los aforos y Valparaíso es la única parte donde no se realizan dentro de los recintos portuarios", argumentó sobre el conflicto.

Baeza subrayó que "no hay vuelta atrás en este tema y vamos a seguir con las movilizaciones, no las vamos a bajar y mala suerte nomás. Si no quieren entender es tema de ellos".

El también presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) acusó al presidente del directorio de EPV, Raúl Urzúa, de "intentar dividir el movimiento sindical". Baeza recalcó que "soy el vocero, pero el vocero habla lo que acuerdan los dirigentes, todos los sindicatos de Valparaíso estamos unidos en este tema de las cargas limpias. Los que pararon los cruceros fueron los sindicatos, no fui yo, y no nos vamos a dejar intimidar por él o que vaya a dividir el movimiento".

Por tal motivo, recalcó que, tras una nueva reunión, "si no tenemos una respuesta positiva, claro que volveríamos a bloquear la llegada de cruceros".

Además, aseguró que "tampoco hemos atacado el desarrollo portuario del Terminal 2, porque también tenemos trabajadores portuarios ahí".

Baeza insiste que con las actuales tarifas de los fletes para transportar la carga a la ZEAL, "el puerto es caro y los armadores no vienen a Valparaíso, con eso las tarifas subieron y afecta la fuente laboral de los trabajadores portuarios. Acá han alegado todos los estamentos por las altas tarifas y los buques no están llegando. El año pasado la pega fue muy mala para los eventuales".

Luego de una reunión sostenida ayer entre ejecutivos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y representantes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso y el Sindicato N° 1 de TPS, desde Puerto Valparaíso se advirtió sobre la amenaza de nuevas acciones de presión por parte de los sindicatos de eventuales.

El gerente de Asuntos Corporativos, Cristián Calvetti, indicó que "los dirigentes encabezados por Sergio Baeza y Roberto Rojas, manifestaron estar dispuestos a entorpecer nuevamente la operación del puerto a través de medidas de fuerza, y en particular durante las próximas fechas de recaladas de cruceros, tal como ocurrió el pasado 15 de febrero, cuando un reducido grupo de portuarios eventuales se tomó la puerta de acceso al Terminal 1, impidiendo la atención de miles de pasajeros de dos cruceros que permanecían en el puerto".

El personero sostuvo que "pese a que nuestro gerente general señaló estar dispuesto a abordar las problemáticas laborales de los trabajadores eventuales y propuso alternativas para resolver efectos negativos en la empleabilidad del sector portuario, desde la Coordinadora dijeron que no están interesados en discutir ninguna propuesta que no signifique acceder a desarrollar actividades de aforo al interior de los terminales, pese a que históricamente en Valparaíso estas funciones se han desarrollado fuera del puerto".

Según se detalló, en la reunión se señaló la imposibilidad de que EPV acceda a la solicitud de aforo dentro del puerto, ya que "existen pronunciamientos judiciales concluyentes sobre la materia; porque una decisión de esta naturaleza afectaría gravemente la competitividad del puerto de Valparaíso, debido a que traer estas actividades de fiscalización al borde muelle podría constituir un monopolio; y porque además se perjudicará directamente las fuentes laborales de cientos de personas que hoy se desempeñan como aforistas en ZEAL y en otros cinco almacenes extraportuarios de la comuna".

El presidente de EPV, Raúl Urzúa, se refirió al emplazamiento del vocero de los portuarios. "El señor Baeza ha sido majadero en manifestar dos cosas que no son verdaderas. Primero, que se ha hecho toda una actuación para favorecer a la ZEAL, resulta que la carga no se afora en la ZEAL. Cómo se puede mentir de una manera tan absurda cuando todos los que trabajamos en la actividad portuaria sabemos que los aforos se hacen en los cinco almacenes extraportuarios que existen en Valparaíso, en la ZEAL no se afora ningún contenedor de importación. El dueño de la carga tiene la posibilidad de escoger dónde le aforan su mercadería y hay competencia entre estos cinco terminales extraportuarios", sentenció.

El personero agregó que "si hay recursos pendientes, sería estupendo que él (Baeza) los llevara a los tribunales supremos. Llevan dos años que la Corte Suprema se pronunció y por qué no han ejercido otros recursos, que lo hagan. Lo mejor sería que diluciden definitivamente éstos, si ellos dicen que hay recursos pendientes, para no seguir generando conflictos al desarrollo portuario de Valparaíso. Le están haciendo un daño terrible al puerto".

"Nosotros no estamos en contra de la ZEAL, sólo estamos pidiendo que ojalá los clientes del puerto elijan dónde realizar el aforo, si en los recintos de TPS o en la zona extraportuaria"

Sergio Baeza Coordinadora Marítimo, Portuaria"

"Cómo se puede mentir de una manera tan absurda, cuando todos los que trabajamos en la actividad portuaria sabemos que los aforos se hacen en los cinco almacenes extraportuarios que existen en Valparaíso"

Raúl Urzúa, Presidente de EPV"

Senador Ignacio Walker respaldó el Terminal 2

E-mail Compartir

El senador Ignacio Walker se reunió ayer con el presidente y ejecutivos de EPV, donde conoció detalles del Plan de Desarrollo que impulsa la empresa. Tras el encuentro, el parlamentario entregó su apoyo a la construcción del Terminal 2. "He llegado a la convicción acerca de la necesidad de seguir adelante con el Terminal 2; esta es una necesidad imperiosa para la región y para el país. Es muy importante afinar los detalles, absorber las legítimas inquietudes que existen en materias patrimoniales, turísticas, de medioambiente, pero tengo un firme compromiso con el desarrollo del Terminal 2". En la cita, Walker también abordó, en forma general, las recientes coyunturas ocurridas en torno al denominado conflicto de "cargas limpias", incluyendo la toma de uno de los accesos al Terminal 1 por parte de dirigentes portuarios. El senador llamó a "no actuar de espaldas al turismo", agregando que "lo que ha ocurrido en las semanas anteriores es una mala imagen que proyecta el país. Siempre voy a defender los legítimos derechos de los trabajadores, por principio, pero aquí tenemos que realmente cambiar de actitud para entender que Chile tiene una potencia de desarrollo portuario".