Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Francia vive la primera vuelta de las elecciones presidenciales más inciertas de su historia

COMICIOS. El centrista Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, pueden llegar al balotaje.
E-mail Compartir

Los franceses llegarán hoy a las urnas para escoger a quien quieren que lidere el país entre los 11 candidatos. Pero de ese total, las previsiones estiman que cuatro son los que realmente optan a pasar a una probable segunda vuelta.

Un alto nivel de indecisos y una previsión de baja participación, han teñido de incertidumbre la elección gala, en la que 45,67 millones de electores elegirán al sucesor del socialista, François Hollande.

El centrista y ex ministro de Economía Macron Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el ex primer ministro conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, según los sondeos, tienen posibilidades, entre los 11 candidatos, de pasar al balotaje, que está previsto que ocurra el próximo 7 de mayo.

Nunca antes tantos candidatos optaron a disputarse la presidencia de Francia, factor que ha contribuido a la incertidumbre que esta semana también alimentó el atentado del jueves en los Campos Elíseos de París, lo que habría instrumentalizado Le Pen, según acusó el propio Gobierno.

Entre los cuatro favoritos según las encuestas, los franceses optarán por ideales completamente distintos, como el ultraderechismo antieuropeo y xenófobo, representado por Le Pen, el izquierdismo encarnado por Mélenchon -admirador del chavismo y cercano a Podemos de España- y el rigor financiero que propone el conservador Fillon, que ha abogado por recortes en el presupuesto público.

Todos panoramas irreconciliables entre sí que marcarán el rumbo que tome el país en los próximos años y que afectarán al futuro de la Unión Europea.

Si las elecciones aparecen como imprevisibles, también lo será la política que aplique el futuro presidente. Todas las ofertas que están sobre la mesa se definen como rupturistas en mayor o menor medida.

Macron apuesta por acabar con los partidos y las prácticas políticas tradicionales, Fillon con las políticas de incremento de la deuda de los últimos años, Le Pen con la inmigración y Mélenchon con la organización institucional que supone la V República.

La primera víctima puede ser el bipartidismo que ha gobernado Francia desde 1965 en una constante alternancia entre la izquierda moderada y el centroderecha. El hundimiento que se anuncia del Partido Socialista, cuyo candidato, Benoît Hamon, puede situarse por debajo del 10% de los votos, es la principal consecuencia de ese cambio.

Frente al desgaste de los partidos tradicionales, las presidenciales apuntan la emergencia de nuevas caras.

La seguridad será otra de las novedades de las presidenciales, las primeras que vive Francia en estado de emergencia, decretado tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París y Saint Denis. El Gobierno ha reconocido que la amenaza el alta y que las elecciones son un escenario de mucha visibilidad para terroristas.

Sondeos en jaque por indefinición

Tras lo ocurrido con el "Brexit" y con la elección de Donald Trump en Estados Unidos, las encuestadoras se encuentran en una complicada situación. Sobre todo considerando la incertidumbre en torno a lo que sucederá en Francia, donde las diferencias entre los favoritos han variado sustancialmente en el último mes. Las últimas previsiones, publicadas el viernes, daban como favoritos a Emmanuel Macron y Marine Le Pen. Pero sus intenciones de voto han caído en las últimas semanas, a diferencia de lo que ha pasado con François Fillon y eJean-Luc Mélenchon.