Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Industria de cruceros llegó a Valparaíso para manifestar sus reparos

PUERTO. Reserva de sitios y los últimos bloqueos fueron algunos de los temas tratados en visita de ejecutivos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una intensa jornada tuvieron en la zona ejecutivos de la industria de los cruceros, particularmente Bill Sharp y Ben Atherley, representantes de Holland America Group, entidad que agrupa a varias de las líneas que forman parte habitual de la temporada de cruceros en Valparaíso como Holland, Princess y Seaborn.

Durante su visita, que culminó ayer, sostuvieron una serie de reuniones con actores relacionados como el Terminal Pacífico Sur, la Empresa Portuaria, la Municipalidad de Valparaíso y el Sistema de Empresas Públicas (SEP) para discutir los puntos que los apremian.

Temprana visita

"Se esperaba que vinieran después de todo lo que ha ocurrido, pero la verdad que no pensamos que fuera tan poco tiempo después de la Feria Seatrade", comentó una fuente de la industria en alusión a los problemas que ha debido enfrentar el sector en los últimos meses con el bloqueo a dos naves -el Crown Princess y el Costa Luminosa- y también las dificultades que tuvo el Norwegian Sun debido a la nueva política de asignación de sitios.

Precisamente, este último es uno de los temas que más inquieta a la industria en relación a la imposibilidad de poder reservar espacio para sus naves con dos años de anticipación. Y es así que fue uno de los principales tópicos que los ejecutivos pusieron sobre la mesa en las conversaciones que sostuvieron en Valparaíso.

"Es imposible poder programar una industria de cruceros si tú no tienes la garantía de sitio con al menos ese tiempo de antelación y lo que no se ha logrado es llegar a ese consenso de que efectivamente se pueda compatibilizar el uso que tienen estos sitios y en este caso el más importante, que es el de TPS", dijo Claudio Nast, gerente general de DMC, empresa operadora de cruceros, respecto a la situación.

"En el fondo ellos vinieron a ver qué es lo que se está haciendo al respecto porque el problema persiste (...) Hay que tener claro que ellos no están mirando solamente la próxima temporada, el problema es que tienen que programar y proyectarse a dos, tres y cinco años", agregó el personero.

Un reglamento

Actualmente, en los sitios de atraque no existe prioridad total para estas naves, sino que debe compatibilizar la utilización de los espacios con los barcos de carga. En términos prácticos, por ejemplo, si en el frente de atraque principal de TPS están operando dos portacontenedores, sólo uno está obligado a salir para dar espacio a un crucero.Es así que la estatal está trabajando en un reglamento especial -el que debe ser consensuado con los terminales- que permita establecer una normativa clara que deje establecidas certezas en cuanto a la compatibilidad de ambos sectores.

Más garantías

Otro de los puntos que se tocó durante la estadía de los ejecutivos en la zona fueron los bloqueos que sufrieron las naves en Valparaíso y que afectó a más de 3.500 pasajeros, muchos de los cuales sufrieron inconvenientes desde cancelar un tour contratado por la ciudad hasta perder la conexión aérea con su lugar de destino. En ese punto los ejecutivos pidieron mayores garantías para que ello no se repitiera.

Todos estos temas cobraron una especial relevancia en la última Seatrade de Miami donde incluso la FCCA (Florida Caribeann Cruisse Association), entidad que agrupa a una veintena de líneas de cruceros entregó una carta a la EPV donde manifestó claramente que la situación hacía peligrar la continuidad de la industria de los cruceros en Valparaíso.

La visita de Sharp y Atherley al puerto también tuvo una escala en el municipio de Valparaíso donde fueron recibidos por el alcalde porteño Jorge Sharp, quien les habría manifestado su interés porque esta actividad continúe desarrollándose.

de las naves que recalan en Valparaíso lo hacen en el terminal TPS por razones de tamaño. 60%

recalada resta para que culmine la actual temporada de cruceros en Valparaíso. 1

días permanecieron los ejecutivos en el país donde sostuvieron reuniones en Valparaíso y Santiago. 2