Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Libro sobre descentralización se lanza hoy, mientras elección de intendentes sigue en duda

VALPARAÍSO. Fundación Chile Descentralizado presentará texto en el Congreso. Hay pesimismo sobre comicios este año
E-mail Compartir

"El arranque de la descentralización. Desatando las amarras del centralismo chileno" (varios autores) se titula el libro que lanzará hoy, en el Congreso Nacional, la Fundación Chile Descentralizado, en el marco de la elección de gobernadores regionales, que debería estar zanjada este mes para poder llevarla a cabo este año, pues de otro modo el proceso quedaría para los comicios de 2020.

En el capítulo primero, escrito por Heinrich Von Baer, Mario Rozas y Nicolás Bravo, los autores destacan que "durante ya 17 años (desde la elección presidencial de 1999) se viene prometiendo, sin cumplir, el reemplazo de la figura de los intendentes designados por la de intendentes electos por la ciudadanía de las regiones, no obstante ser ésta una medida demandada en periódicas encuestas ciudadanas".

Asimismo, destacan que "pese a todo lo anterior, Chile sigue anclado en su sistema de organización territorial propia del pasado, completamente disfuncional a las dinámicas propias del Siglo XXI".

El senador Carlos BIanchi (Ind.) es uno de los que más han bregado porque la elección de gobernadores regionales se haga este año, aunque ya está casi resignado a que no se logrará concretar, pues, según afirmó, "la Democracia Cristiana y otros partidos le están echando la culpa a que no hay un acuerdo político necesario para este proyecto, que van a hacer ingresar otro proyecto para que no puedan postularse los ministros, parlamentarios, etc., pero la ministra vocera hace ver que, en definitiva, más allá de los esfuerzos, esto no se va a alcanzar ahora, y otros políticos dicen que lo mejor es que esto sea el 2020".

A su juicio, "esto supera cualquier reality, cualquier telenovela, y lo que demuestra es que hay una mentira desde el comienzo. Sólo fue para el titular, sólo fue para el discurso. Tengo dudas sobre la seriedad que tuvo esto desde un comienzo, tengo absoluta desconfianza de lo prometido por el Gobierno. Es más, creo que la Presidenta no gobierna, y como los partidos políticos no le dieron la pasada para esto, hizo lo que pudo hasta donde pudo y no creo que esto resulte ahora", sentenció.

Para Bianchi, el verdadero motivo por el que hay tanta reticencia en el Senado para aprobar la elección de gobernadores regionales en 2017, es que "los senadores, por lo general -no todos-, eligen a los intendentes, ellos los colocan y así mantienen el poder en las regiones. Ellos también eligen a los seremis y otras autoridades, o sea, ellos se empoderan y tienen a gobernadores, intendentes, seremis, jefes de división. Ellos arman las estructuras, por lo tanto, si se eligen los gobernadores regionales por votación popular, es perder todo el poder por parte de esos senadores".