Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Centro de Neurociencia será licitado en abril tras firma de convenios por mayor presupuesto

VALPARAÍSO. Proyecto en el Barrio Puerto superó trámites burocráticos tras nuevos aportes por $ 2.600 millones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Durante la primera quincena de abril se espera la apertura de la nueva licitación para la construcción del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, al que se le realizó un aumento presupuestario de $ 2.600 millones por parte de la Subdere, luego que el primer proceso quedó inconcluso porque las ofertas recibidas fueron mayores a los montos iniciales.

"Se hizo una licitación y nos quedamos cortos, en términos que las ofertas que llegaron eran mayores al presupuesto originalmente contemplado para el edificio", afirmó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

El proyecto original alcanzaba los $ 5.125 millones, que implicaba un financiamiento tripartito entre el entre el MOP (M$ 1.075), Gobierno Regional (M$ 2.250) y la Universidad de Valparaíso (M$ 1.500), que se hará cargo de la administración del instituto.

Finalmente, tras diversas gestiones, el año pasado, para suplir la falta de financiamiento, se logró que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) aportara al Gore recursos adicionales por $ 2.600 millones, por la glosa Puesta en Valor del Patrimonio.

"El financiamiento de este proyecto ha sido mucho más complejo, ya que es tripartito. El año pasado, junto con pedir el aumento de fondos, hubo que hacer nuevos convenios, tanto con el Gore como con la UV, que en la práctica ya está finalizado", detalló la autoridad ministerial.

Ahora se espera que durante la primera quincena de abril se realice la nueva licitación de obras. "El proyecto no está en riesgo", aseveró Saavedra.

El Centro de Neurociencia se ubicará en lo que fue el Edificio Santiago Severín, Monumento Nacional que sólo mantiene su fachada, y que fue sede del Congreso Nacional.

Iglesia San Francisco

Con respecto a la recuperación de la Iglesia y Convento San Francisco del Cerro Barón, que sufrió graves daños estructurales por el incendio de agosto de 2013, mientras era sometida a obras de restauración producto de un anterior siniestro en 2010, las vías de financiamiento no están definidas y el escenario es complejo.

El seremi Saavedra sostuvo que, tras el incendio, "se activó el seguro que cubre lo que se invirtió en el proceso de restauración, del orden de los $ 1.700 millones, pero que no abarcaba los daños al recinto".

Detalló que "cuando el seguro reembolsa este dinero a la unidad técnica, que es la Dirección de Arquitectura del MOP, el grueso de esta cifra fue reintegrada al que financiaba las obras, el Gobierno Regional por la glosa Patrimonio, pero también debió solventar algunas pérdidas de la empresa constructora y un monto menor entregado a la congregación por los daños".

Junto al municipio, el MOP financió algunas obras de mitigación para proteger la estructura del templo que salvó de las llamas y evitar un mayor deterioro. A su vez, la Dirección de Arquitectura del MOP trabajó en un nuevo proyecto para reconstruir la iglesia, que implicó levantar una ficha al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), que contempla una inversión superior a los $6.000 millones.

Para obtener la recomendación favorables (RS) que permita gestionar las vías de financiamiento para la elevada inversión, es necesario resolver una serie de observaciones, entre ellas que el anteproyecto sea aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y un modelo de gestión definido, respecto a quien se hará cargo de la mantención y operatividad del histórico inmueble, a objeto que vuelva a sufrir nuevos siniestros.

"Ese tema se está trabajando con la comunidad franciscana y vecinos, para que ese inmueble tenga un modelo de gestión tal que le permita ser sustentable en el tiempo", sostuvo la autoridad, sobre el largo proceso que debe enfrentar la recuperación del templo.

Respecto al Museo del Grabado, iniciativa que contempla la restauración de un inmueble en cerro Alegre, con aportes del Gore por $ 1.700 millones, fue adjudicado y está a la espera de la toma de razón tras tener observaciones menores de Contraloría.

"Junto con pedir el aumento de fondos, hubo que hacer nuevos convenios, tanto con el Gore como con la UV"

Miguel Saavedra, Seremi MOP"

millones es el valor aproximado del proyecto de reconstrucción de la Iglesia San Francisco. $ 6.000

Cinco familias de P. Negras aún esperan casas de emergencia

INCENDIO. Residían en sector Marinos II y responsabilizaron al Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Cinco familias que al momento del incendio del 2 de enero residían en el sector Marinos II de Puertas Negras, en Playa Ancha, aseguran que la ayuda respecto a viviendas de emergencia no ha llegado para ellos.

En su relato, tres dueñas de casa que hoy viven de allegadas en viviendas de familiares, explican que fueron perjudicadas por errores de la Gobernación de Valparaíso y que incluso los han tildado de toma. Sobre la situación, el dirigente vecinal Juan Zamora asegura que "no es toma porque ellos tienen el título de dominio y por eso no los pueden sacar así nomás. Agregó que "me interesa que les coloquen las cinco casas al lado de los Marinos II, porque la gente ya está desesperada 'que vienen las casas, que no vienen las casas de emergencia', no hayamos qué hacer".

Una de las que aún no recibe vivienda de emergencia es Maritza Espinoza, quien relata que hace 20 días desde el Gobierno Regional le aseguraron la entrega. "Hasta el momento, todos los días nos dicen 'mañana, el lunes, el martes... que las mandamos a comprar, que las pidieron, que ya mandaron el escrito'", añadiendo que la situación no pasa por voluntad de ellos debido a que el "gobernador ha hecho reuniones, firmamos para que nos pusieran las casas. Falta que las entreguen y las pongan para poder vivir", acusando que han firmado cinco veces el documento para recibir su vivienda de emergencia y aún no hay avance concreto.

Además, precisan que las autoridades ya hicieron los trabajos de verificación de terreno y alcantarillado, los que estarían aptos para recibir viviendas en el sector afectado por el incendio.

En este sentido, una de las afectadas manifiesta haber pedido su vivienda desde el momento del siniestro y aún está esperando. Dicen entender que son de emergencia, pero confiesa que "no importa que después nos digan que vamos a salir, porque nos van a dar una solución".

Afectados revisaron diseños de viviendas

Ayer, en la Intendencia, vecinos afectados por el incendio de Puertas Negras del 2 de enero pasado, pudieron ver las propuestas definitivas de vivienda, las que fueron presentadas mediante planos y maquetas. Los proyectos habitacionales son personalizados, ya que son creados bajo la modalidad de autoconstrucción asistida. El director del Serviu, Carlos Contador, explicó que "son proyectos individuales, no hay proyectos tipos ni diseños repetitivos", por lo que desarrollaron sus casas dentro de los recursos del subsidio. Se espera que en abril comiencen las obras para las 27 familias que optaron por esta solución.