Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Diputados de la UDI acusan "persecución política" en contra de Cristián Labbé

PROCESADO. Parlamentarios gremialistas visitaron al ex alcalde en el Regimiento Tucapel, en Temuco.
E-mail Compartir

Hasta el Regimiento Tucapel, en Temuco, llegaron ayer llegaron ayer los diputados de la UDI, Gustavo Hasbún e Ignacio Urrutia, para visitar y solidarizar con el ex coronel (R) y ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, quien permanece detenido en ese lugar.

Labbé fue trasladado hasta La Araucanía esta semana, tras ser detenido por funcionarios de la PDI, luego de que la Justicia decretara orden de arresto y procesamiento en su contra por una denuncia de torturas contra cuatro personas, que habría ocurrido en noviembre de 1973 en Panguipulli, durante el régimen militar.

Tras reunirse con el ex militante de la UDI, el diputado Hasbún acusó que existe una "persecución política", en contra del ex alcalde.

"No existe otra conclusión que estamos frente a una evidente persecución política, en la que se están vulnerando todos sus derechos. Lamentablemente para el ex alcalde Labbé lo han convertido en un icono en donde la izquierda concentra su odio y rabia, y mediante argucias legales aparecen supuestos testigos que lo acusan", dijo el parlamentario.

Hasbún aseguró que "existe un uso político y electoral del tema de los derechos humanos por parte de la izquierda en el que no importa perjudicar la paz social del país y vulnerar los derechos de las personas, como en este caso a un juicio justo".

Labbé fue detenido y procesado por decisión del ministro Álvaro Mesa, quien reabrió la causa por la denuncia hace un mes. En ella, Labbé fue acusado de haber aplicado tormentos en contra de Harry Edward Cohen Vera, Jaime Rozas González, Bernardo Santibáñez Álvarez y Juan Horacio Rosales Quintana.

El abogado del ex uniformado, Cristián Espejo, envió esta misma semana un recurso de amparo a la Corte de Apelaciones de Temuco, donde está radicada la causa, en el que solicita que se invalide el nuevo procesamiento.

Según expuso esta semana el profesional, "hay una situación anómala (...) Todos estos testimonios son montados, no hay mérito alguno".

Pese a esto, Labbé continuará detenido en el Regimiento Tucapel hasta que el magistrado analice la causa.

Detenciones previas

Esta no es la primera vez que procesan a Labbé por delitos relacionados al régimen militar. En 2014, el coronel (R) fue detenido y procesado por violaciones a los derechos humanos cometidas en el regimiento Tejas Verdes. Y en noviembre de 2015, la Corte Suprema confirmó ese procesamiento. En noviembre de 2016, la justicia dictó orden de detención por nuevas denuncias de tortura en el regimiento Tejas Verdes.

Gobierno califica de "destempladas" críticas de Piñera contra La Moneda

DICHOS. El expresidente dijo que "Chile perdió el rumbo con Bachelet". Cristián Monckeberg (RN) lo respaldó.
E-mail Compartir

Como "destempladas" calificó ayer la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, las críticas que hizo el ex Presidente y precandidato Sebastián Piñera, en una entrevista que concedió al diario español "El País".

En conversación con esa publicación, el candidato presidencial de Renovación Nacional (RN) dijo que en los últimos años Chile ha recorrido "un camino equivocado", que "los resultados de este Gobierno han sido muy malos" y que "la gente ha mostrado un rechazo mayoritario a las principales reformas" que ha impulsado el Ejecutivo.

La vocera de La Moneda salió a responder a esas palabras y durante el lanzamiento del "Día del Patrimonio Cultural", aseveró que "ese tipo de críticas destempladas que no reflejan lo que es la vivencia y la experiencia de nuestro país cotidianamente, no podemos compartirlas. Yo creo que la mayoría de los chilenos no están de acuerdo".

La secretaria de Estado agregó que las críticas del ex Mandatario "las entendemos en el contexto de una candidatura presidencial, pero por cierto son declaraciones que no compartimos, porque contrastan con la realidad de todos los días que viven los chilenos".

RN respalda a piñera

De inmediato salió al paso de las palabras de Narváez el presidente de RN, el diputado Cristián Monckeberg, quien respaldó el análisis de Piñera, que dijo que comparte la mayor parte de la ciudadanía.

"Yo no sé por qué la vocera y el Gobierno se declaran sorprendidos por las palabras del ex Presidente Piñera, incluso lo califican de destemplado. Lo que está diciendo él es la verdad del porte de una catedral", dijo el timonel de RN tras encabezar el consejo extraordinario del partido.

"¿O no han visto las encuestas? Más del 80% de los chilenos, y me atrevo a decir que más, quiere que las cosas cambien y se hagan de manera distinta", agregó.

El parlamentario añadió que cuando el Gobierno califica de "destempladas" las críticas de Piñera, "también está tratando de la misma forma a más del 80% de la ciudadanía que quiere que las cosas se hagan de manera distinta".

Dichos sobre Guillier

En la entrevista anteriormente mencionada, Piñera también apuntó sus críticas al candidato presidencial del Partido Radical y el Partido Socialista, Alejandro Guillier, señalando que "cuando uno no tiene trayectoria siempre busca presentarse como algo nuevo".

"Todos los candidatos de la Nueva Mayoría han apoyado sus reformas, han sido parte de este descalabro. Yo conozco a Alejandro Guillier, nos tocó trabajar juntos en alguna época, le tengo respeto igual como le tengo respeto al expresidente Lagos, que declinó su candidatura, pero en esta elección presidencial la Nueva Mayoría significa más de lo mismo o peor de lo mismo", comentó sobre el senador independiente.

Piñera también fue consultado por su opinión respecto al supuesto "fin de la supremacía del centroizquierda", a lo que respondió que el apoyo al régimen militar de la derecha "significó un hándicap" para ese sector "durante mucho tiempo". "Hoy no le reconozco ninguna supremacía moral a la centroizquierda, ni en democracia ni en libertad ni en derechos humanos. Un buen ejemplo de esto es la ambigüedad de grandes sectores de la izquierda chilena respecto a dictaduras como la cubana, la venezolana o la coreana", analizó.

El candidato, asimismo, reiteró sus críticas a la gratuidad en la educación superior, impulsada por el Gobierno. "No hay nada más demagógico, falso y dañino que el populismo, el prometer lo que se sabe que no se puede cumplir. Si Chile decidiera ir a la gratuidad universal y, por lo tanto, financiarle con recursos públicos la educación a los sectores más privilegiados, eso comprometería todos los recursos fiscales por las próximas décadas", dijo.

Cecilia Morel se suma a crítica a Guillier

La exprimera dama Cecilia Morel, se sumó ayer a las críticas de su marido al senador Alejandro Guillier. "Yo pienso que no puede haber un senador que pertenece a un conglomerado y critique a su propio Gobierno, no me parece", dijo la esposa de Piñera. Consultada sobre las propuestas del expresidente, respondió que "ahí están los técnicos haciendo las propuestas, yo lo que sé es que no va a haber ningún costo para la clase media y que se van a aumentar significativamente (las pensiones). Se está hablando hasta de un 40 por ciento en un plazo de ocho años".