Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

La televisión abierta se prepara con estrenos y clásicos para conmemorar Semana Santa

TV. Películas religiosas y familiares, sumadas a numerosos documentales son parte de la oferta.
E-mail Compartir

Desde 1982 que TVN emite durante Semana Santa "Jesús de Nazareth", y este año no será una excepción, ya que el canal fijó la transmisión de la maratónica cinta protagonizada por Robert Powell para mañana y será emitida, como siempre, en dos partes. La primera desde las 17 horas y la segunda a contar de las 22.30 horas.

Sin embargo, este año el canal estatal decidió innovar. Es así como esta noche emitirá dos capítulos de la serie de la cadena brasileña Rede Record -la misma tras éxitos como "Moisés y los diez mandamientos" y "José de Egipto"-, "Los milagros de Jesús". Se trata de los capítulos referidos a "La pesca maravillosa" y "El leproso de Genesaret". El viernes, en tanto, entre las 9 y 13.30 horas emitirá una maratón de la teleserie brasileña "Josué y la Tierra prometida", la que será antecedida por "Rizitos de oro y los tres osos" (7.30 horas).

UCV-TV también comenzará su transmisión especial hoy a la medianoche con la película "Paulo VI, el Papa en la Tempestad". En materia de documentales destacan "El cardenal del pueblo" (mañana a las 17 horas), que relata la vida del sacerdote salesiano Raúl Silva Henríquez desde sus inicios hasta el término de su vida eclesiástica. Siguiendo con los documentales emitirá "Francisco, un Papa entre la gente" (mañana 9 y 21 horas) , el cual busca profundizar en la personalidad del actual Papa. El mismo día se emitirán "May feelings" (12.30 horas), "Juan Pablo II en América" (13.30 horas) y "Virgen de Guadalupe" (15 horas).

En cuanto a películas, la programación incluye los títulos "Don Bosco: Misión de amor" (mañana a las 22 horas), siendo antecedida por "Juan Duns Scoto: el dogma de la inmaculada Concepción" (10 horas).

En señal de recogimiento, Canal 13 optó por no emitir "Vértigo" esta noche, reemplazándolo por "Lugares que hablan". Mañana, en tanto, será el momento en que se viva realmente la Semana Santa. La exseñal católica optó por la película de Mel Gibson "La Pasión de Cristo" para emitir en su horario prime (22.40 horas). Sin embargo, su programación comenzará a las 7.45 con el retiro de Semana Santa, seguido (8.25) con "La Biblia", largometraje cuyo estreno en 2013 estuvo marcado por la polémica debido al parecido con el ex Presidente de Estados Unidos Barack Obama de un actor marroquí maquillado como Satanás.

Otros clásicos que incorpora la señal es "El Manto Sagrado" (1953) a las 11.15 y posteriormente (14.30) "María de Nazareth" (2012), la cual repasa la vida de la Madre de Cristo, desde su niñez hasta la resurrección de Jesús. A las 17.35, Canal 13 transmitirá "Los diez mandamientos" (1956).

Iván Núñez guiará el programa central de Viernes Santo en Chilevisión, "Yo, Francisco" (15.30 horas), una biografía centrada en detalles desconocidos de la vida de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. A las 22.30, en tanto, emitirá el largometraje "Cruzada", ambientado en la Europa del Siglo XII, donde el objetivo es recuperar Tierra Santa. Durante el resto del día apostará por películas de corte infantil y familiar como "Todos los perritos se van al cielo" (10 horas) y "Mira quién habla ahora" (16.30 horas).

Mega, en tanto, optó por crear una programación de Semana Santa enfocada en clásicos infantiles y documentales, que comenzará el viernes con "Beethoven: una aventura navideña" (9.45 horas). A las 11 será el turno de "Osos", documental de Disney sobre la vida de los osos salvajes en las costas y montañas de Alaska. La programación seguirá a las 14.15 horas con "Entrenando a papá", y luego (16.15) con "Patch Adams". A la 18.30 está programado "Gladiador" y en horario prime "Encantada".