Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acusan falta de representación en la directiva provincial de la CUT tras polémicas elecciones

VALPARAÍSO. Secretario general de la multigremial, Nolberto Díaz, reconoció que "nos hubiera gustado que la elección se repitiera".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En medio de las denuncias por fraude electoral que enfrenta la CUT nacional, antecedentes que ahora están en poder del Ministerio Público, luego que la Dirección del Trabajo detectó el uso de documentos falsos para permitir que asociaciones sindicales participaran en las polémicas elecciones de septiembre pasado, a nivel provincial la multisindical enfrenta un fuerte quiebre que la mantiene funcionando sin todos sus miembros.

La lista provincial por Valparaíso que encabezaba Mabel Zúñiga, quien obtuvo la primera mayoría individual a nivel local, acusó de falta de representación a la directiva que preside Roberto Aravena y que tiene como secretario general a Renato Rivera.

Según detalló Zúñiga, presidenta regional de la ANEF, debido a la cantidad de votos obtenidos, a su lista le correspondía tener cuatro integrantes en la directiva y cinco a la lista vencedora; no obstante, en la práctica no están siendo convocados.

"Como primera mayoría individual nos corresponde tener a cuatro integrantes en el directorio; sin embargo, aun siendo parte del directorio de la CUT provincial, a mí no me invitan a absolutamente nada, se actúa sin considerar a nadie", acusó Zúñiga.

La dirigenta afirmó que "ni siquiera se puede hablar de quiebre porque la directiva como tal no existe, ya que hay un sector que pide participar y otro sector no convoca a nada".

Respecto al conflicto, el secretario general de la CUT Valparaíso, Renato Rivera, afirmó que "funcionamos, pero los directivos de la otra lista no están integrados formalmente porque ellos tienen una acusación a nivel nacional y ellos, en su lógica, no se han integrado pero trabajamos igual".

Rivera insistió que "si bien ellos no van a dar un reconocimiento mientras no haya un fallo ante la presentación que realizaron, están en su legítimo derecho de plantear las acciones que estimen conveniente, pero no vamos hacer una pelea a través de los medios".

"impugnación legítima"

Respecto a este tema, el secretario nacional de la CUT, Nolberto Díaz, quien integra la directiva nacional provisoria junto a Bárbara Figueroa, con miras a las elecciones programadas para el próximo 22 de abril, sostuvo que "nadie puede pretender gobernar y conducir una organización con la otra mitad de la organización fuera. Me parece que la impugnación que realizó el equipo que encabeza Mabel Zúñiga y que nosotros solidarizamos con ella, era una impugnación legítima con respecto a la elección de la CUT. Nos hubiera gustado que la elección de la CUT en Valparaíso se repitiera; sin embargo, no realizado eso, lo que corresponde es que quienes están hoy día en la conducción de la CUT, convoquen a una conducción unitaria y no sesgada como se ha hecho hasta ahora. Espero que ambos sectores se sienten a conversar y trabajen en unidad por el bien de los trabajadores".

Díaz dijo estar disponible para "ayudar en que se trabaje con más unidad, pero también somos respetuosos de la autonomía de la dirigencia sindical de las regiones".

Denuncia a Fiscalía

Con respecto a la denuncia que realizó la Dirección del Trabajo por la falsificación de certificados de vigencia de sindicatos, presentados para participar en la cuestionada elección nacional, Nolberto Díaz comentó que "ello ratifica lo que denunciamos inmediatamente tras las elecciones de septiembre pasado, que en la CUT había una elección que era fraudulenta y que presentaba una serie de irregularidades, por eso demandamos ante la justicia. Lo que hace la Dirección del Trabajo es poner en antecedente ante Fiscalía lo que ya habíamos denunciado, por eso nos constituimos provisoriamente para convocar a congreso, reformar los estatutos, limpiar los padrones abultados y convocar a nuevas elecciones, proceso que tuvo cuatro consejos nacionales ampliados y un congreso nacional en enero pasado, que ha convocado a elecciones el próximo 22 de abril. Esperamos tener elecciones transparentes y con garantías para todos los sectores".

"Nadie puede pretender gobernar y conducir una organización con la otra mitad de la organización fuera"

Nolberto Díaz, Secretario general CUT nacional"

Implementan nueva TNE con mayor tecnología en la región

VALPARAÍSO. Junaeb entregará herramientas a choferes de microbuses que permitirán validar los pases.
E-mail Compartir

Valparaíso será la única ciudad del país donde se entregarán pases escolares totalmente nuevos a estudiantes de educación básica, media y superior. Para quienes tengan que revalidar la tarjeta se entregarán sellos que validen el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la región.

El director nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Cristóbal Acevedo, afirmó que "lo que busca es dar tranquilidad a los distintos sectores de que las tarjetas que tenemos son tarjetas válidas, que pertenecen a estudiantes que están inscritos en la educación superior, que son tarjetas fidedignas".

El gremio de microbuses en la región se ha manifestado contra la institución debido a la cantidad de pases "pirata" y las pérdidas en dinero que conlleva.

Desde la Junaeb se implementará una nueva tecnología en las TNE de la región para resolver los conflictos y escolares pueden transportarse sin mayor problema.

La nueva tarjeta entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas tendrá sellos con la letra V de Valparaíso y, además, funcionará como Bip, siendo compatible con el transporte de Santiago. Por último, llevará marcas que podrán ser vistas con luz ultra violeta.

El sistema de validadores en las micros quedó atrás, esto debido a que la tecnología de la TNE no es compatible con Merval y "tener validadores en los microbuses no tiene sentido", afirmó Acevedo.