Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Gobierno afina con partidos la ley para elegir intendentes

DESCENTRALIZACIÓN. Sostienen reuniones a fin de destrabar iniciativa que permitiría que dicha elección sea este año.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tras el emplazamiento al Gobierno efectuado por diversos parlamentarios en la edición de ayer de este Diario, en el que recordaron que el Ejecutivo no cumplió el compromiso de enviar al Congreso durante la primera quincena de marzo el proyecto de Ley Orgánica Constitucional (LOC) que regulará la elección de gobernadores regionales, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia señalaron que "el Gobierno ha llevado a cabo distintos diálogos con los partidos políticos para buscar los consensos necesarios que permitan concretar el envío de esta iniciativa al Congreso Nacional, lo antes posible".

Ello porque si la LOC, así como la ley de transferencia de competencias a las futuras autoridades regionales no son aprobadas a más tardar en abril, la elección de estos gobernadores ya no sería posible llevarla a cabo junto a los comicios presidenciales de este año, según los cálculos del propio ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.

Respecto de esas conversaciones que ha sostenido el Gobierno con los partidos, el senador Guido Girardi, jefe de bancada del PPD, aseguró que en su colectividad "hay posturas diversas en los senadores, no todos pensamos igual. Yo espero que la elección sea este año, pero con un arsenal de instrumentos reales y efectivos que permitan que estas autoridades que vayamos a elegir, efectivamente tengan las capacidades, los recursos, las potestades de decisión representando a su comunidad, que sean verdaderas".

Pese a que senadores del PPD, como Felipe Harboe, se han mostrado reticentes a elegir gobernadores regionales este año, Girardi aseguró que la postura de su partido "ha sido siempre avanzar ahora en una descentralización real, en la elección directa de las autoridades, pero que sea una descentralización efectiva y no solamente la elección democrática de una figura decorativa que finalmente no tenga los instrumentos ni los medios para poder gestar una verdadera descentralización. Ahí ha estado el punto de discrepancia".

A diferencia del PPD, en que algunos senadores y la mayoría de sus diputados están por elegir a los gobernadores regionales este año, en la UDI el rechazo al proyecto que envió el Gobierno ha sido enfático, y en ese sentido, la diputada por San Antonio y Casablanca, María José Hoffmann, explicó que ello se debe a que "no ha existido la voluntad necesaria por parte del gobierno en impulsar una reforma moderna con atribuciones y recursos necesarios".

La parlamentaria agregó que además tiene "la impresión que también hay una oposición silenciosa por parte de algunos senadores de la Nueva Mayoría que no se ponen de acuerdo en la fórmula más adecuada. Es una figura que al final compite con ellos y eso también ha retrasado el debate".

Hoffmann enfatizó que "nuestras condiciones han sido claras: deben tener recursos propios y no sólo las actuales atribuciones que tiene la figura del intendente. Si no vamos más allá siendo creativos será otra figura decorativa e inoperante".

Girardi responde críticas de Valenzuela

En cuanto a las afirmaciones del expresidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, Esteban Valenzuela, quien calificó al PPD como "el gran fiasco" en esta materia, pues "no quieren un poder regional", el senador Guido Girardi sostuvo que "en el PPD hay parlamentarios que tienen una visión más conservadora respecto a esto, otros, no, es decir, no hay una visión única. En el PPD está Rodrigo González, que ha liderado este tema regionalista, y la mayoría de los diputados son partidarios de una elección ahora, lo mismo el presidente del PPD (Gonzalo Navarrete), entonces me parece que es injusto señalar eso. En los senadores hay distintas visiones, hay disidentes, pero no es todo el PPD que tiene una sola postura", subrayó.