Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde plantea que el municipio debe liderar instancia patrimonial

VALPARAÍSO. Sharp dice que nadie ha conversado con ellos sobre Corporación público-privada que está en formación.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sorpresa causó al interior del municipio de Valparaíso la propuesta del Estado de Chile para concretar la creación de una institución, sin fines de lucro y de carácter público-privada, para impulsar los proyectos de recuperación urbana y de activación económica en la zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A pesar de ser formalmente el administrador del "sitio", la municipalidad porteña, con el alcalde Jorge Sharp a la cabeza, no fue invitada aún a debatir en torno a los lineamientos principales que incluirá la concepción de esta nueva institución vinculada al resguardo del patrimonio de Valparaíso.

"Con esta situación, nos damos cuenta que el Estado actúa por las suyas, dificultando y poniendo en tela de juicio la posibilidad de que efectivamente podamos estipular un pacto para recuperar el patrimonio de Valparaíso, y yo creo que esta es una muy mala señal, porque al menos con esta alcaldía, este tema nunca fue conversado", declaró en una primera instancia el alcalde, Jorge Sharp. rol del municipio

En esta línea, una de las principales interrogantes que surge en torno a esta nueva institución público-privada, tiene relación con la real injerencia que tendrá el nuevo director de patrimonio del municipio porteño, tomando en cuenta que aún no se conocen quienes conformarán la instancia.

"Es difícil pronunciarse en torno a algo que no conocemos, sin embargo, quizás una buena iniciativa puede ser que el director de patrimonio presida esta institución, aunque lo importantes es que exista un modelo de gestión, porque si esto va a suponer administrar lo que ya existe, con los mismos recursos y facultades, creo que no tiene sentido", añadió el jefe comunal porteño.

Opinión que fue compartida por los concejales y arquitectos, Claudio Reyes y Daniel Morales, representantes del Movimiento Valparaíso Ciudadano. Para Reyes, la creación de esta nueva institución "representa que la gestión anterior no lo hizo bien, existieron errores fundamentales en el desarrollo de la propuesta patrimonial de Valparaíso, y ahora eso lo estamos pagando. Sin embargo, esta situación no debe impedir que el municipio sea un actor fundamental dentro de la propuesta que se está planteando".

En esta línea, y según expresó Claudio Reyes, "esta iniciativa no tomó en cuenta el nuevo escenario generado por la nueva alcaldía ciudadana, quienes hemos tratado de mejorar estas situaciones, y por ende, se debería haber generado un dialogo para estar incluidos en esta nueva institución, pues durante toda nuestra campaña una de las principales preocupaciones fue el patrimonio".

Por su parte, el edil Daniel Morales se mostró sorprendido con la propuesta de una corporación -cuya idea ya habría sido informada a la Unesco por la Cancillería-, argumentando que "debería ser el municipio el que presida esta institución, pero hasta el momento no tenemos un acercamiento con el intendente regional o con la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, organismo del cual depende el Consejo de Monumentos), para que nos entreguen más detalles".

En este sentido, Morales puntualizó que la municipalidad "fue pasada a llevar", y que la iniciativa más que entregar atribuciones a la dirección patrimonial, le quita atributos.

"Tendremos que verificar si se está planteando una nueva administración para el Sitio de Patrimonio Mundial o esta institución va a ser un elemento complementario para poder canalizar los compromisos del estado en cuanto a inversiones públicas y privadas", dijo.

Director de patrimonio

Ante este escenario, uno de los temas que ha tomado protagonismo, tiene relación con el nombramiento del nuevo director de gestión patrimonial del municipio de Valparaíso.

Cargo que tras la salida de Paulina Kaplan, aún no ha sido designado por el alcalde Jorge Sharp, quien a través del departamento jurídico, explicó los principales inconvenientes que ha debido enfrentar para posicionar a la nueva autoridad municipal.

En el aspecto legal, y según explicaron desde el departamento jurídico, tras la salida de Kaplan, quien mantenía una situación contractual como funcionaria de planta en el municipio, lo que corresponde es ascender al administrativo que le secundaba, lo cual en el caso de la exdirectora patrimonial no se puede realizar, al no contar con un funcionario con la experiencia profesional para asumir el cargo.

