Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes temen retraso en plan antipolución con nuevo ministro

ZONA INDUSTRIAL. Autoridades de Puchuncaví, Quintero y Concón esperan que el nuevo titular de Medio Ambiente acelere el proceso para frenar la contaminación en las tres comunas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Preocupación existe en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví ante la nueva designación que realizó esta semana la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien decidió nombrar como titular del Ministerio de Medio Ambiente al subsecretario de la cartera, Marcelo Mena.

El cambio fue realizado por la Mandataria tras la renuncia del ministro, Pablo Badenier (DC), quien salió del gabinete para integrar el comando presidencial de la senadora Carolina Goic, lo que provocó incertidumbre en los jefes comunales y ediles de los municipios, quienes manifestaron que temen un retraso en el Plan de Descontaminación propuesto por el Gobierno para el área que abarca las tres comunas.

El más crítico en su opinión fue el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien incluso aseveró que es necesario agendar con urgencia una reunión con el nuevo ministro.

"A mí me ha sorprendido está decisión, después de todo el trabajo que hemos hecho con el ministro Badenier, Concón tiene un trabajo pendiente en varias cosas y una de ellas es el Plan de Descontaminación. Este tipo de cosas siempre van a retrasar alguna gestión", recalcó Sumonte.

Agregó que "entendemos que el exsubsecretario Mena fue parte del Plan de Descontaminación pero no sabemos cuál va a ser su postura en el tema de las dunas y la termoeléctrica. Creo que es urgente tener una reunión con el nuevo ministro para ver cuál va a ser su postura".

Por su parte, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, dijo que la mayor preocupación radica en que la comunidad ha manifestado su descontento y la principal crítica apunta a que el Gobierno no incluyó - a su parecer- la participación ciudadana real en el plan.

"La presentación que realizó el exsubsecretario Mena y actual ministro de Medio Ambiente en Quintero no tuvo buena acogida de la ciudadanía, no fue de las mejores. Ahora nosotros estamos esperando que en Puchuncaví igual sea presentado, pero sabemos que en Quintero la gente estaba muy disconforme, objetaron la participación ciudadana que se dio", afirmó Olmos.

Lo objetivo, aseveró, es que "esto tendría que ser un tema más transparente. Se necesita una participación real de la comunidad, que la opinión de la gente sea tomada en cuenta, que sea clara y que quede de manifiesto en el plan".

Las aprensiones de los alcaldes es compartida por los ediles de Concón y Quintero.

En Concón, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, María José Aguirre (Evópoli), destacó que "el ministro Mena conoce perfectamente la situación ambiental de Concón y es absolutamente necesario un Plan de Descontaminación. El presentado tiene falencias importantes que se deben solucionar, no permitiremos que este plan sea la puerta de entrada a una termoeléctrica en nuestra comuna".

Adriana Marinetti (UDI), precisó que "el plan lo estamos estudiando bien, se conversó con él (Mena) abiertamente y le manifestamos que habían cosas que no nos parecían, sigue pasando el tiempo y esto no está terminado. Sin embargo, tengo entendido que el exsubsecretario trabajó mucho tiempo con el exministro Badenier por lo que creo que ejercerá la misma línea de gestión".

La opinión de Marinetti es compartida por el edil Marcial Ortiz (DC), quien destacó que "el cambio de ministro seguirá con la misma política que ha tenido el Gobierno a nivel país, no creo que existan muchos cambios. El Plan de Descontaminación nos dejó una sensación de que faltaban cosas que no se han hecho con la prolijidad que todos quisiéramos".

El concejal de Quintero Felipe Vergara (RN) aseveró que "esperemos que el nuevo ministro esté presente en la zona para tomar en cuenta nuestras apreciaciones. Yo tengo la esperanza de que él se ponga a trabajar con la comuna para sacar adelante el plan que sí se va a retrasar por todo lo ocurrido. Acá no hay claridad".

En tanto, el concejal Luis Gatica (PPD) aclaró que "creo que si se atrasa el proyecto es porque ha existido cuestionamiento en la forma del informa. El Plan de Descontaminación presenta compensaciones y mitigaciones débiles".

Los cuestionamientos de las autoridades fueron aclaradas por el actual ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien afirmó que "las medidas de este plan, fue sometida a consulta pública a todos los actores, locales y regionales. Tras esto, la Subsecretaria sistematizó las observaciones y evaluó su pertinencia, lo que implicó que hoy contamos con un proyecto definitivo aprobado por el Consejo de Ministros".

Este plan, destacó, "da garantías a la ciudadanía porque incorporó exigencias más altas para los nuevos proyectos que se quieran instalar en la zona e incorporó estándares de emisión más exigentes a aquellas existentes".

"Cuando hay temas tan importantes en nuestra comuna en relación al medio ambiente, es complejo que este tipo de situaciones se produzcan. Genera incertidumbre, preocupación"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

120% de compensación fino (MP 2,5) pretende reducir la nueva norma en la zona industrial para concentración diaria. Y la concentración anual del mismo elemento se pretende disminuir un 21%.

estipula el nuevo Plan de Descontaminación para las empresas que no cumplan con la normativa establecida. La acción será fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente. tardaría el nuevo Plan de Descontaminación en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, lo que fue criticado por las autoridades que exigen premura en descontaminar la zona.