Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Corte condena a SSVSA a pagar indemnización

VALPARAÍSO. Suprema determinó falta de servicio en caso de paciente.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió un recurso de casación y condenó al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) a pagar una indemnización de $7.000.000 por el tardío retiro de implantes en la columna vertebral de una paciente que se atendió en el hospital Carlos van Buren.

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal estableció la responsabilidad del establecimiento por demorar el procedimiento a la paciente Frella Morales Gaete.

"(…) aflora en plenitud la falta de servicio que en la especie reviste el carácter de culpa en la organización. El Servicio de Salud demandado no se comportó en forma diligente, pues la demandante nunca estuvo en lista de espera, que fue la información que le entregó a la demandada, circunstancia que permite tener por un hecho asentado en el proceso que no hubo derivación al Hospital San Borja Arriarán de la parte demandada", sostiene el fallo.

Falta de servicio

La resolución agrega que "así las cosas, debe tenerse por configurada la falta de servicio consagrada normativamente en el artículo 38 de la Ley N° 19.966, pues claramente el Servicio de Salud, a través de su red hospitalaria -Hospital Van Buren- no otorgó a su usuaria, doña Frella Morales Gaete, la atención de salud requerida de manera eficiente y eficaz".

Niños de Valparaíso presentan un alto índice de sobrepeso

VALPARAÍSO. Cifra de obesidad en prekínder ha aumentado en un 2,4%.
E-mail Compartir

Sobre el 24% de los estudiantes que asisten a los niveles de prekínder y kínder en la región presentan obesidad y sobre el 27% sufre de sobrepeso, según el mapa nutricional que elaboró la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Respecto al año pasado, la cifra de obesidad en menores preescolares presenta un aumento de un 2,4%, pasando del 21,8% al 24,2%, siendo así el indicador que más aumentó en Valparaíso respecto al 2016.

De acuerdo a las encuestas de hábitos alimenticios respondida por apoderados de los menores, los niños entre 4 y 7 años presentan altos índices de sobrepeso, generando, según lo indicado por el jefe de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, Rafael Jiménez, una alta probabilidad a de que cuando sean adultos sufran de obesidad, presentando enfermedades que podrían llegar a ser invalidantes.

Actualmente hay menores que presentan enfermedades que hasta hace 30 o 40 años eran propias de los adultos como, por ejemplo, "diabetes tipo 2, problemas a nivel del esqueleto, ya que se encuentra soportando mayor carga que para el que está "construido", síndrome metabólico, colesterol alto que desemboca en problemas cardiovasculares cuando se es adulto, e hipertensión que son producidas por la mala condición física que provoca una mala alimentación y el sedentarismo o falta de actividad física", afirmó Jiménez.

El nutricionista criticó la venta de golosinas en quioscos escolares y sugirió que niños y adultos debieran programar las comidas con horarios y no comer más entremedio.

de los niños de primero básico sufre de sobrepeso u obesidad, según reveló la encuesta. 51%

Minsal contra el tiempo para cumplir con nuevos hospitales

SALUD. A un año del término de este gobierno, sólo uno de los cinco hospitales que se comprometieron -"Gustavo Fricke" de Viña del Mar- está en construcción.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Fue calificado como el plan de inversiones en materia de salud más ambicioso de los últimos años. Cerca de US$ 4.280 millones para uno de los mayores compromisos del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet: construir 20 hospitales durante su mandato, dejar en construcción otros 20 y que una veintena más esté con algún grado de avance en sus distintos estudios o licitaciones. Todo ello en sus cuatro años de administración.

Pero a un año exacto de que concluya el actual gobierno -el próximo 11 de marzo de 2018-, el plan hospitalario mantiene una realidad distinta a la proyectada en marzo de 2014 y también a las reformulaciones que vinieron después.

Hace tres años, la entonces ministra de Salud, Helia Molina, dio a conocer que el compromiso para la Región de Valparaíso eran cinco recintos: la construcción de los hospitales "Biprovincial Quillota-Petorca" y "Provincial Marga Marga", la reposición del "Claudio Vicuña" de San Antonio y la normalización de los hospitales "San José" de Casablanca y la Etapa Uno del "Gustavo Fricke" de Viña del Mar. Estos úlimos tres iban a estar terminados, mientras que los de la zona interior tendrían avances significativos para así ser inaugurados en 2019.

