Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Descubren un gen que protege al feto de la diabetes de la madre

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores españoles descubrió que el gen Alx3, presente en los embriones en el desarrollo intrauterino, protege al feto de las malformaciones causadas por la diabetes de la madre.

La diabetes materna durante la gestación supone un riesgo "muy importante" para la aparición de malformaciones en el desarrollo embrionario y fetal, que afectan fundamentalmente a la formación del sistema nervioso y del corazón, explicó Mario Vallejo, director del estudio.

Se cree que el aumento de glucosa en la sangre de la madre provoca una producción excesiva de radicales libres en las células del embrión, "lo que produce estrés oxidativo con el consiguiente daño y muerte celular", añadió el investigador.

Usando un modelo de diabetes materna en ratones, los autores hallaron que al detectar cantidades de glucosa altas en la sangre materna, Alx3 se activa en las células embrionarias durante el desarrollo intrauterino.

Con ello, "se pone en marcha la síntesis de una proteína reguladora codificada por este gen, cuyo papel es estimular la actividad de un conjunto de genes diferentes, responsables de la producción de enzimas que eliminan los radicales libres para hacer frente al estrés oxidativo", dijo Vallejo.

La Hora del Planeta en Chile será también la hora del bosque

ECOLOGÍA. Campaña llama a apagar la luz y frenar uso de aparatos eléctricos.
E-mail Compartir

La Hora del Planeta, que es considerada por sus organizadores como la mayor acción voluntaria contra el cambio climático a nivel global, se celebrará hoy en Chile y en todo el mundo entre la 20.30 y las 21.30 horas.

Promovida por la entidad de conservación WWF, esta campaña busca que las personas, las empresas, los municipios y, en general, todas las instituciones, asuman un compromiso cotidiano con el medio ambiente, adoptando prácticas más eficientes y responsables en el uso de la energía y los recursos naturales, así como reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Este año, en Chile, la campaña destacará el papel que juegan los bosques en la regulación del clima, aludiendo, asimismo, a la reciente catástrofe forestal sufrida por el país, una señal clara, según WWF, de que el cambio climático es real y sus impactos ya están afectando gravemente.

"En esta Hora del Planeta queremos sensibilizar respecto a que el cambio climático es una realidad y que Chile es particularmente vulnerable a sus efectos, que no sólo tienen un impacto en la naturaleza, sino que también en la vida misma de las personas. Asimismo, queremos promover el cuidado del bosque a lo largo de todo el país, dado que si bien han sido una de las víctimas del cambio climático, también son un importante factor para revertirlo", señaló Ricardo Bosshard, director de WWF en Chile.

En qué consiste

La Hora del Planeta invita a apagar las luces no esenciales y los aparatos eléctricos prescindibles durante una hora, como señal de preocupación por el cambio climático, tanto en los domicilios particulares como en lugares icónicos de las ciudades, entidades públicas y edificios corporativos.

Esta acción se inició el 2007 en Sidney, Australia, como iniciativa de una sola ciudad. De la mano de WWF, se ha masificado a tal punto, que en su última versión, en marzo de 2016, logró la participación de miles de ciudades en 178 países.