Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alfredo Moreno en la Asamblea de Fundadores de la Fundación Piensa

E-mail Compartir

Con la presencia del recién electo presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno Charme, la Fundación Piensa realizó ayer su tradicional Asamblea de Fundadores en las dependencias del Valparaíso Sporting Club, en Viña del Mar.

En su charla magistral, Moreno hizo un llamado a los presentes a "volver a hacer las cosas bien", sobre todo pensando en un país que va en camino del desarrollo. En la oportunidad, el presidente de la Fundación, Gonzalo Bofill Velarde, junto al director ejecutivo Juan Pablo Rodríguez, realizaron un balance del trabajo efectuado en el último año y de las proyecciones que tienen tras cuatro años de funcionamiento en la Región de Valparaíso. Entre los anuncios realizados, destacó el hecho de que el exsubsecretario del Delito, Cristóbal Lira, realice asesorías a la Fundación Piensa en temas relacionados con seguridad ciudadana.

Concón ratificará permisos para hotel Punta Piqueros

PROYECTO. Reanudación de trabajos dependerá de resolución ambiental.
E-mail Compartir

Tras un arduo proceso, el Departamento Jurídico de la Municipalidad de Concón validó los permisos de obras para la construcción del hotel Punta Piqueros. El proyecto, que contempla una inversión de US$ 50 millones para la habilitación de un recinto 5 estrellas en un sector denominado Punta Ossa del borde costero conconino, se encuentra con gran parte de su obra gruesa terminada.

Sin embargo, desde el municipio local precisaron que los trabajos se mantienen paralizados debido a que hay pendientes reclamaciones ambientales a la iniciativa. "La información es que definitivamente firmamos el decreto (de permiso de obras)", dijo el alcalde, Óscar Sumonte.

Sin embargo, la autoridad edilicia precisó que durante una inspección a la obra los fiscalizadores municipales detectaron que la inmobiliaria a cargo había seguido con los trabajos, pese a la prohibición que existía debido a las reclamaciones pendientes. "Mientras no sea resuelto el tema ambiental estará paralizado", advirtió el jefe comunal respecto de las obras.

Agregó que "del proceso de invalidación se recibió toda la información y no se va a invalidar el proceso. El permiso que se entregó se ajusta a lo que el municipio decidió en aquel momento".

Inmobiliaria

Desde la inmobiliaria Punta Piqueros informaron que hasta el momento no existe conocimiento de que la Municipalidad de Concón haya emitido una resolución del estudio sobre los permisos de edificación entregados a la obra; por lo tanto, "no nos podemos manifestar frente a una resolución sobre la cual no hemos sido notificados".

Sobre la paralización afirmaron que "lo ya construido será protegido y preservado por un equipo de vigilantes y personal de mantención. En paralelo, estamos defendiendo ante la Corte Suprema la validez de nuestra Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ya que no compartimos la revocación de la misma por parte del Tribunal Ambiental. Confiamos en que en nuestro país prime la justicia en todos aquellos proyectos que se han llevado a cabo en el marco de la legalidad vigente".

A 100 años del "Polvorazo" urgen mejorar borde costero

CONCÓN. Alcalde Óscar Sumonte solicitó al Ministerio de Obras Públicas agilizar actualización del proyecto para comenzar construcción el próximo año.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la conmemoración de los 100 años del "Polvorazo" que unió los caminos costeros de Viña del Mar y Concón, en 1917 - acto materializado por el entonces Presidente de la República, José Luis Sanfuentes-, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, reconoció la necesidad de agilizar el proyecto de mejoramiento de la antigua ruta, iniciativa que se ha trabajado por más de 20 años en el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Son 100 años y necesita realmente este camino costero una inversión real a través de un proyecto cuyo diseño se está actualizando, de tal manera que de aquí a septiembre podamos demostrar y decir 'esto esto es lo que queremos'. Un paseo peatonal con ciclovías, que lleva nuevos miradores, estacionamientos, que definitivamente puedan generarse las inversiones a nivel nacional y regional", afirmó el jefe comunal.

