Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CSAV llama a junta extraordinaria para aumentar capital por fusión

E-mail Compartir

La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) convocó para el 30 de marzo a una junta de accionistas extraordinaria -la primera que no se realizará en Valparaíso - para acordar un aumento de capital ante la inminente fusión de Hapa-Lloyd y la naviera árabe United Arab Shipping Company (UASC). La cita tiene como objetivo dotar de liquidez a la empresa para adquirir nuevas acciones de Hapag-Lloyd, de forma que CSAV mantenga una participación de 25% en la empresa combinada. Se estima que la operación generará sinergias por una cifra cercana a los US$ 435 millones.

Dirigentes de Reñaca buscan apoyo para resolver problemas urbanos

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán sostuvo una reunión con representantes de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), para abordar problemas que afectan a la localidad, en especial en lo relativo a vialidad y seguridad ciudadana, tras lo cual acordaron generar un frente común para avanzar en las distintas materias. En la cita participaron el diputado Osvaldo Urrutia, el presidente de Codar, Mladen Vrsalovic, además de la directora de gestión de la entidad, Rosario Pérez, quienes también acordaron exigir solucionas y mejoras al Ministerio de Vivienda.

V. Alemana: Contraloría inicia juicio de cuentas en municipio

ACCIÓN CIVIL. Órgano fiscalizador regional presentó una denuncia para lograr el reintegro de $ 5,3 millones por almuerzos no justificados y afiches publicitarios.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La Contraloría Regional de Valparaíso decidió someter a la Municipalidad de Villa Alemana a un juicio de cuentas luego de detectar un desembolso cercano a los $ 5,3 millones en almuerzos de representación y afiches publicitarios, acciones que de acuerdo a las normas y la jurisprudencia administrativa "no resultaron procedentes".

La investigación nació en 2015, a partir de una denuncia presentada por el concejal Álvaro Brauchi y el exedil Alejandro Gazmuri por "eventuales irregularidades" en las finanzas del municipio. Un año más tarde, en junio de 2016, el órgano fiscalizador ratificó dichas dudas, y concluyó que los recursos cuestionados debían ser reintegrados a las arcas.

Sin embargo, lo anterior no se habría cumplido, motivando a que ante el Juzgado de Cuentas la Contraloría denunciara al alcalde José Sabat y a otros seis funcionarios municipales por las responsabilidades civiles de "acción u omisión", "imputabilidad en el grado de culpa" y "perjuicio fiscal".

"Don José Sabat, en calidad de alcalde, no dio cumplimiento a su deber de supervigilancia por cuanto no veló que sus subordinados dieran estricto cumplimiento a las normas legales que regulan los desembolsos que en definitiva fueron objetados", indicó el órgano.

Almuerzos y publicidad

En resumen, el órgano fiscalizador practicó un examen de cuentas a 18 estados de pagos realizados a distintos restaurantes de la zona, sin que se comprobara el motivo del evento ni la asistencia de autoridades superiores.

En materia de publicidad, se cuestionó la presencia del alcalde y del Concejo Municipal en 10 mil tarjetas de Navidad y en un letrero ubicado en el nuevo edificio consistorial. "Es el municipio como institución quien presta los servicios y no la autoridad edilicia y/o concejo", indicó la Contraloría.

Consultado al respecto, el concejal Brauchi comentó que "no es la cantidad lo que importa, sino el fondo del asunto", agregando que lo importante será si es que la Contraloría logra condenar al alcalde y los funcionarios municipales.

A pesar de que el informe se emitió con fecha 17 de febrero de este año, desde el municipio villalemanino declinaron referirse aduciendo que aún no han sido notificados.