Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Atentado en Francia sacude antesala de las elecciones presidenciales

CRIMEN. El ataque, reivindicado por el Estado Islámico, dejó muertos a un policía y al autor.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

Apenas caída la noche sobre París, los Campos Elíseos se tiñeron con la sangre de un policía abatido durante un tiroteo y la del presunto terrorista que lo asesinó, en un atentado que dejó otros dos oficiales heridos y al país en máxima alerta.

El atentado, que fue reivindicado, a las pocas horas, por la organización terrorista Estado Islámico, se produjo en la antesala de de las elecciones presidenciales, el próximo domingo. En esos comicios, los franceses escogerán a su próximo mandatario, en un escenario marcado por la indecisión y la fuerza de miradas consideradas radicales.

Según CNN, doce balas fueron disparadas en el ataque, que ocurrió en uno de los polos turísticos más importantes de la capital gala. Como consecuencia, un importante dispositivo policial fue desplegado en la zona, donde también se ubican el Arco de Triunfo y la Plaza de la Concordia.

Impredecible

En la papeleta de votación aparecerán los nombres de once candidatos, desde la extrema izquierda a la extrema derecha, los que serán sometidos al escrutinio de los 47 millones de votantes del país. El 30% de ellos todavía no decide su voto, publicó ayer el diario The New York Times. En caso que ningún candidato logre mayoría absoluta, habrá segunda vuelta.

La elección de Francia, uno de los principales motores de Europa, es seguida de cerca por la Unión Europea, donde temen que los resultados refuercen las ideas proteccionistas y antieuropeístas de distinto color político.

El apoyo al establecimiento de nuevas barreras de entrada al comercio exterior, con el ánimo de proteger la producción local, ha sido reforzado, en el último tiempo, con el cierre y salida del país de diversas empresas, lo que ha alimentado dudas sobre el futuro laboral. Una de ellas es la fábrica de electrodomésticos Whirlpool, que decidió trasladar su maquinaria a Polonia. La candidata ultraconservadora, Marine Le Pen, señaló que la firma debería pagar un 35% de impuestos por vender sus productos en Francia.

Ese discurso ha repercutido en el electorado. Según las últimas encuestas, el 48% dice apoyar a la candidata de ultraderecha; el 20% manifiesta inclinarse por Jeac-Luc Mélenchon (izquierda); el 16%, por Emmanuel Macron (socioliberal) y el 7% se inclina a favor de François Fillon (conservador).

Limitación

Uno de los puntos álgidos para llegar al electorado es el arribo de numerosos inmigrantes y su integración a la sociedad francesa, el papel de la religión y los valores de la República. Los postulantes de derecha, Marine Le Pen y Francois Fillon, quieren limitar la inmigración y el derecho de asilo. En paralelo, el liberal Emmanuel Macron aboga por mantener la actual política, mientras que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon pide que estas personas puedan trabajar.

Medidas de seguridad

Francia se ha visto sacudida por una serie de atentados terroristas desde 2015, con 238 muertos de acuerdo a la agencia de noticias DPA. En el país rige el estado de emergencia de manera permanente y en las estaciones de trenes, aeropuertos y atracciones turísticas patrullan soldados con amplias atribuciones. Le Pen apuesta por expulsar de inmediato a los extranjeros que cometan delitos, mientras que Mélenchon defiende el levantamiento del estado de excepción.

Ordenan detener a 14 militares por muerte de un manifestante

E-mail Compartir

Nueve personas han fallecido durante las últimas manifestaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, que comenzaron el 4 de abril. Una de ellas es Gruseny Calderón, de 32 años, quien el día 11 recibió un disparo a quemarropa. Por esta causa, la justicia venezolana ordenó la detención de 14 militares en el estado de Lara, en el oeste del país. A través de su cuenta en Twitter, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, explicó que "la Defensoría ha solicitado que los responsables de este vil asesinato sean puestos a la orden del juez de manera inmediata".

Pentágono admite que comunicaron mal la ruta de escuadra naval

E-mail Compartir

Un personero del Pentágono reconoció ayer que la ruta del portaaviones USS Carl Vinson "fue comunicada erróneamente". Esto, a causa de la confusión y posterior polémica creada por los mensajes originales de la Casa Blanca, incluido el Presidente Donald Trump, en el sentido que la escuadrilla de ataque liderada por ese buque se dirigía hacia la Península de Corea en el momento de las declaraciones, lo que resultó no ser exacto. Todo esto en medio de la enorme tensión con Corea del Norte. "Nosotros, comunicamos esto malamente", admitió un personero de esa institución.