Reconstrucción sufre traspié con abandono de las obras de edificios
VALPARAÍSO. Minvu reconoce fracaso de iniciativa en Placilla. Sin embargo, ministra Saball destaca proyecto Francisco I, que albergará a 300 familias que resultaron damnificadas en el megaincendio ocurrido en abril de 2014.
Hasta la ciudad de Valparaíso, específicamente al sector de Placilla, llegó durante la jornada de ayer la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, para inspeccionar en terreno los avances en el proyecto Francisco I, destinado a albergar más de 300 familias afectadas por el megaincendio de abril del 2014.
Acompañada del intendente, Gabriel Aldoney; el seremi Minvu, Rodrigo Uribe; el director regional del Serviu, Carlos Contador, y de un grupo de porteños damnificados, la secretaria de Estado inspeccionó de primera fuente el proyecto compuesto por 20 torres de 5 pisos, las cuales albergarán 394 departamentos y 3 salas multiuso. Además, y de manera inédita, el proyecto incluirá la instalación de un novedoso sistema solar térmico en cada departamento, el cual será utilizado para el uso de agua caliente sanitaria.
"Este es uno de los conjuntos habitacionales que iniciamos especialmente para albergar y acoger a las familias que habían sido afectadas por el incendio del año 2014, y que vivían en condición de arrendamiento o de allegados, pues nosotros dijimos que todo el proceso de reconstrucción en los cerros iba a ser sólo con las familias que estaban residiendo en sitios seguros y que nos íbamos a hacer cargo de generar oportunidades para todas las familias que vivían en el lugar, procurando soluciones seguras para todos", declaró la ministra Saball en relación al proyecto a cargo de la empresa constructora Beltec S.A, que contó con un contrato de 384 UF para la ejecución de los departamentos, teniendo como fecha de entrega el 30 de junio de 2018.
En cuanto a las etapas de construcción que acompañarán al proyecto, la autoridad de gobierno señaló que "la primera va a estar terminada en diciembre, la segunda en marzo y la tercera en junio", agregando que hasta el momento se han construido cuatro conjuntos habitacionales en la región: San Benito, Santa Ana, Conjunto de Placilla y Francisco I, los cuales en conjunto proporcionarán 668 viviendas para los damnificados que vivían en una condición de arrendamiento o de allegados en los cerros siniestrados.
"Es muy importante señalar que logramos que toda la construcción de los conjuntos habitacionales fueran en la comuna de Valparaíso. Además, son viviendas de un estándar muy alto, que incorporarán sistemas solares técnicos; y lo que es más importante es que todas las familias que van a residir en estos conjuntos habitacionales han recibido el apoyo directo del gobierno interior con subsidios de arriendo en la etapa de transición", puntualizó Saball.
En este sentido, y sobre el progreso que han tenido las otras iniciativas de reconstrucción, la ministra explicó que "al inicio, el universo total de damnificados era de 2.998 familias, las cuales se dividieron en grupos. En primer lugar, el proceso de reconstrucción en sitio residente, de las cuales nos queda solamente un 3% de viviendas por iniciar obras, y que son las que tenían etapas previas, tales como el proceso de habilitación de los suelos necesarios para construir la vivienda en sitio seguro".
Además, añadió que "luego están las familias que estando como allegados o arrendatarios adquirieron una vivienda que ya existía, muchas de esas familias se quedaron en la comuna de Valparaíso y otras se fueron a Villa Alemana y algunas a Quilpué, pero es un proceso que también está terminado".
Pero no todo fue positivo en la jornada en que la ministra Paulina Saball visitó la ciudad de Valparaíso, pues mientras realizaba la visita al proyecto Francisco I, a sus espaldas se apreciaba el Conjunto Placilla en total estado de abandono.
Tras iniciar obras en 2016, el proyecto, a cargo de la empresa constructora EIRL, con Alejandro Gutiérrez como representante legal, se declaró en quiebra, abandonando las obras con un 30% de avance en su construcción, edificación que fue totalmente desmantelada por antisociales una vez que la empresa constructora abandonó las faenas.
Grave situación que ha complicado a los vecinos del sector y que fue admitida por las autoridades ligadas al Ministerio de Vivienda, quienes explicaron que tras la quiebra de la empresa se vieron en la obligación de generar un nuevo proceso licitatorio para iniciar obras por segunda vez.
"Lo que ocurrió acá es que la empresa constructora quebró y eso es parte de los riesgos que tiene todo proceso de construcción, pues en muchas casos una empresa puede fallar por problemas económicos", explicó Carlos Contador, director regional del Serviu.
En este sentido, la autoridad agregó que "sin embargo, nosotros tomamos las providencias en su momento determinado de poder aplicar y cobrar las boletas de garantía, de manera que estamos en la última fase de recontratación de las obras".
