Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cámara pide al Gobierno elevar recursos para la atención de ancianos

ACUERDO. Corporación aprobó petición para la asistencia domiciliaria.
E-mail Compartir

Disponer de una redistribución financiera que aumente los recursos destinados a la atención domiciliaria de adultos de la cuarta edad pidió la Sala de la Cámara de Diputados al Ejecutivo, por medio de la resolución 835.

La petición, aprobada por unanimidad, fue presentada a la Cámara por los diputados UDI David Sandoval, Claudia Nogueira, Andrea Molina, Marisol Turres, Felipe Ward, Sergio Gahona, Enrique Van Rysselberghe, Celso Morales, Joaquín Lavín y Javier Hernández.

Los legisladores manifestaron que es necesario promover políticas de reordenación de los recursos, a objeto de destinarlos a la atención médica de adultos mayores en sus propias casas, descongestionando el servicio de atención médica tradicional y mejorando con ello sustancialmente las condiciones de estas personas.

Eficiencia y eficacia

En ese contexto, aseguraron, es necesario crear políticas que apunten a la eficiencia y la eficacia en el plano de la salud, particularmente en materia de asistencia, ya que "son fundamentales en la promoción de mejores prácticas en materia de adulto mayor", señalaron.

Senado comienza discusión de cambio de cuenta pública

VALPARAÍSO. Una rápida tramitación permitiría aplicarla este año.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento comenzó ayer el estudio del proyecto que modifica la Constitución Política, en lo que respecta a la fecha en el que el Presidente de la República rinde cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno, iniciativa que está en segundo trámite constitucional.

La moción de artículo único sustituye en el inciso tercero del artículo 24 de la Constitución Política de la República, la frase "21 de mayo" por "1 de junio". La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y varios personeros habían expuesto la necesidad de que el Senado iniciara con rapidez la tramitación del tema para lograr su aprobación antes del 21 de mayo del presente año, primer día en que podría aplicarse.

Según consigna una crónica publicada ayer en la página web del Senado, durante el saludo protocolar del comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larragaña, al recién asumido presidente del Senado, Andrés Zaldívar, le solicitó interceder para "un poquito más de apuro en cambiar la fecha de la cuenta pública para poder tener un 21 de mayo dedicado exclusivamente a la Marina".

La iniciativa busca separar el tradicional mensaje presidencial de las celebraciones por el 21 de mayo, ambas con sede en Valparaíso.

Discrepancias por la fecha elegida

Aunque en la Cámara hubo una discrepancia en torno a la fecha, finalmente la Corporación aprobó el 1 de junio, en honor al inicio de la legislatura de la Cámara en 1833, cambio que se vio acelerado al recibir el apoyo del Gobierno, luego de los violentos incidentes registrados durante la última cuenta presidencial, cuando el funcionario municipal Eduardo Lara falleció debido a un incendio provocado por encapuchados.

ENTREVISTA. Edmundo eluchans, tras declinar su candidatura al Senado por la UDI:

"Creo que no es necesario que nos traigan candidatos de Santiago a postular en la región"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Desde el año pasado, el nombre del exdiputado Edmundo Eluchans sonó como la más segura carta de la UDI en la región para competir por un cupo al Senado. El abogado y empresario contaba con un macizo respaldo de parlamentarios, alcaldes y concejales del gremialismo local; sin embargo, tras la oficialización de la candidatura de Andrea Molina a la Cámara Alta, finalmente Eluchans declinó postular, sembrando incertidumbre respecto de quién será el nombre que acompañará a Molina en la papeleta para las elecciones de noviembre.

- ¿Qué lo llevó a declinar una postulación?

- Son razones personales, familiares y laborales. En enero comuniqué que no iría de candidato y ahí muchos dirigentes del partido, todos los diputados, excluida la diputada Molina porque ella está involucrada en esto, pero los otros tres diputados -Osvaldo Urrutia, Arturo Squella y María José Hoffmann-, más un número importante de alcaldes, todos los cores del partido y muchos concejales y dirigentes de base me pidieron que reconsiderara mi decisión. Estuve dispuesto a revisar mi decisión, pero el viernes pasado comuniqué oficialmente que no estoy disponible para ser candidato.

