Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Massú podría dejar el equipo de Copa Davis

TENIS. El capitán de Chile tiene oferta para entrenar a jugadora en Miami.
E-mail Compartir

El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, podría dejar su puesto tras perder con Colombia por la final del Grupo I de la Zona Americana.

El extenista tendría una oferta para dirigir a la jugadora portorriqueña Mónica Puig, última campeona olímpica, para lo cual debería radicarse en Miami.

Además, se ha especulado que el nuevo presidente de la Federación de Tenis, Oscar Rojas, sería cercano al extimonel José Hinzpeter, quien no terminó bien su relación con el "Vampiro".

Ante esta situación, el dirigente desmintió sostener algún tipo de vínculo con el cuestionado exmandamás del tenis chileno.

"Que me relacionen con él es un error, la verdad que no soy de esa generación, no lo conozco, no hemos conversado. Esas cosas hay que aclararlas", manifestó Rojas.

Mitsubishi se quedó con el Clausura

VELA. Yate de Horacio Pavez ganó la última fecha en Algarrobo.
E-mail Compartir

Con la disputa de la regata de Clausura finalizó el fin de semana en Algarrobo la temporada oceánica 2016-2017. El campeonato que organiza el Club Náutico Oceánico comenzó en septiembre pasado y tuvo siete fechas.

En la jornada de cierre participaron 25 barcos, que en dos días de intensa de competencia disputaron seis regatas, coronando a sus campeones. Mitsubishi de Horacio Pavez, en Soto40: Sirtecom, de Walter Astorga, en IRC; Tricalma de Daniel González, en J-105.

Mitsubishi, de Horacio Pavez se quedó con la regata de Clausura, sellando el título nacional en Soto40 al sumar 16 puntos (4-1-4-5-1-1), escoltado por Santander de Jorge Araneda, con el mimo puntaje (1-2-5-2-2-4) y Huawei de Jorge Errázuriz, 17 (2-6-1-1-5-2).

En IRC, el campeonato ya estaba asegurado por quinto año consecutivo por Sirtecom de Walter Astorga, quien ganó además el Clausura, con 6 unidades (1-2-1-1-1-D5).

En IRC3 los tres primeros fueron Sirtecom, Chispezza y Jack Daniel's. Y en J-105, Tricalma de Daniel González con 9 (1-1-D6-1-5-1) se llevó los honores.

fechas tuvo el campeonato nacional oceánico, que organiza el CNO y que culminó el fin de semana. 7

PUCV y COCh capacitan a profesores

DEPORTES. Docentes de Educación Física reciben instrucción sobre olimpismo.
E-mail Compartir

Con el propósito de desarrollar interesantes proyectos de investigación interdisciplinaria, seminarios y cursos y la creación del Observatorio de Estudios Olímpicos y del Deporte, el Comité Olímpico de Chile firmó un convenio con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que permitirá a los profesores y alumnos de la Escuela de Educación Física empaparse de los principios filosóficos que estructuran el espíritu de los Juegos Olímpicos.

En la ceremonia, el secretario general del COCh, Jaime Agliati, destacó la importancia de relacionarse con importantes universidades del país, como la PUCV, para abordar el estudio de la problemática del tema deportivo.

Profesionalización

"Hay que contar con los mejores profesionales para estos efectos, y qué mejor que hacerlo con quienes tienen mayor experiencia en esta materia", enfatizó el directivo.

Por su parte, el rector Claudio Elórtegui manifestó su satisfacción por la contribución que hará su Universidad al ámbito del deporte y a su relación con la sociedad chilena, afirmación que fue respaldada por el director de deportes y recreación, Daniel Duclos, y el director de la Escuela de Educación Física, Luis Espinoza.

Finalmente, el jefe de proyectos del Área de Educación del COCh, Rodrigo Serrat, dictó una conferencia denominada "Olimpismo, educación y cualificación de entrenadores deportivos federados".

"Hay que contar con los mejores profesionales para estos efectos, y qué mejor que hacerlo con quienes tienen mayor experiencia en esta materia".

