Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cores apoyan el proyecto de cuartel policial en El Belloto

QUILPUÉ. Inversión alcanza los $ 3.200 millones y espera por financiamiento.
E-mail Compartir

Agradecido se mostró el alcalde Mauricio Viñambres con los consejeros regionales, Percy Marín y Mauricio Palacios, sumado al presidente del Core, Daniel Garrido, quienes se reunieron con el jefe comunal de Quilpué para entregar su respaldo en agilizar el financiamiento del proyecto de construcción de la Subcomisaría de Carabineros de El Belloto.

Las autoridades destacaron la importancia que una obra de esta envergadura pueda contar prontamente con el financiamiento. Ello permitirá mejorar las condiciones de seguridad tanto en Quilpué y El Belloto, como también en las ciudades vecinas.

"El consejero Percy Marín, junto a Mauricio Palacios y el presidente del Core, manifestaron el respaldo y el apoyo para gestionar los recursos que se van a requerir para esta subcomisaría para el 2017", comentó Viñambres.

El proyecto de la subcomisaría, que obtuvo la recomendación técnica favorable en octubre de 2016, considera una inversión superior a los $3.200 millones. Permitirá aumentar la dotación policial con otros 70 u 80 funcionarios. "Creo que esta Subcomisaría nos ayudaría a solucionar en parte el gran problema que tenemos en seguridad. Agradezco la preocupación del alcalde de Viñambres, que siempre está presto a recurrir y solucionar este tipo de temas", puntualizó el consejo regional, Mauricio Palacios.

Isleños podrán reparar sus delitos con servicios a la comunidad local

JUDICIAL. Habitantes de Juan Fernández podrán cumplir sus penas en la comuna con actividades no remuneradas.
E-mail Compartir

Con la finalidad de concretar el convenio de pena de prestación de servicios con la Municipalidad de Juan Fernández, en el marco del trabajo realizado regionalmente en torno al acceso a la Justicia en la isla, se firmó el documento que permitirá a los isleños cumplir sus penas en la comuna a través de actividades beneficiarias no remuneradas.

La actividad se enmarca en las labores de la "Mesa de Acceso a la Justicia de la Isla de Juan Fernández", encabezada por la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, e integrada por el Poder Judicial, Ministerio Público, la Defensoría Penal, y Gendarmería. Apunta a trabajar en abordar problemáticas judiciales de esta zona insular, en especial la ausencia de tribunales con competencia penal.

La labor también hizo posible que, por primera vez en la historia de este territorio, se conformara un tribunal itinerante que, en 2015, llegó hasta la isla, donde atendió 21 audiencias.

La seremi Anastasiadis, destacó que el proceso "viene a dar cumplimiento a un compromiso que asumimos con los habitantes de Juan Fernández de garantizar y promover el acceso a la justicia. Hoy podemos entregar un tipo de condena adecuada a la realidad insular, consistente en reparar el mal causado cooperando con la misma comunidad".

Sector construcción en alerta por baja de la actividad en 6%

REGIÓN. Así lo determinó el último Inacor, lo que, según el gremio, explica entre otros puntos la baja de nuevos proyectos inmobiliarios.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una caída del 6% registró la construcción en la zona en el mes de enero, de acuerdo a las cifras entregadas por el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor), información que originó inquietud en el gremio.

El informe, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), evidencia un retroceso en todos los componentes que mide el indicador, lo que se suma a la baja de 5,3% registrada en diciembre, y que llevó al sector a terminar el 2016 con un crecimiento de 0,6%.

"La importante caída de la actividad constructora en nuestra región a comienzos de este año se explica claramente por el estancamiento de la economía regional y de todo el país, lo que se expresa directamente en una baja inversión privada y en la crisis de confianza de los empresarios gatillada por la menor actividad, malas reformas estructurales y trabas a los proyectos, y por el aumento de la incertidumbre sobre el futuro del país", comentó el presidente de la CChC Valparaíso, Marcelo Pardo, tras conocer los números del indicador.

Caída de proyectos

En esa línea, destacó la caída en nuevos proyectos inmobiliarios para el año en curso manteniendo la tendencia de 2016, periodo en que se registraron bajas en todas las comunas del Gran Valparaíso. La capital regional fue la que marcó la mayor de ellas pasando de 26 a 8 iniciativas (-69%).

A ello se añade otro dato relevante y que apunta al decrecimiento de los permisos de edificación que fue de 38% al comparar el 2016 con el año inmediatamente anterior.

Además, de acuerdo a las cifras que maneja la entidad gremial, las ventas han sido menores a las proyectadas con lo cual la percepción del sector es que existe un mayor stock disponible.

En el análisis que realiza el gremio para explicar las cifras se argumenta una baja en la demanda por viviendas nuevas debido a las restricciones financieras que existen -se exige un mayor pie en los créditos hipotecarios- lo que ha incidido en que las personas opten por otras alternativas como el arriendo.

Señales claras

"La situación es muy preocupante y no vemos capacidad de reacción desde el Estado ni en los agentes económicos", enfatizó el líder gremial, quien alertó que esta desaceleración en el sector efectivamente tendrá repercusiones en el empleo regional.

"En estos momentos de estancamiento e incertidumbre, llamamos a trabajar unidos al sector público y el privado para apoyar la inversión y el emprendimiento y a no dejar que esta contracción comience a expresarse en mayor desempleo", expresó, pidiendo además "señales claras" en esa línea y recordando que "la construcción da empleo de calidad a un promedio de 70 mil personas en la región".

cayó la actividad de la construcción regional en el mes de enero de acuerdo al último Inacor. 6%

es la baja que se registró en los permisos de edificación entre los años 2015 y el 2016. 38%