Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Enap proyecta millonaria obra para potenciar la innovación en Concón

CONSTRUCCIÓN. El anteproyecto ya fue ingresado a la Dirección de Obras municipal para aprobación. Inversión sobrepasa los mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el marco de los compromisos ambientales, culturales y sociales que asumió Enap Refinería Aconcagua en Concón en el año 2015, la empresa determinó ingresar está semana a la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad un anteproyecto para la construcción de una millonaria infraestructura que será foco para el intercambio de conocimiento e ideas dentro de la comuna.

La obra denominada "Parque de Innovación" contempla la edificación de 6 mil metros cuadrados que servirán, según informó la estatal, para incentivar el emprendimiento local y las actividades culturales.

La inversión de $ 1.500 millones pretende ser construida al lado de la Casa Abierta, en la avenida Magallanes con calle Tierra del Fuego, en Concón y está proyectada para ser un nuevo pulmón de área verde dentro de la comuna, recuperando la actividad de la plaza Carlos Pezoa Veliz .

En términos arquitectónicos el edificio promueve, de acuerdo a lo informado por la estatal, "la flexibilidad y libertad espacial, aspectos claves en un centro de innovación".

Sobre la iniciativa el gerente Patricio Farfán explicó que "el proyecto Parque de Innovación surge de la convicción que tenemos en Enap Refinería Aconcagua de contribuir responsable y positivamente al bienestar y calidad de vida de la comuna de Concón con iniciativas de valor compartido. Por eso es que hemos trabajado un proyecto que incentiva el emprendimiento local y que busca ser una plataforma de intercambio de conocimiento e ideas, además de fomentar la colaboración y creatividad de la comunidad y trabajadores de Enap".

El ejecutivo destacó que el Parque de Innovación "en un espacio de alta calidad, abierto y que pone en valor las áreas verdes existentes en la comuna. Creemos que este parque será una excelente manera de materializar la nueva manera en la que estamos trabajando nuestro relación con la comunidad y de ser responsables con el desarrollo de Concón".

En esta línea aclaró que "este proyecto se enmarca en la misión de Enap como articuladora de soluciones energéticas innovadoras para Chile, y es esa misma vocación la que nos impulsa aportar a las comunidades donde nuestra empresa tiene seis operaciones, iniciativas que favorezcan el desarrollo de la innovación y de esta manera contribuir a generar mayor desarrollo social económico local".

Diversas actividades

El "Parque de Innovación" contará con el desarrollo de diversas actividades, según precisó Enap, talleres y capacitaciones para la comunidad de Concón en donde se desarrollan dos líneas de acción: actividades de capacitación y formación, y actividades que fomenten el emprendimiento local.

Para desarrollar las acciones de innovación y capacitación la estatal generará alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, como universidades y centros de estudio de la región.

Se contempla, manifestaron desde la empresa, que la modalidad de acción sea semejante a lo se está implementado en Casa Abierta. En el Parque de Innovación algunas actividades podrían ser gratuitas para la comunidad lo que se definirá en el transcurso del proyecto.

De ser aprobado el anteproyecto por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón la empresa espera concretar la iniciativa de innovación, en un plazo de dos años.

"El espacio busca ser una plataforma de intercambio de conocimiento e ideas, fomentar la colaboración y creatividad"

Patricio Farfán, Gerente Refinería Aconcagua"

Hombre de 35 años muere en playa Amarilla tras caer de una escala

E-mail Compartir

Un hombre, identificado por las iniciales R.R.M (35), falleció en la madrugada de ayer tras caer de una de las escalas de acceso de la Playa Amarilla, en Concón. El hecho ocurrió pasadas las 3:00 de la madrugada y por orden del fiscal de turno concurrió la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones que está indagando el hecho. Sin embargo, de acuerdo a los primeros antecedentes de la BH, habría caído de la escalera tras perder el equilibrio debido a que estaba bajo la ingesta de alcohol.


Esval determinó cortes de agua en sectores de Quilpué y Villa Alemana

Debido a los altos niveles de turbiedad en el río Aconcagua la sanitaria Esval determinó ayer realizar cortes del suministro en cinco sectores de Quilpué y cinco de Villa Alemana. Sin embargo, la sanitaria anunció, al cierre de esta edición, que iba a iniciar la reposición a partirde las 22 horas de anoche. "Si bien las turbiedades persisten, ha habido una mejora por lo que el servicio en los sectores de Quilpué y Villa Alemana se normalizaría gradualmente", dijo el gerente de Clientes de Esval, Cristian Vergara.