Jaime Agliati, Secretario general del COCh

Timonel de Los Leones niega que su equipo sea el más caro

BÁSQUETBOL. Carlos Saavedra, presidente felino, hizo su evaluación tras perder la final de la Conferencia Centro de la Liga Nacional, dejando a un lado las críticas.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Con el paso de los días, en Los Leones comienzan a analizar con más calma lo que fue perder la final de la Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol ante Español de Talca. Los felinos llegaban como favoritos, pero finalmente cayeron 4-2 en la serie tras ser doblegados nuevamente en la región del Maule.

"Muy triste, muy amargo el final de temporada. Esperábamos otra cosa, creíamos que se podía lograr algo más, pero esto no siempre es justo, a veces pasan cosas extradeportivas que enredan una serie. La liga tiene que mejorar eso. El mérito es de Español, que se hizo respetar en casa y jugó una gran serie, pero también un punto aparte el arbitraje y la pizca de paciencia que nos faltó para cerrar los partidos que íbamos ganando", comentó Carlos Saavedra, presidente del club quilpueíno.

A juicio del timonel felino, el arbitraje dejó mucho que desear, aunque de todas formas realizó una autocrítica con respecto a la incapacidad del equipo para cerrar algunos encuentros ante el "Quijote".

"El arbitraje marca mucho. Creo que algo pasa con los árbitros. Al equipo visitante que juega en Talca le cobran más del 45% de faltas con respecto al equipo local, o sea, es por lejos la localía que más se siente, y eso no pasa en ninguna parte del mundo, pasa solamente ahí. Pero al final nosotros sabemos cómo jugar ahí, sabemos del nivel de nuestros árbitros, y eso no es ninguna excusa", aseguró Saavedra.

En esa misma línea, agregó que "tenemos que sobreponernos a ese tipo de cosas. La verdad es que no lo supimos hacer, nos faltó paciencia. Salvo el último partido, todos los juegos hasta el entretiempo íbamos ganando por 12 o 16, pero se nos enredó creo que por falta de paciencia y de claridad, y eso mezclado con otras cosas, finalmente gatillan que perdamos la serie".

La obtención de la Libcentro A y la Copa Chile había dejado con ganas de más títulos a Los Leones, muchas veces sindicada como una de las plantillas más caras del básquetbol nacional. Sin embargo, Saavedra se defiende.

"Eso es mentira. Nuestra planilla no es la más cara, es exactamente igual a la del año pasado. El presupuesto del club es siempre el mismo, 140 millones de pesos todo el año. Eso va en todas las divisiones inferiores, no solamente el primer equipo, todo el club se mueve con eso. Y eso es bastante menos de lo que se mueve en otros clubes", dijo el mandamás de los quilpueínos.

Junto con ello, dejó en claro que "los que más gastan son por lejos los clubes del sur, tienen sueldos y contratos altísimos, y es estupendo que los puedan pagar, pero nuestra visión es que el negocio no genera esos ingresos y es muy difícil pensar en sostener algo así en el largo plazo".

El timonel felino consignó además que hay clubes de la zona centro que incluso invierten más que Los Leones.

"Lo que gastó Puente Alto en los últimos seis o siete meses, está muy por encima de lo que gastamos nosotros. Y así también hay clubes que hacen noticia por jugadores impagos, como se vio esta temporada en el sur", cerró Saavedra.

La base del plantel no se verá alterada

Carlos Saavedra destacó que "nos faltó el título para tener la guinda de la torta, pero es por lejos el mejor año del club", algo que a su juicio se basa en la estrategia contractual felina. "Tenemos contratos a mediano y largo plazo, así que los jugadores tienen todos contrato vigente, algunos por tres o cuatro años, así que la base del plantel, como Evandro Arteaga, 'Lalo' Marechal, Ignacio Carrión y Darrol Jones, se mantendrá. Eso te permite tener una base bastante importante y así sólo ajustas piezas menores", afirmó el timonel.

millones de pesos es el presupuesto anual con que opera Los Leones en el básquetbol nacional. 140

fue el resultado de la final de la Conferencia Centro de la Liga Nacional, a favor de Español de Talca. 4-2