Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Espectáculos

Niño músico crea una campaña en internet para adquirir un piano

VIÑA DEL MAR. Con tres años, Vincent Triviño inició su trayectoria musical. Ya ganó el concurso Claudio Arrau.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Con 6 años, Vincent Triviño ya hace gala de su talento musical. A su corta edad, lleva tres años arriba de los escenarios viñamarinos, donde con su elegante terno negro, corbata y camisa, deleita por su capacidad y pasión en el piano, ganándose la admiración de quienes lo ven.

Su baja estatura no es impedimento para deleitar a quienes lo oyen y aunque la mayoría de las ocasiones debe tocar música clásica, disfruta interpretando y arreglando la introducción de la tradicional serie del "Hombre Araña".

La relación de Vincent con la música se dio desde los primeros meses de vida, cuando sus padres se percataron del buen oído y entonación del pequeño cada vez que tarareaba a Pink Floyd o cuando tocaba partes del teclado de su abuelo fallecido, que era parte de una agrupación musical, aunque no tuvo estudios previos.

El padre de Vincent, Héctor Triviño, cree que ese gen fue heredado, además admite que en periodo de gestación su pareja escuchaba música para el pequeño pianista, por lo que cree que ambas teorías se complementaron y dieron vida a una carrera musical.

La madre de Vincent, Alejandra, buscó la forma para que su hijo estudiara piano. En un principio recibió respuestas negativas por tratarse de un niño de tres años, pero el Conservatorio Nacional de Música Sergei Prokofiev quiso escucharlo, fue seleccionado y con solo dos meses de estudio pisó por primera vez un escenario, donde ocupó el piano donado por Leonardo Farkas en 2016, avaluado en 240 millones de pesos.

Desde entonces, pavimentó un camino de rápido avance. El pasado 6 de enero ganó la XXVII versión del concurso de piano Claudio Arrau, en la categoría de 5 a 9 años, lo que le dará la oportunidad de tocar como solista en la temporada de conciertos 2017 del conservatorio Sergei Prokofiev, una invitación a participar junto a la orquesta de cámara de la PUCV.

Aunque su talento es algo que no se pone en duda, el padre de Vincent admite que "siempre hemos sido muy moderados con él en los comentarios; por ejemplo, nunca le hemos dicho Mozart, la gente tiende a hacer eso". Agrega que "queremos que desarrolle todas sus actitudes al máximo, que lo haga lo mejor que él pueda, si decide seguir lo seguiremos apoyando".

A su corta edad, Vincent ya enfrenta su primer obstáculo. Sus profesores explicaron que el teclado con el que ensaya es diferente, provocando problemas al momento de tener que presentarse.

Su familia inició una campaña para adquirir un piano de segunda mano en perfectas condiciones y una pedalera, ambas con un costo de 8 mil 500 euros, monto cercano a los 6 millones de pesos chilenos. Para esto, buscan patrocinadores que aporten un mínimo de 10 euros en un plazo de 23 días a través de la plataforma Kickstarter. Héctor explica que "la modalidad del trabajo es que si llegas a la meta te pasan el dinero, si no, los dineros no son cargados a las cuentas de las personas que querían donar, es todo o nada".

Quienes deseen aportar y así contribuir en la carrera de Vincent, deben ingresar al link https://www.kickstarter.com/projects/1611319493/children-s-talent-need-to-be-recognized-and-suppor

"Si llegas a la meta te pasan el dinero, si no, los dineros no son cargados a las cuentas de las personas que quería donar, es todo o nada"

Héctor Triviño, Padre de Vincent"