Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Van Rysselberghe no cree "razonable" que presos mueran en Punta Peuco

PENAL. La presidenta de la UDI visitó a reclusos con problemas de salud y pidió a la Presidenta que se pronuncie por indultos. "No es razonable que alguien muera engrillado", aseveró.
E-mail Compartir

La senadora y presidenta de la Unión Demócrata Independiente, Jacqueline van Rysselberghe, visitó ayer a un grupo de reos recluidos en el penal de Punta Peuco por casos de violaciones a los derechos humanos.

El acto, que recibió críticas por parte del Gobierno, familiares de detenidos desaparecidos y desde un sector de Chile Vamos, fue defendido por la parlamentaria. "Nadie está validando la violación de los derechos humanos", dijo la senadora al abandonar el penal.

Van Rysselberghe asistió al recinto para conocer el estado en que permanecen los reos, particularmente 12 mayores de 70 años que se encuentran con graves problemas de salud. La senadora por el Biobío arribó al penal con el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, el diputado Jorge Ulloa y familiares de algunos reclusos.

En ese contexto, la timonel gremialista dijo que "no es razonable que mueran en la cárcel". "Acá tenemos personas que han sido condenadas, personas que están detenidas pero que producto de la vida están hoy día con enfermedades terminales o con una edad extremadamente avanzada (…) No es razonable que alguien muera engrillado en un hospital adentro de una cárcel", señaló Van Rysselberghe.

La integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado dijo que la Presidenta Bachelet debe pronunciarse sobre la posibilidad de entregar indultos a estos reclusos. "Me parece que sí. Me parece que el concepto de humanitario debiera darse en todos los casos, no solamente en este", comentó al respecto.

Van Rysselberghe reconoció que la visita podría generar incomodidad en su sector político y aclaró que "sin duda, va a generar controversia en general, pero creo que uno en la vida tiene que ser capaz de marcar posiciones".

Desde Evópoli, el abogado y miembro de la comisión política de esa colectividad, Hernán Larraín Matte, aseguró que la visita daña a la imagen del ex Presidente Sebastián Piñera y su eventual candidatura presidencial. "Es un acto que es cien por ciento de la UDI; habla de la UDI, pero no habla de Chile Vamos", afirmó el abogado en radio Cooperativa.

Sin embargo, desde Renovación Nacional le bajaron el perfil a un posible daño al sector. "Son cosas que no van de la mano ni tiene por qué perjudicar la imagen de uno o de otro sector", dijo el presidente de esa tienda, diputado Cristián Monckeberg.

Desde el Gobierno, la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, manifestó que la decisión de la senadora UDI "sincera claramente cuál es el espacio político en el cual ellos se mueven, cuál ha sido el rol que ellos han tenido en la historia. Es ella quien tiene que explicar el alcance y el propósito de esa visita".

"Creo que también un país tiene que tener la capacidad de actuar con humanidad y sin ensañamiento judicial"

Jacqueline van Rysselberghe, Presidenta de la UDI"

"Estamos transformando a los más brutales genocidas (...) como víctimas de quienes demandamos verdad y justicia"

Lorena Pizarro, Presidenta de la AFDD"

AFDD critica la actividad

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, dijo que si Van Rysselberghe quisiera ir a ver a los presos de Punta Peuco a título personal, "está en su pleno derecho". "El problema es que visita genocidas en representación del partido. Van Rysselberghe va a visitar a presos del penal Punta Peuco en representación del partido, además con una serie de declaraciones que lo que hacen es relativizar el terrorismo de Estado", comentó.

UDI acusa presunta presión en rechazo a Dominga y citará a ministro del Interior

CRÍTICAS. El jefe de la bancada gremialista precisó que esa cartera habría buscado perjudicar al ex Presidente Piñera.
E-mail Compartir

El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, pedirá citar al ministro del Interior, Mario Fernández, a una sesión especial de la Cámara Baja para que explique un supuesto "tráfico de influencias" desde La Moneda para frenar el proyecto Dominga. Según el parlamentario, con el rechazo al proyecto, el Ejecutivo estaría buscando sacar ventajas electorales y perjudicar la opción presidencial del ex Presidente Sebastián Piñera.

"Vamos a citar al ministro del Interior a una sesión especial para que le aclare al país las razones de las presiones ejercidas sobre las autoridades de la región y no descartamos ningún mecanismo de fiscalización tanto al interior del Cámara de Diputados como en los tribunales", comentó Ward.

Según el parlamentario gremialista, "lo único que se intenta lograr es perjudicar la imagen del ex Presidente Sebastián Piñera, a través de presiones indebidas, ejercidas desde Palacio y constatadas por el propio diputado (Matías Walker) de la zona que es parte del oficialismo".

Ward agregó que "La Moneda perjudica miles de fuentes laborales por lograr pequeñas ventajas políticas, bajo el pretexto de un supuesto cuidado del medioambiente y sin un fundamento distinto que el intento de perjudicar abiertamente la imagen de Sebastián Piñera por esta presión indebida por parte del Palacio sobre autoridades regionales".

"Emplazamos directamente al Ministro del Interior a que desmienta que se comunicó con el intendente para influir en su votación. Esas conductas están prohibidas por la ley", sentenció el diputado.

Tras la resolución, el diputado por la zona y vicepresidente de la DC, Matías Walker, acusó supuestas presiones por parte del Ministerio del Interior para rechazar la iniciativa.

El jefe de esa cartera, Mario Fernández, dijo ayer en radio Duna que esas acusaciones "son insólitas". "Las lamento, ni siquiera vale la pena desmentirlas. Son tan insólitas, ni siquiera vale la pena meterse en el mérito de la acusación", comentó.

En entrevista con T13.cl, el diputado Walker había señalado que "desde Interior le señalaron al intendente, y este a los seremis, que el Gobierno prefería que este proyecto finalmente se sancionara por el Consejo de Ministros y para eso debía haber un rechazo en la región".

En su cuenta de Twitter, el senador Guido Girardi (PPD) escribió el miércoles, un día antes de la votación de las autoridades en la Región de Coquimbo, que "mañana (jueves) 9 am. veremos cómo votan. Ellos se convertirán en 'criminales ambientales' si se aprueba resolución ambiental".

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo rechazó el jueves el proyecto minero-portuario Dominga, de Andes Iron, que se ubicará en La Higuera, al norte de La Serena.