Esto no ha permitido nombrar a un nuevo director, pese a contar con algunos nombres para asumir la responsabilidad de dirigir los principales lineamientos que acompañan al desarrollo del patrimonio porteño.

A raíz de esto, el departamento jurídico se encuentra indagando en la fórmula legal que permita designar al nuevo director. De no lograrlo, el municipio se verá en la obligación de ejecutar un concurso público para nominar a la nueva autoridad, circunstancia que deja a la gestión de Sharp en una situación incómoda, al no contar con la libertad de elegir a la persona propicia para asumir la dirección patrimonial de Valparaíso.

Sin embargo, y según precisó el alcalde Sharp, "nada aún está decidido y en los próximos días se anunciará cual será la decisión que se tomará el respecto, la cual sin duda, será la mejor para nuestra ciudad".

Reunión con intendente Aldoney

Tras conocer la iniciativa propulsada por el Estado de Chile que busca generar la creación de una institución, sin fines de lucro y de carácter público-privada, para impulsar proyectos de regeneración urbana en el Sitio patrimonial de Valparaíso, el alcalde porteño, Jorge Sharp, manifestó que solicitará una reunión al intendente regional, Gabriel Aldoney. "El intendente me comentó que al parecer no se ha enviado ningún documento a la Unesco, sin embargo, en los próximos días me reuniré con él para saber qué es lo que tiene en mente el gobierno para cuidar el patrimonio", declaró Jorge Sharp.

Equipo municipal se hará cargo de la elaboración del PRC

VALPARAÍSO. Jefe comunal porteño manifestó que se encuentran en una etapa de evaluación de contenidos.
E-mail Compartir

Una importante noticia dio a conocer el día de ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y que tiene relación con la elaboración del Plan Regulador Comunal (PRC), instrumento de planificación urbana catalogado como "clave" para el desarrollo de la ciudad en materia de edificaciones.

"Uno de los diagnósticos que nosotros hicimos es que la alcaldía no jugó un rol de conducción en el proceso de construcción del Plan Regulador, creemos que ese fue un error y por eso queremos tomar en nuestras manos el PRC con un equipo de la alcaldía ciudadana", expresó el jefe comunal.

La situación pone de manifiesto la cancelación del vínculo que el municipio mantenía con la Consultora Foco a cargo de la realización del PRC, quienes solamente generaron un anteproyecto del instrumento de planificación.

"Quien tiene la facultad sobre el PRC es el municipio, y eso está estipulado en la ley, y lo que nosotros queremos es generar una etapa de revisión para contar con todos los antecedentes que pueda poner a disposición la consultora, aunque yo no quiero entregarle la responsabilidad a ellos del estado del PRC, porque eso fue culpa de la gestión anterior que no tuvo la capacidad para liderar este proceso", agregó Sharp.

Plazos del nuevo prc

En cuanto a los detalles del equipo municipal que se hará cargo de la elaboración del nuevo PRC, Sharp detalló que trabajará junto a la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). En este sentido, la nueva dotación municipal estará conformada por Andrea Pino, quien oficiará como la encargada del PRC, y que contará con un equipo integrado por Manuela Penas, Pamela Ampuero, Cristián Contreras, Sotero Apablaza, Carolina Peñaloza, Cristóbal Díaz, Marcela Artigas y Claudia Woywood.

"Nosotros vamos a buscar terminar este proceso de la mejor manera posible dentro del marco de la ley, esta es una decisión que ya conoce el Ministerio de Vivienda y esperamos contar con la ayuda del gobierno", puntualizó la máxima autoridad municipal de Valparaíso, quien también entregó detalles sobre los plazos autoimpuesto para la creación del nuevo PRC.

"Los plazos van a depender de la evaluación del contenido del PRC que se estaba construyendo, y creo que la creación del instrumento va a durar por lo menos un año", dijo.

"Los plazos del nuevo equipo van a depender de la evaluación del contenido del PRC que se estaba construyendo"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

año durará, a lo 1