En concreto, el proyecto Conjunto Placilla otorgaría una solución habitacional definitiva a familias damnificadas a través de 140 departamentos, cada uno de ellos de 57,28 m2, incluyendo tres dormitorios, comedor, cocina, baño, logia y balcón. En este sentido, el proyecto incorporaba además una sede comunitaria, una plaza, juegos infantiles y estacionamientos.
Ante este complejo escenario, y refiriéndose en torno al nuevo proceso de licitación, Contador señaló que en un mes y medio más se reanudarán las obras.
"Ya tenemos el presupuesto de una empresa constructora, pues hemos pedido el presupuesto a tres empresas distintas, y ya estamos llegando a acuerdo con una, y es por eso que yo me atrevo a aventurar que antes de un mes y medio, a más tardar, vamos a haber retomado el proceso de construcción de las obras", añadió el director regional del Serviu.
A su vez, y en lo que se refiere específicamente al proyecto Francisco I, una de las principales inquietudes expuestas por los vecinos que visitaron por primera vez la construcción tiene relación con la falta de conectividad y con los problemas de locomoción que actualmente presenta el sector de Placilla donde se emplazarán los departamentos.
"Este va a ser un proceso nuevo y complejo para cada uno de los damnificados, donde yo creo que cada familia se tendrá que adecuar al nuevo lugar, porque nosotros tenemos otra forma de vida, venimos de casa y hemos vivido toda nuestra vida en cerros, es decir, en diez minutos estamos en el centro de la ciudad, y estamos acostumbrados a eso", señaló José Alvear, uno de los beneficiados con la solución habitacional Francisco I.
En esta línea, y tras ser consultado sobre los principales problemas que tendrán tras su reinserción en un nuevo lugar de Valparaíso, Alvear planteó que "lo primero es la lejanía de Placilla, porque sabemos que acá no hay muy buena locomoción y eso será complejo, pero tenemos que acostumbrarnos y habituarnos a las nuevas condiciones, pero los seres humanos somos animales de costumbre y yo creo que tenemos que seguir nuestra vida, ya nos adecuamos como allegados y seguimos adelante".
Ante esta situación, el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, señaló que se generó un compromiso para realizar una reunión entre diversas autoridades para así generar soluciones concretas en torno a la falta de conectividad y locomoción colectiva para el sector.
"El próximo 29 de abril, a las 5 de la tarde, nos vamos a juntar con los seremis de Transportes, de Vivienda y con los distinto dirigentes vecinales para analizar este problema de la locomoción que, naturalmente, tiene solución, porque los contratos que se han fijado con el transporte público permiten ampliar las zonas, aunque también hay que desarrollar temas con otras locomociones y no sólo con la mayor, pues los taxis colectivos también pueden entregar una solución al tema de la conectividad", expresó el intendente.
La máxima autoridad gubernamental local añadió que "sería irracional que un esfuerzo tan importante como este, que tiene un significado muy importante desde el punto de vista del entorno que se va a generar para las familias damnificadas, se vea afectado porque no somos capaces de resolver un problema con el transporte público y con la locomoción colectiva, así que es obvio que la solución del problema estará incorporada en el proyecto para que las familias no tengan ningún tipo de inconveniente para habitar sus nuevos hogares".
"Lo que ocurrió acá (Conjunto Placilla) es que la empresa constructora quebró y eso es parte de los riesgos que tiene todo proceso de construcción"
Carlos Contador, Director regional del Serviu"
La organización de los damnificados
Un verdadero giro en sus vidas vivirán porteños damnificados que a contar del próximo año deberán abandonar los lugares que arriendan para ocupar sus viviendas definitivas en el sector de Placilla. Ante esta situación, José Alvear, uno de los beneficiados con los nuevos conjuntos habitacionales, declaró que "una de las cosas más difíciles será vivir con gente de diversos cerros afectados por el incendio y es por eso que nos estamos reuniendo una vez al mes para empezar a conocernos y para comenzar a expresar nuestras inquietudes y así llegar a un punto de consenso que nos permita vivir de forma tranquila".
"Tomamos las providencias en su momento determinado de poder aplicar y cobrar las boletas de garantía, de manera que estamos en la última fase de recontratación de las obras"
Carlos Contador, Director de Serviu, por obras de Conjunto Placilla"
"Logramos que toda la construcción de los conjuntos habitacionales fueran en la comuna de Valparaíso. Además, son viviendas de un estándar muy alto"
Paulina Saball, Ministra de Vivienda"
20 torres de 5 pisos de altura, que albergarán 394 departamentos, son las principales características del proyecto Francisco I, ubicado en Placilla.
30 de junio del año 2018 es la fecha en que la empresa constructora Beltec S.A. deberá entregar el proyecto Francisco I a las familias damnificadas del megaincendio de abril de 2014.
30% de avance alcanzó a exhibir el proyecto Conjunto Placilla, a cargo de la empresa constructora EIRL, la cual se declaró en quiebra, abandonando las obras.