Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aldo Valle encabezará el CRUV en año clave

EDUCACIÓN SUPERIOR. Rector de la UV asume cuando se debe zanjar reforma.
E-mail Compartir

En un año clave para la reforma a la educación superior, si se tiene en consideración que el Gobierno de Michelle Bachelet termina e intentará dejar aprobado el máximo posible del proyecto, el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Aldo Valle, asumió como presidente del Consejo de Rectores de la Universidades de Valparaíso (CRUV).

El presidente saliente, Darcy Fuenzalida, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, agradeció a sus pares por el apoyo a su gestión, la que calificó como "una tarea compleja, considerando el contexto actual de la educación superior en Chile".

Por su parte, Valle destacó la unidad del grupo, al recordar que "este Consejo Coordinador, como nació en 1969, ha sido fiel representante de este espíritu de cooperación y que no tiene parangón a nivel nacional. Ninguna de nuestras instituciones se ha restado a este propósito".

En ese sentido, el nuevo presidente del CRUV resaltó que "el rector (Darcy) Fuenzalida nos ha dejado la vara muy alta, pero seguiremos en esa consecuencia y convicción permanente que nos ha caracterizado. Ni siquiera a nivel nacional se ha dado la unión como tenemos acá en Valparaíso. No han hecho mella las profundas diferencias que se han suscitado en el CRUCH, y seguiremos en esa senda, como punto de referencia", aseguró.

Alumnos de la USM disputan final de torneo para nuevas ideas en turismo

E-mail Compartir

Camilo Núñez e Ignacio Ureta, alumnos de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, respectivamente, son parte de los 15 escogidos por el Laboratorio de Gobierno para exponer su proyecto ante la Presidenta de la República. Hoy y mañana, los estudiantes acudirán al Palacio de La Moneda para competir en la última fase del concurso Aulab Turismo, que convocó a 216 equipos de universitarios, provenientes de 11 regiones del país, con el fin de diseñar proyectos de innovación para el fomento del turismo en Chile.

Confirman inversión sobre $ 500 millones para el borde costero

REGIÓN. MOP y Minvu están realizando diseño de iniciativas para obras que se proyectan de Valparaíso a Puchuncaví.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Hace una semana, en la conmemoración de los 100 años del "Polvorazo" que unió a Viña del Mar y Concón a través del borde costero, el alcalde Óscar Sumonte recordó la importancia de agilizar el proyecto de mejoramiento de la antigua ruta que está en manos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por más de 20 años.

El planteamiento del jefe comunal de Concón abrió la incógnita de cuáles son los proyectos que pretende realizar el Gobierno en el borde costero de la Región de Valparaíso, información que confirmaron el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Serviu, entidades que precisaron que existe una inversión de más de $ 500 millones para trabajar en el diseños de las obras.

Proyectos

Respecto al camino costero de Concón, el Serviu informó que "actualmente se está trabajando en el diseño del proyecto, cuyo estado de avance es de un 40%".

Además, trascendió que hasta la fecha no está determinado si el mejoramiento de la arteria será incluido en el presupuesto para obras de 2018.

Sin embargo, más adelantos existen por parte del MOP. El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, confirmó que "estamos preocupados de desarrollar obras del borde costero. Nosotros desarrollamos un paseo importante, que es el paseo Wheelwright de Valparaíso, el Muelle Vergara, y actualmente estamos trabajando en el diseño del mejoramiento del borde costero para las comunas de El Tabo, el Quisco, Quintero y Puchuncaví".

En el diseño de mejoramiento para los proyectos del borde costero norte y sur de la región, confirmó Saavedra, existe "una inversión cercana a los $ 400 millones. Son diseños que se están trabajando para mejorar el borde costero en relación a las playas, mejorar la relación que hay entre la línea de alta marea y los paseos peatonales para generar mayores espacios públicos a la ciudadanía".

Nuevas iniciativas

El seremi de Obras Públicas aseveró que paralelo a los trabajos de diseño que están realizando para la zona costa sur, existe la intención de comenzar a levantar información para mejorar el camino costero de Valparaíso y Concón.

"Este año queremos levantar iniciativas de mejoramiento de borde costero para la playa Las Torpederas, en Valparaíso, y playa Amarilla, en Concón. Esto quiere decir trabajar la idea de proyecto, tenemos que ver qué es lo que queremos hacer tanto en la playa Amarilla como en la playa Las Torpederas", destacó Saavedra.

Sobre cómo se efectuará el trabajo, la autoridad precisó que "esto parte en primer lugar con mesas de trabajo con los municipios involucrados y también queremos generar aspectos de participación ciudadana temprana. Una vez que tengamos una imagen objetiva de lo que queremos hacer en estos proyectos es cuando formulamos la iniciativa para el diseño".

