Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Marco Enríquez-Ominami, candidato presidencial del PRO:

"No vamos a abandonar las reformas porque creemos en la gratuidad"

E-mail Compartir

Paola Passig

"A diferencia de muchos candidatos de la Nueva Mayoría yo no voté por Bachelet, pero no la voy a criticar", sentencia Marco Enríquez-Ominami, quien acusa a la clase política de haberla usado y ahora, que marca poco en las encuestas, abandonado. Valora que haya eliminado el copago y critica que Sebastián Piñera quiera volver a instalarlo. Aborda su situación procesal señalando que "lo ha dicho todo" y valora que haya 32 candidatos presidenciales.

- ¿Mantiene su decisión de ser candidato presidencial?

- Estudié filosofía y me titulé. Y en filosofía lo más difícil es elegir y creo que los chilenos no pueden elegir ni el papel higiénico, ni las aspirinas, ni sus bancos ni las AFP. Porque hay muy pocas y están concentradas, o porque están coludidos. Por lo tanto, en la elección presidencial trabajaré hasta el límite de mi energía para que los chilenos puedan elegir y tengan una alternativa. Y yo estaré en la papeleta de la primera vuelta, ya que nadie quiso primarias. La primera vuelta va a ser la primaria.

- ¿Está cerrada la posibilidad de primarias?

- Absolutamente. Yo propuse una gran primaria de todos los sectores progresistas y todos saben con quién no quieren competir ni la Nueva Mayoría ni el Frente Amplio. Ellos no quieren competir con el PRO. No saben para qué quieren gobernar, ni con quien quieren competir, ni cuáles son sus reglas ni cuáles son las fichas de partidos. Sólo saben que no quieren primarias con el PRO como nunca han querido. Esta es la quinta oportunidad que arrancan de primarias.

- El PRO ha tenido varias renuncias, se hablaba de éxodo de militantes. ¿Cómo está el partido que le da sustento a su campaña? ¿Se ha desperfilado?

- Al PRO le han inventado todo tipo de noticias, incluso que se desintegraba, que habían renunciados cientos. Bueno, renunciaron 70 e ingresaron 24 mil nuevos militantes. ¿Eso es éxodo o renacer? O sea, el PRO no sólo sigue vigente, sino que es bueno que haya recambio. Según el Servel, a la fecha somos el partido con más militantes nuevos. Entonces, el PRO es el que más jóvenes ha aportado a la política.

- Con una derecha ordenada tras Piñera, la irrupción del Frente Amplio y la Nueva Mayoría desordenada, ¿cuál es su proyección del escenario presidencial?

- Me encanta este escenario. Cuando fui candidato el 2009 una de mis grandes promesas era que la Presidencia de la República no estaba reservada solo para Sebastián Piñera y Ricardo Lagos. Me encanta que hoy Nicolás Larraín sea candidato, que Alberto Mayol sea candidato, que Beatriz Sánchez sea candidata, que Alejandro Guillier sea candidato. Somos 32 candidatos. Que todos salgan a terreno, que vayan al Cotolengo (centro de acogida para menores que visitó ayer), a la caleta El Manzano (en Quintero), que vayan al campamento Felipe Camiroaga y que desarrollen propuestas. Me encanta.

- ¿El Frente Amplio es un aporte?

- Yo siempre luché para que florezcan mil flores, pero ahora quiero ver las propuestas de cómo reactivamos la economía en Viña del Mar y Valparaíso. Me parece curioso que haya 32 candidatos y aún no escuchamos una medida que permita reactivar la economía al 3%. Yo acabo de hacer un anuncio el domingo antepasado y propuse varias medidas, como por ejemplo, cero impuesto a las pymes que reinviertan sus utilidades y 35% de impuesto a los que no rinden sus utilidades en Chile sobre 10 mil UF. O sea, un conjunto de medidas precisas. Por ejemplo, que en la ley de estacionamiento la primera hora sea gratuita y si se consume, que las dos primeras horas sean gratuitas; también propuse un congreso unicameral para ahorrar recursos, bajar la compra de armamento militar, desarrollar polos industriales; propuse un plan de infraestructura e incluso un tren Santiago-Valparaíso de mediana velocidad, o qué hacemos con la cuotas pesqueras.

Deslealtad

- En el lanzamiento de su candidatura, Sebastián Piñera señaló su intención de modificar las reformas. ¿Le preocupa?

- Me duele mucho ver cómo la clase política tiene un comportamiento a ratos injusto con su Presidenta. Votaron por ella, se sacaron fotos con ella, la utilizaron y ahora que está mal en las encuestas, la abandonan. Pero más grave aún es que ni siquiera defienden la educación como un derecho. O sea, Piñera acaba de anunciar que va a volver a privatizar la educación y ni siquiera defienden a Bachelet, que ha cometido muchos errores, pero si ha estado bien en algo, es que corrigió la LEGE (Ley General de Educación) y terminó con el copago. Pero ahora todos se esconden, renuncian a sus partidos y la dejan sola. Nosotros no votamos por ella, pero nosotros no vamos a abandonar las reformas, vamos a defender las reformas y las vamos a enderezar. Hay que corregir, pero hay que defender valores. La educación debe ser de acceso gratuito.

- ¿Hubiera esperado una defensa más explícita de la Nueva Mayoría?

- Es que encuentro que hay deslealtad. El peor error de Piñera fue mentir hablando de aporte voluntario porque eso es copago. Y el copago es condenar a los jóvenes a la chequera de los padres. El copago es la discriminación. Entonces, hay que develar la estrategia de Piñera. Disfrazarse de cambio cuando en realidad es retroceso, es privatización de la educación, es hacer un negocio. Es repetir su fórmula: que se haga más rico él y sus amigos.

- Ha sido muy crítico con Piñera. ¿Le inquieta su regreso?

- Piñera tiene una fundación que se llama Avanza, pero está rodeado de puros bloqueadores, gente que anda en marcha atrás, que bloquea el cambio: Coloma, Hernán Larraín, Carlos Larraín, Van Rysselberghe. Son los reyes de la negación. Entonces, que el rey de los negocios truchos esté rodeado de los reyes del bloqueo y que su fundación se llame Avanza, no deja de ser paradójico.

- Luego que el PRO le expresara a Cristián Monckeberg su inquietud por las acusaciones contra el ex Presidente Piñera, RN replicó pidiendo que usted transparentara los millonarios aportes que le habría entregado OAS.

- Me encanta. Invito a Piñera a que debatamos pronto sus visiones de país y sus imputaciones por cohecho, coimas y vendepatria. Yo encantado discuto con él las acusaciones que han inventado -que son todas falsas- y discutimos de su condición de imputado en Argentina, donde se le acusa de coimero; de su condición de vendepatria en el Perú; de que la mitad de su familia tenga facturas emitidas a no sé cuántas empresas y por qué la mitad de su gabinete está desfilando en la Fiscalía. Si el presidente del PRO y de RN quieren organizarlo, yo me siento mañana a discutir de las acusaciones y del futuro. Le aseguro que Piñera va a necesitar más minutos para explicar su oscuro enriquecimiento como Presidente de la República y otras sobre la aparente, porque lo presumo inocente hasta que se pruebe lo contrario, confusión entre ser Presidente de Chile y presidente de Bancard. Y creo que fue más presidente de Bancard que Presidente de Chile.

- Pero el tema de fondo está en si hubo o no financiamiento de OAS. ¿Lo hubo o no?

- Me he referido en reiteradas ocasiones al tema y no voy a seguir refiriéndome. Ya lo he aclarado no una, sino cien veces.

- Una exasesora suya declaró en tribunales que creía que cuando viajaba a Argentina iba a pedirle recursos a Cristina Kirchner.

- Mire, estuve hace tres semanas con el Papa Francisco y también le pedí recursos para las campañas del PRO. Y si fui a Argentina a pedirle dinero a Kirchner, pues deberían hacer un artículo de cómo le fui a pedir dinero al Papa porque cuando le estoy dando la mano, y está la foto, ahí estamos hablando de financiamiento electoral.

"El peor error de Piñera fue mentir hablando de aporte voluntario porque eso es copago. Y el copago es condenar a los jóvenes a la chequera de los padres. Es privatización y discriminación. Entonces, hay que develar su estrategia""