Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

A través de sistema GPS, Carabineros logra recuperar camioneta robada

E-mail Compartir

A través del sistema de localización por GPS Carabineros de la V Comisaría de Viña del Mar logró ayer recuperar una camioneta, marca Tucson, que había sido robada desde una bencinera en la Ciudad Jardín. La detención a los tres delincuentes fue realizada tras la denuncia que efectuó la víctima, quien fue intimidado con un arma cortopunzante por parte de los sujetos quienes huyeron en el vehículo. Sin embargo, la localización del móvil fue realizada con efectividad porque la víctima logró activar el GPS de su celular lo que fue detectado por personal policial.

Fondo de Medios dispone de más de $ 133 millones para proyectos en la región

E-mail Compartir

"Queremos fomentar la conectividad entre los medios y las audiencias. Reconocemos la importancia de los medios locales y su riqueza mucho más específica", planteó la seremi de Gobierno, Katherine Araya, en el lanzamiento de la presente versión del Fondo de Medios 2017. En la Región de Valparaíso el presupuesto está desglosado en $ 80 millones 616 mil pesos (60%) para el componente radial y $ 53 millones 744 mil pesos (40%) para otros medios. Como señaló la autoridad regional, este fondo es una contribución al pluralismo, la libertad de expresión y la diversidad.

Traslado del Congreso: Lagos Weber propone un plebiscito

VALAPARAÍSO. Senadores de la zona y alcalde Jorge Sharp enfrentaron idea que retomó el recién asumido presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC).
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Como "repetitiva" calificaron autoridades regionales la idea replanteada por el senador Andrés Zaldívar poco después de asumir la testera de la Cámara Alta. Con el argumento de que existía un gasto excesivo de recursos y tiempo, el parlamentario democratacristiano dijo que aún era partidario de trasladar la sede del Poder Legislativo a la Región Metropolitana.

La idea es origen de debates desde 1990, y en la mayoría de las propuestas, Zaldívar ha sido impulsor de las idea de traslado. Uno de sus argumentos es el eventual ahorro del 20% del presupuesto que significaría el emplazamiento en la Región Metropolitana.

Descentralización

En este sentido, el alcalde porteño, Jorge Sharp, precisó que "el problema de la descentralización no pasa por la presencia o no del Congreso en Valparaíso, el problema pasa por dotar a las regiones y comunas de mayores capacidades y ponerle facultades políticas, administrativas y financieras".

En este aspecto, la senadora Lily Pérez (Amplitud) se negó rotundamente a una idea de traslado, porque para ella "la regionalización no solamente se da por discursos, sino por obras y hechos concretos. El hecho de tener el Congreso Nacional acá me parece que es algo relevante para Chile, tenerlo lejos de los ministerios y del Poder Ejecutivo me parece que es un esfuerzo importante".

Respecto del trabajo en el inmueble, explicó que "venimos a sesionar 6 días en el mes, en el caso de los senadores. Esa es la verdad. Los que hacemos nuestro trabajo y nos tomamos la pega en serio podemos estar 20 días aquí, pero lo estrictamente son 8 o 9 días al mes cuando hay comisiones especiales, porque la otra es semana regional. ¿Por 9 días al senado van a cambiar esta infraestructura? ¿Van a hacer estacionamientos, un edificio nuevo, gastar plata fiscal? Me niego, por miles de razones, sobre mi cadáver".

El jefe comunal de Valparaíso admite que "soy bien franco, cambio cinco hospitales para Valparaíso por un Congreso Nacional, cambio 20 escuelas públicas por un Congreso Nacional, a ojos cerrados. Creo que toda la gente va a pensar lo mismo. Entonces, quiero decir que pongamos el debate en el centro".

Sharp además emplazó a Zaldívar extendiendo el tema a una discusión: "Hago una invitación al nuevo presidente del Senado a que conversemos sobre este punto, pero hablemos de descentralización en serio. ¿Queremos descentralizar? Bueno, pague la deuda que tiene con la municipalidad".

Consulta ciudadana

El expresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), afirmó que la decisión debe venir de los ciudadanos, "quizás pensar en una consulta ciudadana: '¿Usted quiere que el Congreso siga en Valparaíso? o tal vez, ¿preferiría que el Congreso se volviera a Santiago?'", a lo que agregó que "mi visión, es que creo que el Congreso aporta a la descentralización entendiendo que tiene un efecto en recursos".

La senadora Lily Pérez criticó la idea de Lagos Weber, asegurando que la consulta "es chutear la decisión. Me parece que está bien que el Congreso esté en Valparaíso, no disfracen que lo quieren cambiar pasándole el rollo a la gente. Si se quieren ir, díganlo, abiertamente, pero creo que cambiarse de lugar, con todo el gasto fiscal que implica, para 9 días al mes máximo que tenemos que venir a sesionar acá, me parece un despropósito".

"El problema de descentralización no pasa por la presencia o no del Congreso en Valparaíso... pasa por dotar a las regiones y comunas de mayores capacidades"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Quizás debamos pensar en una consulta ciudadana; mi visión es que creo que el Congreso aporta a la descentralización"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD"