Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Jaime Bellolio, diputado UDI:

"La primaria no es la verdad revelada, pero sin primaria Piñera pagaría un costo político importante"

E-mail Compartir

Paola Passig

En medio del confuso escenario político que gatilló la bajada de Ricardo Lagos, donde las primarias del oficialismo y de la oposición han entrado en una suerte de "estado de revisión" -aun cuando el comité electoral de Chile Vamos confirmara ayer un semiacuerdo para realizar esta consulta que debe ser ratificada por los partidos que la conforman-, el diputado gremialista Jaime Bellolio es tajante: "Hay que hacer primarias sí o sí, independientemente de las decisión que adopte la Nueva Mayoría".

- Cómo ve el escenario para Chile Vamos tras la bajada de Ricardo Lagos. ¿Más o menos favorable para su sector?

- La ciudadanía rechaza las políticas de la Nueva Mayoría porque se equivocaron en sus diagnósticos. La gente no quería retroexcavadora ni apretar el botón para resetear. Los chilenos se sienten orgullosos del progreso de los últimos 30 años y no quieren que les hagan trampa. Y eso implica que en vez de usar una bomba atómica, como usó la Nueva Mayoría, había que utilizar cirugía láser. Y por eso lamento lo que ocurrió en el PS en el sentido de que Ricardo Lagos representa una izquierda socialdemócrata moderna que hoy queda totalmente muerta por los mismos parlamentarios que antes lo apoyaban y donde Ricardo lagos tienen responsabilidad cuando empieza a renegar de lo que hizo y fue. Entonces claramente se da una oportunidad frente a la Nueva Mayoría. No sólo por lo que ocurrió con Lagos sino que porque la Nueva Mayoría se alejó del proceso modernizador del país y en vez de buscar una solución a los problemas, está buscando cualquier excusa para mantenerse en el poder porque hoy la Nueva Mayoría está rendida al discurso del Frente Amplio y no sabe cómo enfrentarlo, cómo enfrentarse a las organizaciones y cómo enfrentase a la calle.

- ¿Entonces está optimista?

- Es que si bien frente a ese escenario tenemos una oportunidad, el verdadero desafío no es sólo ganar la elección porque la Presidenta ya demostró que con eso no es suficiente. Para Sebastián Piñera el desafío es ganar la elección y ganar la mayoría social que permite gobernar con estabilidad y eso ¿cómo se logra? Con un proyecto de país que ofrecerle a los chilenos alternativo a la Nueva Mayoría y más alternativo al del Frente Amplio pero que sintonice con los chilenos. Para esto se necesita convocar a mucha gente en una primaria y luego ir juntos en un proyecto común de la centroderecha para enfrentar el desorden total que vamos a tener al frente.

-El comité electoral de Chile Vamos ratificó primarias y dos debates, pero aún faltan instancias de ratificación ¿Por qué es importante su realización?

-Yo entiendo que las primarias no son un acto de fe ni un principio; es un mecanismo pero creo que es un muy buen mecanismo. No es la verdad revelada hacer primarias, pero no hacer primarias sería un costo político importante para la candidatura de Sebastián Piñera. El poder se ejerce de manera de distinta y hoy es mucho más horizontal. Necesitamos convocar a muchas personas y que mejor oportunidad que el debate de para qué queremos gobernar que una primaria. Por eso mi llamado es a hacer primarias independientemente de si la Nueva Mayoría las hace o no.

- ¿Hay temor de que la Nueva Mayoría vote a favor de Ossandón o de Kast?

- El miedo de que supuestamente la izquierda - ya que puede que no tengan primarias- envíe a votar a su gente por otros candidatos distintos a Sebastián Piñera, es absurdo. No tengo dudas de habrá algunos que lo van a hacer pero si no somos capaces de movilizarnos de tal forma que podamos superar eso, difícilmente podemos ganar la elección de noviembre y menos una segunda vuelta y gobernar. Las primarias son una prueba para la centroderecha en torno a su proyecto y en torno a convocar y plantear una alternativa para enmendar el rumbo.

- ¿La primaria es, entonces, una prueba de gobernabilidad?

- Es un mecanismo. La prueba de gobernabilidad la va a dar el proyecto común y esto queda mejor amarrado en una primaria. Queda más validado porque ya no es el tiempo en que los proyectos se hacen a puerta cerrada y por expertos. Se hace con expertos pero también con la ciudadanía. Y esa oportunidad la da la primaria, ya que da la posibilidad de contestar los emplazamientos que van a llegar sí o sí, y poder reencantar a la ciudadanía que hoy tiene gran descrédito por la política. Y qué mejor camino que el debate de ideas en una primaria. Quien gane tendrá a todas las fuerzas de la centroderecha para derrotar en primera vuelta a una Nueva Mayoría dividida y a un Frente Amplio en crecimiento que incomoda profundamente a la Nueva Mayoría.

- O sea, ¿Chile Vamos enfrenta un escenario ideal?

- Están dadas las condiciones de poder ganar la elección pero deben darse las condiciones de poder gobernar con nuestras ideas. Y para eso necesitamos ampliar la convocatoria y para eso la primaria es fundamental.

- ¿Cuáles sería las consecuencias si al final su sector decidiera no hacer primarias?

- Ir separados en una primera vuelta en torno a una Nueva Mayoría ya unida a esa altura en torno a Guillier y con un Frente Amplio en alza ¿cuál va a ser nuestra disputa de proyecto? Para mí eso es lejos lo más relevante. Yo espero que tengamos listo en noviembre qué le vamos a proponer al país de manera conjunta y no por separado. No hacer la primaria es darle una ventaja a la Nueva Mayoría y una ventaja al Frente Amplio. La primaria es una pelota que está en el centro del área y creo que podemos meter el gol.

- ¿Cómo evalúa la irrupción del Frente Amplio?

- Algunos en mi sector lo miran en menos, pero para Chile Vamos el adversario ideológico no es la Nueva Mayoría, es el Frente Amplio. La Nueva Mayoría es un adversario político presente pero la discusión política profunda está en el Frente Amplio. Esa es la discusión de fondo.

- ¿Por qué?

- Porque a la Nueva Mayoría le importa más el resultado de las elecciones que el resultado de sus convicciones y en el Frente Amplio es justo lo contrario. Y es ahí donde uno ve no sólo en Chile, en el mundo, una diferencia de proyectos distintos de sociedad y país. Una confrontación.

- Ha señalado que cree que la Nueva Mayoría podría no hacer primarias.

- No estoy seguro de que no las tengan porque la DC no se atreve a ir a primera vuelta ya que eso implica romper la NM. Carolina Goic es una de las más bacheletistas de su partido y para ella ir en primaria contra una figura que tiene tan alta aprobación como Guillier para algunos, visto desde la perspectiva electoral, puede ser un suicidio. Pero en política no sólo hay que preocuparse por las elecciones sino que por sus convicciones. Si yo estuviera en la DC iría a primera vuelta.

"El miedo de que la izquierda -si no tiene primarias- envíe a votar a su gente por otros candidatos distintos a Piñera es absurdo. Si no somos capaces de movilizarnos para superar eso, difícilmente podemos ganar la elección de noviembre y menos una segunda vuelta. Las primarias son una prueba para la centroderecha""