Pero al siguiente año, durante su primera cuenta pública, la Presidenta Bachelet reconoció que los recintos en San Antonio y Casablanca no iban a estar construidos en 2018.

Nuevos compromisos

En enero pasado, la titular del Ministerio de Salud (Minsal), Carmen Castillo, dio a conocer la última actualización del programa hospitalario, en medio de la comisión investigadora del hospital "Marga Marga".

Y pese a que hasta ahora aún no se inician las primeras obras, el ministerio se comprometió a que los hospitales de "Marga Marga" y "Quillota-Petorca" iban a estar construyéndose antes de marzo próximo.

Escenario actual

Para cumplir con lo acordado, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) informó ayer del segundo llamado a licitación para el diseño y construcción del recinto, por un total de $ 108,8 mil millones. El 24 de febrero de este año, la primera licitación había sido declarada desierta luego que el servicio adjudicara la obra a una empresa -Obrascón Huarte Lain (OHL)- que superaba en más de un 10% el presupuesto.

"El cronograma de licitación considera un plazo de publicación de 60 días corridos", indicó el SSVQ. En el detalle, se fijó una fecha de adjudicación para el 26 de septiembre. Esto, sin contar la toma de razón de la Contraloría y el proceso legal de entrega de terreno a la empresa ganadora, siempre y cuando el proceso no sufra un revés como el reciente.

Para el biprovincial "Quillota-Petorca", eso sí, el escenario es mucho más alentador. A diferencia del recinto de "Marga Marga", la licitación de este hospital estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que logró la toma de razón de la Contraloría en enero pasado. "Se espera entregar los terreno este mes y así comenzar las obras", comunicaron desde el SSVQ a este Diario.

En cuanto a la primera etapa del "Gustavo Fricke", el servicio detalló que "la fecha actual de término de contrato está fijada para la segunda quincena de diciembre del presente año". Mientras que para la segunda etapa, se dio a conocer que "se está trabajando en forma conjunta con el Minsal y avanzando en el estudio que permitirá obtener la recomendación Técnica (RS)".

San antonio y casablanca

En el caso del hospital "Claudio Vicuña" de San Antonio, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) también ha tenido inconvenientes para llevar adelante el proceso.

A fines del año pasado, la Contraloría les rechazó la licitación adjudicada a OHL, lo que fue ratificado en febrero pasado. Por lo mismo, el servicio de inmediato llamó a un segundo proceso licitatorio, que actualmente está en curso.

"Luego que la primera licitación no lograra la toma de razón por parte de la Contraloría Regional, iniciamos inmediatamente las gestiones para volver a licitar lo antes posible, ya que sabemos que esta es una iniciativa largamente esperada por los habitantes de la Provincia de San Antonio", dijo el director, Dagoberto Duarte.

De no haber inconvenientes, el centro asistencial que debía estar construido e inaugurado en 2018, podría iniciar sus obras este año. "Le pedimos a las empresas que sean rigurosas al momento de presentar las ofertas", dijo Duarte.

En cuanto al recinto de Casablanca, el jefe de Inversiones del SSVSA, Max Zimmermann, informó que el estudio estará terminado en el primer trimestre de este año, por lo que se gestionará de forma paralela los permisos de obra.

Se esta forma, y si no se presenta ningún problema en el camino, "se llamará a licitación en el transcurso del primer semestre de este año", comentó Zimmermann.

Los 4 hospitales

Provincial Marga Marga Debe estar en construcción antes de marzo de 2018. Ayer el SSVQ llamó a una segunda licitación luego que la primera fracasara.

Quillota-Petorca Debe estar en construcción antes de marzo de 2018. Este mes la empresa debería recibir el terreno e iniciar obras.

San Antonio En un principio iba a estar construido durante este gobierno, pero se desistió. Hoy está siendo licitado también por segunda vez.

Casablanca Se debiera llamar a licitación durante el primer semestre.