Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Universitarios critican ajustes de reforma y salen hoy a marchar

EDUCACIÓN SUPERIOR. Gobernación Provincial autorizó recorrido hasta el Parque Italia, en Valparaíso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con un "sillazo" en el frontis del Congreso Nacional, por la avenida Pedro Montt, estudiantes universitarios y secundarios hicieron el llamado a participar en la marcha en rechazo a la reforma a la educación superior en los términos en que está planteada, por lo que instalaron siete sillas con sus demandas para mejorar el proyecto, como un acto simbólico para emplazar a los parlamentarios a no aprobarlo.

En la ocasión también se dio a conocer el trazado autorizado por la Gobernación, el que será similar al que los estudiantes solicitaron, salvo que llegará hasta Pedro Montt con Freire y no hasta Uruguay, como pretendían. Partirá en la Plaza Sotomayor y seguirá por Cochrane, Esmeralda, Condell y Pedro Montt, trayecto en el que serán acompañados además por el Colegio de Profesores.

La secretaria general de la FEUV y vocera regional de la Confech, Marta Cinto, expuso que "estamos atentos a lo que van a votar y el llamado es a que no legislen un proyecto con el que no estamos de acuerdo, en el que no nos han considerado y se ha hecho entre cuatro paredes".

Entre los siete puntos que demandan, según detalló la presidenta de la FEPUCV, Camila Lucero, está "el fortalecimiento de la educación pública", lo que, a su juicio, "no se ve contemplado en la indicación sustitutiva" que enviará el Gobierno al Congreso en los próximos días.

Fin al cae y al lucro

Otros puntos son "el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y la penalización del lucro no solamente en universidades, sino también en centros de formación técnica e institutos profesionales", precisó Lucero, agregando que la democracia triestamental al interior de los planteles, un nuevo marco regulatorio y que los "compañeros que están estudiando en universidades en crisis sean reubicados no en universidades privadas, sino que en universidades estatales", son otras de las demandas.

A su vez, el presidente de la FEUTFSM, Joaquín Henríquez, consultado sobre eventuales hechos de violencia que se puedan producir, hizo "un llamado a una marcha de carácter cultural, de intervención, donde toda la familia está invitada. También llamamos a otros movimientos sociales a que nos acompañen en esta marcha que, obviamente, tiene un carácter no destructivo, sino constructivo, a través de la cultura, a través de nuestros cánticos, para volver de esa manera a reencantar a la gente de Valparaíso y demostrar que nosotros, como movimiento estudiantil, no estamos destruyendo, sino que construimos en base a nuestras demandas y a nuestro quehacer diario".

Entrando al detalle de los puntos con los que discrepan, Camila Lucero explicó que en lo referente al fortalecimiento de la educación pública, en el proyecto "se habla de una coordinación y no contempla la ampliación de la matrícula estatal y hacerse cargo de las universidades del Estado que están abandonadas y precarizadas".

Por otra parte, recordó que "en el primer borrador se contemplaba el fin del CAE, pero en la indicación sustitutiva no se elimina".

de la mañana es la cita en la Plaza Sotomayor y alrededor del mediodía partirán el recorrido hasta Freire. 11

demandas son las que enarbolan los estudiantes en rechazo a la reforma a la educación superior. 7