Bomberos descarta una reforma parecida a la aplicada a Conaf
REGIÓN. La institución asegura que al cambiar su estado de privado a público, su labor en emergencias se dificultaría.
Tras un verano marcado por los incendios forestales que arrasaron con 467 mil hectáreas en casi 20 días, la Presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley busca reformular el funcionamiento de la actual Conaf -ahora Servicio Nacional Forestal-, modernizar su estructura y mejorar su sistema de operación.
Algo similar ocurrió con la Onemi tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Sin embargo, la otra institución encargada de atender emergencias en Chile, Bomberos, no piensa en ninguna transformación profunda. "Es un sueño muy complejo y no sé si tendría lo resultados que debiese tener", dijo José Molina, director de la Junta Nacional de Bomberos en representación de Valparaíso, sobre hacer drásticas modificaciones a la estructura de la corporación de voluntarios.
Aunque en un principio afirma que "sea privada o pública el problema no pasa por ahí, sino que pasa de la forma que se trabaja, que se coordina y comunica", Molina explica que sus dichos apuntan a que las labores de emergencia se verían con altos grados de complejidad al momento de atacar un siniestro, donde los tiempos de acción deben ser acotados.
"Después de su trabajo (los funcionarios) se van y no hay personal para -por ejemplo- sacar los camiones; en cambio en nuestro caso, trabajamos como corporación privada, por lo que siempre estamos con gente para sacar un vehículo, las 24 horas del día. Un tema tan simple como ese".
A lo que prosigue, "en lo público tienes que trabajar con horas extraordinarias que cumple ciertos requisitos, que no pueden pasarse de horas diarias, entonces la parte operativa se complica".
En lo que modernización respecta, la autoridad criticó el uso del concepto e incluso, manifestó que "cuando hablan de modernización de repente son un poco exagerados diría yo. ¿Por qué en vez de modernización no hablamos de mejorar la organización? Este mejoramiento de la institución no significa mover y cambiar todo, sino que con lo que hay, ver cómo mejorarlo y trabajar para que se vuelva más efectivo. Hoy con los carros bombas, tengo que prestar un mejor servicio, voy a llegar hasta cierto punto, de ahí tendré que equiparme mejor, pero de repente, con lo mismo que tenemos podemos hacer mejores milagros".
El director regional es claro en plantear que los principales problemas con los que convive la institución son el financiamiento y las herramientas para enfrentar la geografía de la región, por ejemplo, la falta de carros bombas que puedan llegar a los cerros sin problemas.
A nivel de estructura interna de la institución, admite como debilidad el tiempo de gestión que tienen los altos cargos, que duran uno o dos años, dependiendo de los estatutos de cada compañía. "La mayor parte de cuarteles tiene elecciones todos los años o cada dos años, eso es una debilidad porque se tiene un comandante o un superintendente por ese tiempo. ¿Alcanza a hacer una buena o mala gestión? Se queda en el camino, llega otra persona y empieza a hacer otro trabajo", afirma Molina quien agrega, a su parecer, "debiera haber una estabilidad, cosa de tener una línea en común".
Por esto, propone que el mínimo de tiempo de los cargos sean dos años, e incluso, extenderse hasta tres, lo que ya ha sido modificado en los estatutos de algunos cuerpos de Bomberos.
Molina asegura que pese a los problemas que se presentaban al enfrentar una emergencia "en capacitaciones ha ido cambiando, lo que era una debilidad hoy es una fortaleza. Lo que es equipamiento y los medios para poder alcanzar eso es una debilidad que no se ha logrado convertir en una fortaleza porque no tenemos los recursos. Sí somos bastante auto críticos porque de lo contrario no logramos avanzar".
"¿Por qué en vez de modernización no hablamos de mejorar la organización? Este mejoramiento de la institución no significa mover y cambiar todo"
José Molina, Director por Valparaíso de la Junta Nacional de Bomberos"
467 166