Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fracasa llamado para escoger a nuevo director del Sename

REGIÓN. El servicio informó que el concurso fue cerrado, ya que "ninguno de los candidatos cumplió con el perfil requerido". Elecciones presidenciales podrían impedir otro proceso.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tener título profesional otorgado por un establecimiento de educación superior y haber trabajado por al menos un año en un cargo de planta al interior de la administración del Estado. Esos eran los dos requisitos que fijó el Servicio Nacional de Menores (Sename) para postular al cargo de director regional de la entidad, cuyo puesto quedó vacante tras la renuncia de Esteban Elórtegui en octubre pasado, mismo mes en que se promulgó la ley que estableció que dicho cargo debía comenzar a ser cubierto mediante un concurso público y no por afinidad política con el Gobierno de turno.

Sin embargo, y pese a que la oferta laboral fue abierta en diciembre de 2016, el Comité de Selección del Servicio Civil decidió declarar desierto el proceso, lo que finalmente fue ratificado el pasado 31 de marzo por la dirección nacional del Sename. "Dicho concurso fue declarado desierto dado que ninguno de los candidatos cumplió el perfil requerido", indicó ayer el organismo tras ser consultado por este Diario.

La situación ya había provocado una serie de dudas al interior de la región, una vez que el proceso no finalizara en enero como lo indicaba el cronograma inicial. De acuerdo a lo señalado por el Sename en su oportunidad, lo anterior no se concretó "en vista al alto interés en esta convocatoria".

Precisamente, el Servicio Civil informó que recibieron un total de 188 postulaciones, de las cuales 19 -a partir de los resultados otorgados por la empresa a cargo, CDO Consulting Group- lograron avanzar a la segunda etapa, consistente en la evaluación directiva y psicolaboral.

Pero luego, el Comité de Selección decidió que a sólo cuatro de ellos se les practicara las entrevistas definitivas, decretando finalmente el concurso como desierto.

Con esto, el Sename de Valparaíso cumplió seis meses sin un director titular, lo que se podría extender incluso hasta el próximo semestre. De hecho, aún queda por resolver cómo se iniciará un nuevo concurso en medio de un año electoral, teniendo en cuenta los cuestionamientos que se generan al iniciar llamados previo a un cambio de administración. Por ahora, y de acuerdo a lo señalado por fuentes al interior del servicio de la Quinta Región, la dirección nacional le habría pedido al director subrogante (s), Rachid Alay, permanecer en el puesto hasta agosto.

Si bien el presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, aseguró que en la conducción de Alay "se ha logrado descongestionar algunas problemáticas que se venían arrastrando desde hace tiempo", comentó que la falta de un director "nos complica porque hay situaciones que requieren de un titular".

"Se puede entender que exista algún retraso, pero, desde nuestro punto de vista, estar seis meses para gestionarlo creemos que es mucho. Quizás se podría haber dejado a Rachid Alay como titular y no subrogante. Pero es bastante complejo, porque esto hace que haya una sobrecarga de trabajo y una falta de dotación en la dirección y los centros, entre otras problemáticas", sostuvo Borreda.

Posición contraria a la que dijo tener el abogado Juan Carlos Manríquez, quien el año pasado patrocinó una querella que interpuso el diputado Aldo Cornejo por supuestos maltratos ocurridos al interior del Cread de Playa Ancha. A su juicio, siendo el Sename "una institución técnica muy relevante, es de esperar que se tomen el tiempo adecuado para elegir a la mejor persona".

Por su parte, Cornejo precisó que "designar al director es una prioridad". "Lamento lo que está ocurriendo en el Sename. Es un servicio muy importante para estar acéfalo, sobre todo en las actuales circunstancias y después de todo lo que ha ocurrido en la región", agregó el parlamentario.

"Me da mucha pena porque el bien superior del niño, que es lo que mueve todo el sistema, exige que haya en la región -que es la segunda más importante en Chile en cuanto a niños incorporados al Sename, especialmente a hogares de integración permanente- un director titular". Palabras del director de la Fundación Refugio de Cristo, Padre Enrique Opaso, que cuenta con siete hogares en la región, que dan cuenta de la situación que enfrentan los privados en la zona.

Una de las principales dificultades que han puesto en la discusión consiste en la baja subvención que reciben mensualmente, cuyo problema está radicado en una ley que debe ser modificada en el Congreso.

Por lo mismo, Opaso comentó que "se requiere de un interlocutor real frente a los problemas que tenemos, porque la pelea que un director tiene que dar en el Parlamento y la dirección nacional tiene que ser dura. A un subrogante le van a decir 'cuando haya uno en plenitud de sus funciones, conversemos''.