- ¿Está molesto con la directiva por no haber sido más expedita la resolución para que se oficializara su nombre?

- El partido, como casi todas las estructuras de este país, son muy centralistas a veces, en Santiago se demoran en tomar decisiones, pero siempre me he sentido muy apoyado por la región y eso es lo que a mí me importa. Diputados, alcaldes, concejales, cores y muchos dirigentes me pidieron reiteradamente ser candidato. No me importaba mucho la demora o duda que pudiese haber en Santiago.

- ¿El haber apoyado en las elecciones internas a Jaime Bellolio le pudo haber pasado la cuenta?

- No, yo supongo que no. No creo que deba ser así y que haya sido así, porque realmente el partido es uno. Ciertamente apoyé públicamente y con mucho entusiasmo a Bellolio, porque creo que era lo mejor para el partido, pero ganó la actual senadora Jacqueline van Rysselberghe. En la directiva a todos los conozco, por cierto, no creo por ningún motivo que eso haya sido una causa.

Escenario electoral

- ¿Está complejo el escenario para Chile Vamos de poder conseguir dos senadores en la región, tomando en cuenta que Lily Pérez va por Amplitud?

- Estoy muy seguro de que si yo hubiera ido, hubiera ganado. Tenía el apoyo del 90% de las bases regionales del partido de la UDI, eso para mí no estaba en discusión. Le deseo mucho éxito a la diputada Molina en su candidatura, pero me parece que es muy necesario que la UDI lleve un buen candidato que encabece la lista y le dé peso. Estamos hablando del Senado, donde se requiere gente preparada y con experiencia, por algo en la Nueva Mayoría se está conformando una lista con políticos de mucha trayectoria. Por eso me parece indispensable que, además de la diputada, vaya algún candidato que pueda dar la pelea, cuando los candidatos del Gobierno y de otras listas de izquierda son gente de peso y trayectoria.

- ¿Usted cree que la UDI se apresuró en estas elecciones de llevar como candidata a Andrea Molina, tal vez no era el momento propicio?

- No, yo no quiero pronunciarme sobre eso y no quiero hacer ningún comentario que pueda parecer adverso respecto de ella, no es lo que corresponde. Lo que sí sé es que es necesario buscar un buen candidato para la lista, además de ella.

- ¿Hay nombres que reúnan el perfil que usted señala para tener una lista competitiva?

- El candidato que se me ocurrió en primer lugar, se lo dije a él pero no ha querido, y creo que habría que insistirle, es el diputado Osvaldo Urrutia, un hombre de mucha trayectoria en el partido y en el servicio público, que ha sido un excelente diputado por Viña del Mar. Él no ha querido, pero a lo mejor es el momento de decirle que lo piense. También la diputada María José Hoffmann ha sido una muy buena parlamentaria, sería una buena candidata. Tiene trayectoria en el servicio público, antes de ser diputada fue concejala, tiene trayectoria en nuestro partido. Ahí hay dos excelentes nombres, pero aparentemente ninguno de los dos tendría interés.

- ¿La idea es que el nombre surja de la propia región?

- Por supuesto, en eso soy categórico, creo que no es necesario que nos traigan candidatos de Santiago para la región. Nosotros tenemos gente valiosa, de peso, capaz de defender nuestras ideas. Lo que se viene en el próximo periodo es muy importante y necesitamos gente con trayectoria y clara convicción acerca de lo que representamos nosotros políticamente.

- ¿Esta sería su despedida definitiva en sus intentos por llegar al Senado?

- Yo creo que sí. Tengo 67 años de edad, si yo fuera candidato y ganara, como creo que habría ocurrido casi con certeza, estaría asumiendo a los 68 años para terminar a los 76. Usted comprenderá que a esas alturas de la vida uno piensa más bien en otras cosas que en una posible candidatura.

"Nunca he disimulado mi interés de ser senador. En el pasado estuve disponible y mi partido no quiso, ahora el partido quiere y yo no puedo ni quiero""