Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Valoran rechazo de Core a traslado de arenas contaminadas

POLÉMICA. Diputado Marcelo Schilling dijo que "si las arenas son inocuas que las echen al mar".
E-mail Compartir

El diputado Marcelo Schilling (PS) valoró la reciente decisión del Consejo Regional de Valparaíso que rechazó al controvertido proyecto que pretende el traslado de arenas contaminadas desde el sector Las Salinas, en Viña del Mar, hacia las comunas de Panquehue, Putaendo y Valparaíso.

El parlamentario socialista de la provincia de Marga Marga afirmó que "existe una preocupación política por este proyecto. Desde luego que la comunidad de San Felipe está más inquieta que nadie, porque era el único destino original de esas arenas contaminadas de Las Salinas. De hecho, la semana pasada concurrí con los alcaldes de Putaendo, Panquehue y San Felipe a entrevistarnos con el intendente para manifestarle nuestra preocupación por el asunto".

Schilling agregó que "este rechazo del Core es una expresión de la misma inquietud", agregando que "si bien el proyecto inmobiliario de Las Salinas puede ser muy atractivo para la empresa y la ciudad, como la compañía que tiene el desarrollo inmobiliario es la misma que contaminó, ellos deberían hacerse cargo de sus vacíos ambientales y no trasladárselos al resto de la región y de la comunidad".

El legislador, quien en varias oportunidades ya había manifestado su oposición a este tipo de iniciativas, siendo la última a principios de abril, puntualizó que "si las arenas son tan inocuas como dicen, entonces que las echen al mar".

"Como la empresa que tiene el desarrollo inmobiliario es la misma que contaminó, ellos deberían hacerse cargo de sus vacíos ambientales".

Marcelo Schilling, Diputado PS"

Rotary de Viña del Mar realizará torneo de futbolito para 200 niños

REGIÓN. Campeonato se efectuará el domingo 30 de abril en el Centro Deportivo del club Everton de la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar un espacio donde se cultive el deporte y la sana convivencia entre los niños y jóvenes de la Región de Valparaíso, el Rotary Club de Viña del Mar realizará el primer campeonato de futbolito escolar sub 10, el que reunirá a cerca de 200 niños de diferentes escuelas públicas apadrinadas por los clubes rotarios.

El campeonato se desarrollará el próximo domingo 30 de abril, desde las 09:00 horas hasta las 18:00 horas, en el Centro Deportivo de Everton de Viña del Mar y contará con la participación de niños provenientes de escuelas vulnerables de Forestal, Chorrillos, Santa Inés, Placilla, Valparaíso, Los Andes, Reñaca Alto, El Belloto, Puchuncaví, Quintero, Cabildo, Putaendo y Quillota. Asimismo, desde la dirección de Rotary Club de Viña del Mar indicaron que durante esa jornada también estarán presentes exfutbolistas y deportistas con destacada participación a nivel regional y nacional, quienes compartirán con los pequeños.

En tanto, el director de Rotary Club de Viña del Mar, Cristián Castro, agregó que el evento "no sólo es deportivo, sino que también contempla el apoyo y la ayuda de estudiantes de las escuelas de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, así como de las escuelas de Nutrición, Odontología y Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, quienes realizarán seminarios pro vida sana".

Cientos de porteños disfrutaron de Feria del Libro Independiente

ENCUENTRO. Cerca de 50 editoriales de la zona participaron de la octava versión de la cita que finaliza hoy y que se realiza en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Con alrededor de 50 editoriales de la región, pero también de Santiago e incluso, Coyhaique, se inició ayer la octava versión de la Feria de Libro Independiente en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la que durante este sábado reunió a más de un centenar de amantes de la lectura.

La directora Gladys González indicó que el objetivo de ésta tiene que ver con visibilizar a la ciudad de Valparaíso como un polo editorial e instar al fomento lector y a la mediación de distintas edades.

"La Cámara Chilena del Libro ha dicho que Valparaíso es la segunda región que más imprime libros luego de Santiago. Eso pasa porque acá se imprimen una gran cantidad de ejemplares, donde las editoriales universitarias aportan bastante gracias a sus investigaciones. Entonces, era necesario reunir a las editoriales, hacer una unificación de criterios para así dar vida a esta feria", comentó la directora.

"Hoy en día hay más modalidades para la lectura. Hoy hay muchos cambios en el acceso y formato de los libros. Sin embargo, la ventaja de esta feria es que los libros se venden sin iva y a un precio menor que en las librerías, por lo que son bien accesibles. Asimismo, otra diferencia es que aquí pueden conversar con los propios autores de los libros. Todas las versiones que hemos realizado han sido exitosas, viene mucha gente y las editoriales siguen participando, entonces, esperamos que esto se siga repitiendo", indicó.

"Es una oportunidad"

Con una oferta dirigida hacia los más pequeños de la casa, la editorial Ventanita Libros Infantiles fue una de las 50 editoriales que participaron de la octava versión de la muestra. Con textos didácticos que abordan temáticas para los más pequeños, como por ejemplo, la adopción, el duelo, los celos y los sentimientos, Juan Pablo Araya, representante en Viña del Mar de la editorial, destacó la importancia que tiene esta actividad.

"Nos dedicamos a vender colecciones que sean útiles para la formación de sentimientos, valores y algunas situaciones que puedan ser difíciles de explicar a los menores. Por tanto, esta feria es una oportunidad para mostrar libros que no están normalmente en las librerías. Es un espacio y una instancia súper importante para mostrar toda la producción literaria que se está haciendo de manera independiente", expresó Juan Pablo Araya.

En tanto, Cristián Guerra, editor de Libros del Amanecer, sostuvo que este tipo de espacios "son súper importantes para las editoriales independientes", ya que "acá hay una oportunidad para que las editoriales más pequeñas puedan mostrar su trabajo". Además, agregó que este tipo de ferias permite que los autores tengan la opción de compartir con los lectores, lo que genera "una relación más cercana con ellos. Hay un mayor feedback".

Diversidad de libros

Por otro lado, la española, Carmen Sánchez, una de las cientos de personas asiduas a la lectura que visitó la feria durante la jornada de ayer, aseguró que "me parece bien que existan estos espacios. Me parece que tiene que haber libros de todo tipo, por tanto, mientras más oferta haya, es mejor para quienes les gusta la lectura. Aquí hay una diversidad de idea, de gustos y también de libros. En España también hay muchas ferias como estas y para uno eso es bueno".

Conversatorios y lanzamiento de libros

La oferta que entregaron las cerca de 50 editoriales que participaron de la octava versión de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso fue sólo una de las actividades que se desarrolló en el Parque Cultural de Valparaíso. Y es que en la jornada de ayer también se realizaron diversos conversatorios con temáticas relacionadas al patrimonio. Asimismo, en la tarde se presentó el libro del artista nacional, Patricio Manns, "Violeta Parra: La guitarra indócil", el cual es un ensayo biográfico que incluye un análisis a la vida y obra de Violeta Parra, así como del contexto en el que surgió su canto.