Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invierten cerca de $ 5 mil millones en tres dependencias del Servicio Médico Legal

REGIÓN. Las comunas de Valparaíso, San Antonio y Quillota están siendo beneficiadas con la entrega de recursos.
E-mail Compartir

Una inversión cercana a los $ 1.260 millones, aportados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), permitió inaugurar este miércoles las obras de ampliación y remodelación del Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso.

La iniciativa forma parte de una inversión global de $ 5 mil millones que se encuentra recibiendo el servicio en la región, los que se distribuirán en la reposición del actual edificio en la comuna de San Antonio, que beneficiará a todas las comunas del litoral, y la construcción de un nuevo departamento en Quillota, de 940 metros cuadrados, donde se incorpora un área dedicada a la salud mental y una unidad de toma y resguardo de muestras.

"Es una inversión importante que da cuenta de cuál es el compromiso del Gobierno en acercar la justicia a la gente", sostuvo el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena.

Las obras en el edificio de Valparaíso se enmarcaron en el mejoramiento de las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, y la remodelación de las áreas administrativas, las clínicas y los laboratorios.

"Nos han entregado elementos de infraestructura y de tecnología de primer nivel, lo que nos compromete a dar la mejor atención posible a la gente", comentó este miércoles el director nacional del SML, Juan de Dios Reyes.

En tanto, el presidente del Consejo Regional, Daniel Garrido, manifestó que "nuestro objetivo ha sido darle dignidad y respeto tanto a la familia como por supuesto a los funcionarios que trabajan en el servicio, que cumple una labor bastante importante en Valparaíso y tiene una función social".

ENTREVISTA. nicolás mena, subsecretario de Justicia, sobre designación de nuevo director regional del Sename:

"La elección presidencial nos puede impedir llamar a un concurso ahora"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hace dos semanas, la Presidenta Michelle Bachelet envió el ansiado proyecto de Ley que divide al Servicio Nacional de Menores (Sename) en dos: por una parte, se crea el Servicio de Protección Especial de Derechos de la Niñez a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, y por otra, se establece el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente bajo la administración del Ministerio de Justicia.

Una reforma que para el subsecretario de dicha cartera, Nicolás Mena, apunta a "saldar, de una vez por todas, una deuda que teníamos como Estado con los niños, niñas y adolescentes (NNA) hace 38 años". "Más que separar al Sename en dos, se están creando dos servicios distintos y con dependencias distintas", dijo el subsecretario, quien agregó que la reforma también contempla la excesiva presencia de adultos mayores en los centros de internación del servicio. "Eso se debe ir ordenando y reformulando", precisó Mena.

- ¿Qué plazos se manejan para esta batería de proyectos ligados a la infancia en Chile?

- Todo es parte de una política de infancia que ha comenzado este Gobierno. Tenemos actualmente ocho proyectos vinculados a este tema en tramitación, uno de ellos el de Garantía de la Niñez, que es el que nos adecúa legislativamente a lo que es la convención internacional de los niños. Esperamos su tramitación durante este año y poder sacarlo de aquí a lo que resta de Gobierno.

- ¿Con esta reforma, cómo se atacarán los casos de maltrato y tortura que se han denunciado?

- Creo que hay que tener mucho cuidado con decir que han habido torturas al interior del servicio...

- Maltrato.

- Hay que tener cuidado con cómo nos referimos a este tipo de actos. Estoy absolutamente consciente de que el Sename es una institución que tiene que modernizarse, tiene que cambiar, pero tampoco podemos estigmatizar a todos los funcionarios ni tratar de dar la imagen de que en el Sename no hay ningún tipo de cuidado respecto de los niños.

- En esta región, el Ministerio de Justicia desvinculó a once funcionarios precisamente por constatar casos de maltrato.

- Exactamente. Son casos súper relevantes y graves, donde el ministerio y particularmente el Sename se ha hecho parte estableciendo las querellas. Se han hecho los sumarios que corresponden internamente, pero estamos hablando de un universo de 160 mil niños que atiende el servicio.

- ¿Pero cómo se va a atacar?

- Para eso se hacen las investigaciones que corresponden y se sacan a las personas cuando se establece su responsabilidad. Lo otro es ir, paulatinamente, profesionalizando el Sename. Para eso se han hecho trabajos importantes en capacitación con los actuales funcionarios. Y lo más importante de todo es lo que le decía recientemente respecto de los proyectos de Ley, que van a permitir crear instituciones nuevas acordes a los requerimientos y necesidades de los NNA de este país en la actualidad, y pensando en un horizonte de 30 o 40 años.

- ¿Por qué fracasó el concurso público para escoger a un nuevo director regional?

- Se hizo el concurso y desgraciadamente las personas que se evaluaron no eran idóneas, y preferimos esperar un tiempo con tal de buscar a la persona más idónea, porque además está la tranquilidad de que tenemos un muy buen director subrogante (Rachid Alay) actualmente ejerciendo el cargo.

- ¿Y se va a llamar a un nuevo proceso? Están las elecciones de por medio y ya van seis meses sin un director titular...

- Vamos a evaluar los tiempos. Efectivamente, esos son elementos que nos puede impedir llamar a un concurso ahora porque tenemos la elección (presidencial) ad portas. La Ley nos impide hacer procesos de selección seis meses antes de la elección presidencial, así que lo vamos a evaluar siempre pensando qué es lo mejor para el servicio. Pero como le digo, dándole mucha garantía a toda la población y a la Región de Valparaíso, actualmente el servicio está en muy buenas manos con un director (s), que es una persona de carrera y que lleva muchos años ahí.

- El último director, Esteban Elórtegui, al renunciar dijo que el servicio estaba capturado por las asociaciones de funcionarios.

- Creemos que con las asociaciones de funcionarios tenemos que tener una relación de colaboración. Tienen mucha experiencia. No obstante a ello, y como en toda institución, hay gente buena, más o menos y mala. Por eso hay que avanzar en conjunto.

"Creemos que con las asociaciones de funcionarios debemos tener una relación colaborativa. Tienen mucha experiencia. No obstante, y como en toda institución, hay gente buena, más o menos y mala""

"La ley nos impide hacer procesos de selección seis meses antes de la elección presidencial, así que lo vamos a evaluar siempre pensando qué es lo mejor para el servicio""