A seis meses de su renuncia -la que le solicitó directamente la directora nacional del Sename, Solange Huerta-, el extitular del servicio en la región, Esteban Elórtegui, sostuvo que la situación por la que atraviesa el organismo "no se resuelve con un nuevo director".

Tal como lo dio a conocer en su carta de renuncia, a su juicio el problema radica en que "hay una captura del servicio por asociaciones de trabajadores, que más bien operan como asociaciones ilícitas. Y para desbaratar aquello, más que un experto en infancia de director se requiere liderazgo, voluntad política y un esfuerzo real de todas las autoridades competentes".

Justamente, Elórtegui volvió a criticar a la seremi de Justicia de Valparaíso, Paz Anastasiadis, por "ser parte del problema, donde lo único que hace es enviar oficios y congestionar a la dirección regional". Pero también el exjefe de la repartición apuntó a la directora nacional, al sostener que "en la medida que no exista una dirección con calidad de interventora, sólo se podrá administrar y no transformar, que es lo que urge".

Consultado sobre los últimos antecedentes surgidos sobre el Cread de Playa Ancha, en el que se involucra a seis funcionarios que están siendo sumariados por supuestos maltratos, Elórtegui comentó que "todos estos antecedentes nos permiten concluir fundadamente que hay un maltrato grave, instalado, normalizado, y una cultura de tortura", agregando que "la dirección regional no puede sola" y que "el Cread debe ser intervenido a fondo, o si no debiese cerrar. De lo contrario, los menores están en riesgo".Además de cuestionar la tardanza, el dirigente Jorge Borreda apuntó a que el proceso para elegir a un nuevo director regional "no ha sido un concurso como tal, porque entendíamos que a partir de marzo partía la Alta Dirección Pública (ADP) en el Sename".

Ante ello, el servicio aclaró que mientras entre en vigencia el sistema de ADP, suscribieron un convenio con el Servicio Civil para que la selección de los cargos de director regional durante estos meses "se realicen de manera transparente y profesional. Así ocurrió con el concurso para director regional del Sename Valparaíso".

"Para desbaratar a las asociaciones, más que un experto en infancia se requiere liderazgo, voluntad política y un esfuerzo de las autoridades"

Esteban Elórtegui, Exdirector regional del Sename"

"Se requiere de un interlocutor real ante los problemas que tenemos, porque la pelea que un director regional tiene que dar es dura"

Enrique Opaso, Director del Refugio de Cristo"

Las etapas del fallido concurso

12 de diciembre de 2016 Se publica la convocatoria por un lapso de doce días, en los que recibe un total de 188 postulaciones para el cargo.

30 de enero de 2017 El Comité de Selección del Servicio Civil decide que 19 candidatos avancen a la siguiente etapa y el Sename informa que debido al alto interés el proceso se extenderá.

2 de marzo de 2017 El Comité inicia las entrevistas finales a cuatro candidatos.

31 de marzo de 2017 La dirección central del Sename ratifica la resolución adoptada por el Comité de Selección de declarar desierto el proceso.

"Seis meses es mucho. Es complejo porque esto (la falta de un director titular) hace que haya una sobrecarga de trabajo y una falta de dotación en la dirección regional y los centros, entre otras problemáticas"

Jorge Borreda, Presidente regional Antrase"

Educadoras ingresan a estudiar párvulo

Un total de 18 educadoras de trato directo del Sename regional ingresaron a estudiar a la educación superior este año. Se trata de una iniciativa entre la Fundación Sagrado Corazones, organismo colaborador del servicio, y el Instituto Profesional AIEP de Valparaíso, en el que se entregaron las facilidades de horario para que las mujeres -de entre 20 y 60 años- ingresaran a estudiar Educación Parvularia. "Esta iniciativa es plausible porque redundará en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes que son atendidos en estas residencias colaboradoras (cinco en la región)", indicó el director (s), Rachid Alay. Por su parte, la directora social de la fundación, Marcela Segovia, precisó que "es mucho más que sólo estudiar, es empoderarse como mujer, es dejar de postergarse".

6 meses han transcurrido desde que el abogado Esteban Elórtegui fue removido de la dirección regional del Sename. En su reemplazo asumió el profesional Rachid Alay como director (s).

188 personas postularon al cargo de director regional, una vez que el Servicio Civil abrió la convocatoria. A la última etapa llegaron cuatro candidatos, antes de que el proceso fuese declarado desierto.