Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Brasil: Temer asegura que escándalos de corrupción no afectarán reformas

REACTIVACIÓN. El Presidente se refirió a la caída de la inflación en el país, que pasó de un 10,67% en 2015, a 4,5% en 2016; además de sus ideas en torno a la jubilación. Pese a los indicadores, la aprobación del mandatario permanece estancada.
E-mail Compartir

El Presidente brasileño, Michel Temer, afirmó que la crisis desatada en su país por graves escándalos de corrupción no afectará su agenda de reformas, medidas que, a su juicio, permitirán recuperar la economía de una profunda recesión.

Entre los cambios en curso, el Mandatario destacó en una entrevista con la agencia de noticias EFE, la "fundamental" importancia de minimizar el fuerte proteccionismo de las leyes laborales y otra iniciativa que apunta a imponer una edad mínima para la jubilación, a la que hasta ahora los brasileños acceden por años de contribución.

"actos populistas"

"Poco a poco estamos convenciendo a la sociedad brasileña de su importancia", dijo Temer, quien reconoció que esas reformas no se traducen en un mayor apoyo a su gestión, que según las encuestas sólo cuenta con una aprobación en torno al 10%.

Esta baja aceptación, según el Presidente, se debe a que su gestión no está guiada por "actos populistas", que "son irresponsables, porque producen un buen efecto mañana, pero un desastre pasado mañana, que fue lo que ocurrió en el pasado", en alusión al Gobierno de la ex Presidenta Dilma Rousseff.

La Mandataria fue destituida en agosto de 2016 por irregularidades en el manejo de los presupuestos y Temer, entonces vicepresidente, asumió el poder "con una recesión profunda" y "un desempleo monumental", declaró a EFE.

El gobernante brasileño consideró necesario diferenciar "el acto populista del popular", sobre el cual aseguró que es "en beneficio del pueblo, y demanda un cierto período para ser reconocido".

Primeras señales

Temer aseguró que, en los once meses que lleva en el cargo, la economía ha comenzado a reaccionar y que el desempleo, que hoy afecta a cerca de trece millones de brasileños, ha comenzado a bajar, aunque admitió que a un ritmo muy lento.

Subrayó la importancia de la reforma de la ley de jubilaciones para "salvar" a un sistema que acumula un déficit multimillonario que pone en riesgo su propia existencia, y por lo que representará en términos de confianza.

El Mandatario además sostuvo que, en parte gracias al impacto que genera su agenda de reformas, la inflación ha caído del 10,67% registrado en 2015, al 4,5% en 2016, y aseguró que la tasa cerrará este año en torno al 4%.

También citó que las tasas de interés "se reducen sensiblemente" y que del 14,25% en que estaban hace poco más de un año "ya van" aproximándose a "un dígito", lo que será clave para la recuperación del ritmo de inversiones, que además será fortalecida con programas de privatizaciones y concesiones al sector privado.

Otro indicador en el que Temer percibe esa recuperación de la confianza es la tasa de riesgo del país -índice de confiabilidad para inversionistas -, que cayó en los últimos meses desde 575 puntos a 280, y la mejoría de la clasificación del país anunciada por agencias de análisis financiero como Moody's.

Día a día en brasil

Precios al consumidor

Esta semana el Instituto de Geografía y Estadística publicó el Índice de Precios al Consumidor, fijado en 0,21%.

Aumento del valor

El indicador del valor de los productos de uso cotidiano registró un aumento de 0,06% respecto a marzo.

Interanual

En el análisis interanual, los precios promedian 1,22%, bajo el 3,32% del año anterior.

Tomates más caros

La publicación reveló un encarecimiento de los tomates en 30,79%, y las papas, +11,63%.

Combustible más barato

El combustible bajó 2,77% en marzo, donde la bencina fue 2,24% más barata.

de popularidad registra la administración del país latinoamericano por parte de Michel Temer. 10%

puntos de riesgo marcan la confiabilidad de Brasil actualmente en el mercado bursátil. 280

Google.org donará más de US$ 5 millones a proyectos de innovación con impacto social

CONCURSO. El Desafío Google.org convoca a organizaciones sin fines de lucro de Argentina, Chile, Colombia, Perú y México.
E-mail Compartir

Google lanzó esta semana el concurso "Desafío Google.org" en América Latina, certamen que busca apoyar a organizaciones sin fines de lucro y fomentar proyectos de innovación con impacto social.

La compañía donará más de US$ 5 millones a ONGs que utilicen la tecnología para resolver problemas en su país o el mundo. Hasta el próximo 24 de mayo, organizaciones de Argentina, Chile, Colombia, Perú y México podrán presentar sus ideas y participar por fondos que sumarán más de US$ 1 millón en cada país, además del apoyo de Google en la realización de los 15 proyectos que resulten ganadores.

El "Desafío Google.org" tiene dos etapas. En la primera un panel de jurados nacionales -que en Chile tendrá al empresario Leo Prieto y al gimnasta Tomás González, entre otros- seleccionará a tres proyectos ganadores por país que recibirán US$ 350.000 cada uno.

Luego, el público podrá votar a través del sitio web g.co/Desafio2017 para elegir cuáles de esas tres organizaciones representará a su país en la gran final regional, que se llevará a cabo en noviembre en Ciudad de México.

La organización ganadora obtendrá un premio adicional de US$ 250.000, mientras que a las que queden en segundo y tercer lugar se llevarán US$ 150.000 y US$ 100.000, respectivamente.

En total, Google.org donará US$5,75 millones entre los 15 ganadores.

El objetivo

"Muchos problemas no requieren desarrollar soluciones desde cero. Algunas veces solo se trata de encontrar una gran solución y crear las condiciones para ponerla en escala, que es una forma diferente de innovar", comentò Alejandra Bonati, gerente de Comunicaciones de Google Chile.

Esta es la primera vez que Google.org realiza un desafio entre diversos países de la región, y se espera que la experiencia de América Latina sea el puntapié inicial de futuras instancias regionales en todo el mundo. "Una buena idea o un proyecto bien pensado, puede ser la chispa de cambio que necesitamos para solucionar uno de las tantas problemáticas y desafíos que vivimos como sociedad", agregó Bonati.

La inscripción está abierta a partir del 20 de abril y las ONG pueden registrarse en línea hasta el próximo 24 de mayo en g.co/desafio2017.