Explicó que "el trabajo de levantar el perfil de los proyectos es una obra que hacemos con los profesionales del MOP y del municipio, por lo que no se contrata a una consultora externa. Cuando ya se tiene desarrolla la idea se encarga un diseño y ahí estamos hablando de una inversión que va entre los 100 a 150 millones de pesos".

Al trabajo de los proyectos en Valparaíso y Concón se suma, con mayor desarrollo de diseño y ya en etapa de obras, la iniciativa del camino costero Terrazas de Cartagena, donde este año -dijo Saavedra- se va a ejecutar la construcción por $700 millones.

Además, aseveró, estamos "desarrollando diseños de ingeniería de detalle en el Tabo, El Quisco, Quintero y Puchuncaví. Esperamos iniciar obras en esos lugares a principios del 2019, porque a fines del 2018 vamos a comenzar el proceso de licitación de cada una de ellas. En estos cuatro diseños hay una inversión de $ 400 millones".

El 2018 será un año clave

De acuerdo a la información entregada por el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, el próximo año será clave para el desarrollo de proyectos en el borde costero de la Región de Valparaíso. En el Tabo, El Quisco, Quintero y Puchuncaví se proyectan obras, mientras que las iniciativas para mejorar el camino costero en la playa Amarilla de Concón y Las Torpederas, en Valparaíso, están en etapa de diseño. En Concón y Valparaíso, dijo Saavedra, "desde que nace la idea, en Las Torpederas y playa Amarilla, hasta que podamos ejecutar la obra pasarán de 3 a 4 años por lo menos".

SML indaga muerte de joven estudiante en centro de Viña

POLICIAL. La mujer perdió la vida en su departamento en extrañas condiciones.
E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) está realizando las pericias necesarias para determinar la causa de muerte de una joven estudiante de Educación Parvularia de la Universidad Andrés Bello, identificada por las iniciales J.T.G. (19), quien perdió la vida el fin de semana en su departamento en extrañas circunstancias.

La joven, que no tenía patologías médicas de gravedad y sólo presentaba problemas alérgicos y respiratorios, sufrió una convulsión en su departamento y luego perdió la vida.

Al lugar, por instrucción de la Fiscalía, llegó personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) para realizar las pericias al edificio Bicentenario, ubicado en la calle Álvarez, pleno centro de Viña del Mar.

Sin embargo, no se pudo determinar la causa de muerte y los antecedentes fueron derivados al Servicio Médico Legal.

"La causa de muerte que le dimos nosotros está indeterminada a la espera de la causa de muerte del Servicio Médico Legal. Nosotros cuando no tenemos claridad en los hechos no damos una causa de muerte, sino una posible. La muerte no tenía ningún elemento para cerciorar qué gatillo la situación", confirmó el comisario Claudio Alarcón, de la BH.

La estudiante tenía una hija de 1 año y cuatro meses de vida y cursaba el cuarto año de su carrera. Su funeral fue ayer en el Parque del Sendero.

El cuerpo estuvo 4 horas en el lugar

El comisario Alarcón, de la BH, aclaró que antes de llegar al lugar la joven llevaba 4 horas sin vida, no había indicios de una participación de terceros y tampoco signos que dieran cuenta de una intoxicación. Por eso, aseveró, "la causa quedó indeterminada y sigue la investigación para establecer cuál es la causa que provocó este hecho. Los exámenes del SML van a arrojar la causa de muerte".

PDI de San Antonio incauta 70 kilos de cocaína avaluados en $ 5.250 millones

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de San Antonio detuvo a tres sujetos por el tráfico de 70 kilos de cocaína base. Según lo informado por la PDI, se trata de una investigación de meses, denominada "Flecha de Oro", y que se realizó en conjunto con la Fiscalía Local de Melipilla. Tras los antecedentes recabados la policía civil pudo establecer que los imputados utilizaban vehículos acondicionados, trasladando la droga oculta desde la ciudad de Iquique. El operativo permitió sacar de circulación más de 5 millones de dosis de cocaína base, equivalente a $ 5.250 millones.

Parten obras que dejarán el estadio de La Calera con estándares FIFA

E-mail Compartir

Los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de Deporte, Pablo Squella, junto al intendente, Gabriel Aldoney, y la alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo, dieron el vamos a las obras de reposición del estadio municipal Nicolás Chahuán Nazar de La Calera, cuya nueva versión dotará a esta ciudad de un moderno recinto deportivo con una capacidad aproximada para nueve mil espectadores, además de un parque contiguo.

La iniciativa, que se espera esté concluida durante el primer semestre de 2018, representa una inversión de más de 12.369 millones de pesos y es hecha bajo estándares FIFA.