Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Consejo de Ministros aprueba Red de Parques de la Patagonia

E-mail Compartir

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó ayer, en forma unánime, la creación de la Red de Parques de la Patagonia, que fue posible gracias a la donación de extensos terrenos de la Fundación Tompkins. "La creación de estas áreas protegidas es bastante histórica, inédita y evidencia la voluntad de proteger nuestro patrimonio natural", afirmó el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena. Se trata de la protección de 4,5 millones de hectáreas de un conjunto de parques, reservas y áreas fiscales de alto valor en biodiversidad y de destacado potencial para el turismo de naturaleza, emplazados en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Los nuevos parques son Pumalín, Melimoyu y Patagonia (donados por la Fundación Tompkins), a los que se suman los existentes Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena. Además, se reclasificarán a parque nacional las reservas Cerro Castillo, Lago Cochrane y Lago Jeinimeni.

Ossandón, RN, Evópoli y el PRI defienden las primarias

OPOSICIÓN. Esto, luego de que la UDI pusiera en duda la definición del candidato presidencial de Chile Vamos, en una instancia preliminar.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Renovación Nacional, Evópoli, el PRI y el senador Manuel José Ossandón salieron ayer en defensa de la realización de elecciones primarias en el bloque opositor, Chile Vamos, luego de que la UDI pusiera en duda la definición del candidato presidencial a través de esa instancia preliminar.

Tras lo sucedido en el comité central del Partido Socialista, donde el partido definió apoyar la candidatura de Alejandro Guillier en desmedro de Ricardo Lagos, se abrió la opción de que la Nueva Mayoría finalmente no realice una primaria y el senador y Carolina Goic (DC) lleguen directamente a la primera vuelta.

Ante la ausencia de la presidenta del partido, Jacqueline Van Rysselberghe, quien hizo la vocería de la reunión del gremialismo de ayer, fue el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, quien ante el nuevo panorama político planteó que "hemos tomado la decisión de confirmar, por el momento, la realización de las primarias en Chile Vamos".

"Queremos despejar esa inquietud que se ha formado producto de lo que pasó el día en el Consejo General del Partido Socialista. Lo importante es tener el triunfo en noviembre y para eso trabajaremos unidos", agregó Terrazas.

Sin embargo, fue el uso de la expresión "por el momento" la que despertó inquietudes en los otros partidos de Chile Vamos, que de inmediato reaccionaron defendiendo la realización de las primarias.

Alejandra Bravo, presidenta del PRI, afirmó que Terrazas "se equivocó en la vocería. Nosotros lo que acordamos es que las primarias son un acuerdo que se mantiene. Y donde nosotros de verdad queremos poner énfasis es que el desorden es en la vereda de enfrente".

Por su parte, el presidente de RN, Cristián Monckeberg, sostuvo que "las primarias son por convicción, no por conveniencia. Yo no sembraría dudas respecto de la realización de primarias y lo digo claramente como presidente de Renovación Nacional".

En tanto, el timonel de Evópoli, Jorge Saint Jean declaró que "todos tienen derecho a pensar en plena libertad, pero los acuerdos acá son serios y responsables y las primarias del 2 de julio se van a realizar".

El más enfático en su reacción fue Ossandón, quien afirmó que "esta no es una sociedad anónima, esta no es LAN Chile, esto es Chile Vamos, es un conglomerado político en el cual nosotros vamos a competir en la primaria que nos han invitado, porque ya vemos a algunos que están asustados y tratando de bajarla, lo que es absolutamente impresentable".

Ossandón presenta jefe de campaña

El precandidato independiente Manuel José Ossandón presentó ayer al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, como su jefe de campaña. En su presentación, el edil destacó que la voluntad de Ossandón de participar en las primarias de Chile Vamos "fue una muestra de generosidad de nuestro candidato y es de esperar que el resto potencie las primarias". El senador enfatizó su deseo de que se realicen debates de cara a las primarias, en los que también participen el ex Presidente Piñera, quien lidera las encuestas, y el también senador y precandidato, José Antonio Kast.

Revelan que Alberto Chang se transfirió más de $ 12 mil millones entre 2013 y 2016

E-mail Compartir

Un informe del Banco Santander sobre flujos, fondos y movimientos bancarios que recibió el liquidador del Grupo Arcano, Francisco Cuadrado, reveló que Alberto Chang transfirió, entre los años 2013 y 2016, un total de $12.360 millones. Según detalló el reporte del banco en el que el fundador del Grupo Arcano tenía una cuenta corriente, Chang se transfirió la mitad de ese total a su cuenta personal ($6.140 millones), de los que la mitad fueron traspasados en 2015, es decir, poco antes de que viajara rumbo a Malta, donde permanece luego de que su extradición fuera rechazada el viernes recién pasado. Según publicó La Segunda, durante los primeros meses de 2016 se transfirió otros $500 millones, mientras que el resto lo hizo entre 2013 y 2014, y también giró dinero a las firmas Ónix Capital, Highlander SA y Alberto Chang Eirl. El informe también reveló que en diciembre de 2015 su madre, Verónica Rajii, recibió en su cuenta bancaria $300 millones, poco antes de ser detenida. El liquidador señaló que este informe acredita que los fondos "también iban a la madre de Chang".