Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un estudio desmitifica algunos riesgos de los anticonceptivos

PAPER. Investigación en Reino Unido concluyó que usuarias de estas pastillas no tienen mayor propensión al cáncer.
E-mail Compartir

DPA

Las usuarias de las pastillas anticonceptivas no tienen que temer un mayor riesgo de cáncer, según un amplio estudio llevado a cabo durante décadas con más de 40 mil mujeres en el Reino Unido y que ahora se publicó en la revista especializada The American Journal of Obstetrics and Gynecology.

Los investigadores señalaron en su informe que la ingesta a largo plazo de métodos anticonceptivos hormonales no aumenta el riesgo de cáncer. En algunos tipos de cáncer incluso parece ser que protege, apuntaron.

Más de 46 mil mujeres

El equipo que dirige Lisa Iversen, de la Universidad de Aberdeen, recopiló datos de 46.022 mujeres, usuarias y no usuarias de la píldora. En 1968 y 1969 se pidió a las mujeres participar en el estudio.

En un principio, los ginecólogos suministraban con regularidad datos sobre la salud de las mujeres a los investigadores, pero después estos los obtuvieron de un registro nacional de los casos de cáncer que hay en Escocia e Inglaterra.

De algunas de las mujeres, los investigadores estuvieron recibiendo datos hasta 2012. Se trata del estudio más largo realizado sobre el riesgo de cáncer por tomar pastillas anticonceptivas.

Los datos ponen de relieve que 30 años después de tomar anticonceptivos, las mujeres tenían un menor riesgo de sufrir cáncer de ovarios e intestino grueso, así como de tumores en la mucosa uterina.

Equilibrio

Si bien mientras se tomaban pastillas aumentaba ligeramente el riesgo de cáncer de cuello uterino y de mama, ese riesgo bajaba a valores normales los cinco años siguientes tras dejar de usarlas.

Por ello, según estimaron los investigadores, en total se equilibra el riesgo de cáncer. Es decir, no existen indicios de que aumente sustancialmente a largo plazo el riesgo de cáncer para las mujeres que en el pasado tomaron pastillas.

Otras investigaciones

El estudio subraya, así, los resultados de otras investigaciones llevadas a cabo sobre este tema. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), emprendió en 2012 una evaluación en la que llega a similares conclusiones.

La combinación habitual de estrógenos y gestágenos en las pastillas anticonceptivas protege del cáncer de ovarios, de endometrio y posiblemente del cáncer de intestino grueso, pero eleva ligeramente el riesgo de cáncer de mama y de cuello uterino mientras se toma. Además, hay muchos otros tipos de cáncer en los que no influye. "Según nuestro estudio, no vemos motivo para revisar esa estimación", señalaron Iversen y su equipo en su paper.

Antecedentes

Cómo funcionan

Los anticonceptivos orales contienen dos hormonas: estrógeno y progestágeno. Su función es evitar la liberación de óvulos por los ovarios.

Eficacia

Tienen una eficacia de 99% para prevenir el embarazo si se usan de manera correcta y sostenida, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Incremento

Según la OMS, el uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina.