Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial

E-mail Compartir

El libro, a través de sus 18 capítulos, más cinco adicionales disponibles en el sitio web, www.pearsonenespañol.com/horngren, muestra en forma dinámica y estratégica, las herramientas indispensables para costear productos, servicios o clientes, como asimismo, la información clave que se requiere para tomar decisiones, principalmente en las etapas de planeación y control.

En cada capítulo, se aprecia un excelente equilibrio en la integración de temas modernos con los tradicionales, énfasis sobre el comportamiento humano, variados ejemplos del mundo real y diversas tareas, a fin de que el lector pueda aplicar inmediatamente los conocimientos adquiridos con una visión de vanguardia.

Proyecto país

E-mail Compartir

JORGE MENDOZA VELIS

Académico Escuela de Negocios y Economía, PUCV

En noviembre votaremos para elegir al nuevo presidente de Chile. Cuando pienso en ello, recuerdo los comicios de fines de los 80, donde quienes creíamos en la democracia concurrimos en masa y esperanzados en un mejor futuro. Tendríamos la oportunidad de elegir a nuestros representantes y creíamos que la democracia nos daría la libertad y bienestar.

Hoy reflexiono en cómo esos anhelos de cambios y prosperidad están lejos de cumplirse. Quienes pensábamos que podríamos construir un modelo económico y social más justo y solidario, vemos que el avance ha sido mucho menor de lo esperado. ¿Por qué?

En mi opinión, todos hemos contribuido a esta situación, porque la política es sólo una extensión de lo que ocurre a todo nivel en nuestra sociedad.

Analizando los medios de comunicación, las conversaciones y las exposiciones de muchos políticos, vemos que se centran en temas superficiales: la última estafa de un famoso profesional, el fútbol, la colusión de una industria, la farándula, el último político o uniformado que se apropió de dineros públicos o privados. Temas que, a veces, se exponen en forma burda y destructiva. ¿Acaso perdimos el foco? o nos falta dejar de pensar que llegará el político iluminado que traerá la solución milagrosa.

Les invito a pensar en valores que nos unen, y dejar atrás la lógica confrontacional en que nos envuelven los antivalores. Mejoremos nuestra actitud en lo cotidiano, incorporemos en nuestros actos los valores positivos, porque a partir de este cambio será posible levantar un nuevo proyecto de país más justo y equitativo.

jorgemendozav@vtr.net