¿Existe una deuda con el borde costero? El alcalde Sumonte fue claro y dijo que "exactamente, esto se empezó a hablar en el año 97, cuando se creó la comuna de Concón. Hace 20 años que se empezó a trabajar y empezamos a discutir qué es lo que queríamos de este camino costero. Se hizo un proyecto, tuvo la aprobación RS (recomendado favorablemente), técnicamente aprobado; sin embargo, no se invirtió nunca y sólo se resolvió por un tema de riesgo la construcción y renovación de algunos puentes".

Solicitud al ministerio

Ante esta situación el alcalde Sumonte manifestó la necesidad de concretar el proyecto de mejoramiento del borde costero para Concón y Viña del Mar.

"Este es el primer camino turístico del país y han pasado 100 años y no se ha hecho una inversión real. Necesitamos que ese proyecto, que está en actualización de su diseño, sea reconocido y podamos tener una inversión para poder cambiar la cara de este borde costero que tanto lo necesita", confirmó Sumonte.

El jefe comunal precisó que por las obras en el borde costero y otros proyectos viales de importancia de la comuna se hace necesaria la posibilidad de tener una reunión con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

"Nosotros hemos planteado este tema, incluso con la Presidenta, de la necesidad de la obra. Estos son los grandes hitos de desarrollo de Concón y este es esencial porque es el camino costero más relevante de la región y está en estas condiciones. Estamos pidiendo al Ministerio una inversión real. Este año va a estar listo el diseño y esperamos obras para el próximo año. Comenzar la primera etapa de casi 2 kilómetros desde la Roca Oceánica hasta Los Lilenes, porque aquí no hay expropiaciones", destacó Sumonte.

Importancia cultural

A la ceremonia de conmemoración del "Polvorazo", realizada en la Roca Oceánica, acudió la directora del Consejo de la Cultura y las Artes de la región, Nélida Pozo, quien reconoció la importancia cultural del lugar.

Esto, dijo Pozo, "es un hecho relevante, porque va a cambiar el destino de las vocaciones y las identidades que tiene Concón. La comuna tiene un patrimonio cultural muy importante y hay que desarrollar más iniciativas para difundir a toda la comunidad".

Diversas actividades y convenios

En el marco de la actividad, Concón presentó un nutrido programa de actividades que incluye un concurso de fotografía, literario, pintura, charlas y una regata, entre otros. Además, firmó convenios de colaboración con El Mercurio de Valparaíso y la Universidad Adolfo Ibáñez para el rescate histórico de la comuna. El prorrector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudio Osorio, dijo que "nuestro interés es contar a las ciudades, vecinos y al resto del país lo que aquí ocurrió, cómo ocurrió y poder, con las enseñanzas del pasado, construir el futuro".

Litoral de los Poetas destaca en el aumento de las pernoctaciones

E-mail Compartir

En un 7,2% aumentó el número de pernoctaciones en el mes de febrero en la Región de Valparaíso, según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) elaborada por el INE Valparaíso. Dentro de esa cifra, lo que más destacó fue el incremento de estadías en el denominado Litoral de Los Poetas (Algarrobo, El Tabo, El Quisco y Cartagena), que sumó un alza del 17,3%. "Esa zona posee una tasa de ocupación por habitaciones de 13,9% en 2016, número que fue en aumento desde el segundo semestre del año pasado. Además, en lo que corresponde al Gasto con Tarjeta Extranjera en 2016 para el Litoral de Los Poetas, se alcanzó un monto de US$ 8,3 millones, con una variación anual de 21%", comentó la gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes. "Es una buena señal para el sector que los destinos de los visitantes se estén diversificando", sentenció.

Universitarios se alistan para realizar nueva marcha por las calles de Valparaíso

E-mail Compartir

"Educación en crisis, no la dejemos caer" es la consigna con que los universitarios agrupados en la Confech marcharán el próximo martes por las calles de Valparaíso, para lo cual ya solicitaron a la Gobernación el permiso para efectuar el llamado "recorrido histórico", es decir, plaza Sotomayor, Cochrane, Esmeralda, Condell y Pedro Montt hasta Uruguay, entre las 11 y las 14 horas. La presidenta de la FEPUCV, Camila Lucero, subrayó que la postura estudiantil es que el proyecto de reforma a la educación superior "no vaya dividido en dos y que responda a nuestras indicaciones sustitutivas. La ministra no se ha manifestado".