Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Con "Cachimba" comienza hoy ciclo de cine para ciegos y sordos en Valparaíso

EVENTO. Iniciativa se extenderá hasta diciembre y permitirá que personas con discapacidades visuales y auditivas disfruten del séptimo arte en un formato concebido para sus necesidades.
E-mail Compartir

Desde hoy y por segundo año consecutivo, los porteños con discapacidades visuales y auditivas podrán disfrutar de las mejores películas del cine chileno gracias a un atractivo sistema creado especialmente para ellos.

Hasta diciembre y una vez al mes, en el Parque Cultural de Valparaíso se desarrollará la segunda versión del Ciclo de Cine Inclusivo, iniciativa patrocinada por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la cual pretende acercar el séptimo arte a las audiencias usualmente excluidas del cine.

La muestra se inicia hoy, a las 17 horas, con la exhibición del filme "Cachimba" (2004), del aclamado director chileno Silvio Caiozzi. La película está basada en una novela de José Donoso y cuenta la historia de un joven oficinista que busca una relación formal con su novia.

La sinopsis parece sencilla, pero para los ciegos y sordos entender la trama presenta dificultades a menudo imposibles de sortear. Ante esto, Chileactores y el Senadis realizaron un arduo trabajo para hacer entendible la película a las personas con discapacidades visuales y auditivas.

La misión se logró gracias a la incorporación de tres sistemas: subtítulos descriptivos, lenguaje de señas y pistas de audio auxiliares que describen los elementos más importantes de la trama.

EMOCIONANTE iniciativa

Para inaugurar este pionero sistema de exhibición de películas, el Parque Cultural de Valparaíso recibirá hoy la visita del destacado actor y protagonista de "Cachimba", Julio Jung.

En el filme Jung interpreta a "Felipe", papel por el que en 2004 ganó el premio a mejor actor en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en España. Si bien el actor confiesa que cuando se enteró que la película sería acondicionada para ciegos y sordos, "tuve miedo, porque no entendía ni podía imaginar cómo la trama iba a entenderse completamente sin imágenes ni los diálogos de los personajes", admite que sus temores se disiparon cuando vio la adaptación terminada:

"Me emocioné mucho, primero porque soy uno de los protagonistas del filme y además porque la experiencia es francamente alucinante. El sistema realmente logra que la película se entienda, incluso para los que no tenemos discapacidades", afirma Jung.

El actor no duda en invitar a las personas ciegas y sordas a disfrutar hoy de "Cachimba" ya que, a su juicio, para ellos es un evento imperdible.

"Yo hago un llamado a todas las personas con discapacidades para que vayan a ver la película y se deleiten del buen cine. Les garantizo que aunque no puedan ver o escuchar "Cachimba", podrán entenderla completamente, incluso de una forma más perfecta que los que sí tenemos visión y audición", enfatiza.

Otro de los actores que llegará hoy al Parque Cultural de Valparaíso será Alejandro Trejo, quien si bien no participa en "Cachimba", es el productor de la iniciativa en representación de Chileactores.

"Me parece notable que exista esta instancia de inserción. Hemos hecho un gran esfuerzo para llevar el cine a la lengua de señas y la audiodescripción, algo sumamente necesario para que en nuestro país la inclusión no sea sólo un tema del que se conversa, sino algo que se materialice en iniciativas concretas", destaca Trejo.

Además de presentar "Cachimba", el protagonista de la exitosa película "Taxi para tres" arribará al Parque Cultural de Valparaíso para presentar la sinopsis del proyecto "Cine al Oído", que en pocos meses más estrenará en formato de radioteatro la aclamada película chilena "El chacal de Nahueltoro" (1969).

"Este proyecto es paralelo al ciclo de cine inclusivo y está enfocado exclusivamente a las personas ciegas. Consiste en la adaptación de películas al audiodrama, una suerte de radioteatro más elaborado. Ya tenemos lista la adecuación de "El chacal de Nahueltoro" y hoy estamos en conversaciones con varios directores chilenos para que se sumen a esta apuesta", concluye Trejo.

Las películas

"Cachimba" 18 de marzo.

"Coronación" 22 de abril.

"La luna en el espejo" 20 de mayo.

"Los testigos" 17 de junio.

"Julio comienza en julio" 22 de julio.

"La Frontera" 5 de agosto.

"El chacal de Nahueltoro" 2 de septiembre.

"Dos mujeres en la ciudad" 14 de octubre.

"Ya no basta con rezar" 11 de noviembre. "Dawson, isla 10" 2 de diciembre.