Más de dos mil porteños llegaron al estreno de Bodies 2.0
VALPARAÍSO. La muestra, que cuenta con 8 cuerpos reales disecados y vitrinas con 150 órganos y partes del cuerpo, finaliza el 14 de mayo.
Impactadas. Así quedaron las miles de personas que visitaron la exposición Bodies 2.0: Cuerpos humanos reales durante este fin de semana en Valparaíso. La muestra no dejó indiferente a ninguno de los asistentes que pudieron ver in situ una gran cantidad de cuerpos, órganos y detalles que revelan los mecanismos que permiten nuestra existencia.
En ese contexto, Cristián Campos, no dudó en reconocer lo "impactante" que le resultó ver cómo es realmente el cuerpo humano y cómo son los órganos por dentro.
"Es bien impresionante la exposición, no pensé que iba a ser así. Evidentemente, esto es real, pero yo lo veo desde otro lado. O sea, nosotros nos alimentamos de carne, entonces, llega a ser chocante ver todos los órganos y partes del cuerpo que hay aquí. Cuando uno era niño veía la biología o la anatomía del cuerpo humano en dibujos y nunca así como se ve acá. Por lo mismo, es fuerte e impactante ver lo que hay en esta exposición", recalcó.
Importante aprendizaje
Así como Cristián, Ana Herrera fue otra de las personas que visitó la exposición. Desde La Calera y en compañía de tres de sus nietos, Ana destacó la importancia de la exposición en cuanto al aprendizaje que se adquiere al participar de la muestra.
"Te enseña mucho sobre la salud de uno. O sea, muchos de nosotros vamos al médico y ellos nos dicen tienes esto o tienes esto otro. Aquí uno puede ver con más realidad los órganos y partes del cuerpo de los cuales nos hablan los médicos. Vine con tres nietos y una de ellas tiene una prueba en la semana sobre el tema de los huesos, entonces, venir acá le sirvió para complementar los conocimientos que ya tenía. Es un aporte significativo para el aprendizaje de lo más pequeños, como también de nosotros los más adultos", expresó Herrera.
"Lo otro importante que se rescata de esta exposición es la labor que cumplen los jóvenes estudiantes que están colaborando acá, ya que uno no tiene los conocimientos sobre gran parte de los que se muestra acá, pero ellos se encargan de educar a la gente sobre los órganos o partes del cuerpo, así como hacer recomendaciones para la salud".
"buena recepción"
En tanto, Claudia Janeiro, productora ejecutiva de Arriba El Telón Chile, entidad a cargo de la muestra, agradeció la respuesta de los más de dos mil personas que han visitado durante los primeros días la exposición, la cual se mantendrá en Valparaíso (avenida Brasil a un costado de la Biblioteca Severín) hasta el 14 de mayo.
"Hemos tenido una muy buena recepción de las personas. Hay que destacar que esta no es sólo una muestra cultural, sino que también es una exposición educativa y científica, especialmente para los más chicos. Este año tenemos ocho cuerpos enteros y vitrinas con 150 órganos del cuerpo humano", comentó la productora ejecutiva.
Janeiro añadió que el objetivo es llevar cultura y materias científicas a distintas regiones del país.
Agregó que por lo mismo, "tratamos de darle un valor agregado a la muestra. Gracias al convenio que tenemos con la Universidad Santo Tomás (UST) hay alumnos de las carreras de salud, de kinesiología y educación física, quienes explican e informan a los visitantes lo que hay en las diferentes vitrinas que tenemos en la exposición".
"Hay que destacar que esta no es sólo una muestra cultural, sino que también es educativa y científica"
Claudia Janeiro, Productora Arriba El Telón Chile"
"Permite refrescar conocimientos"
Como una oportunidad para "refrescar conocimientos", así como conocer un poco más el cuerpo humano, calificó la muestra el egresado de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, Daniel Molina, quien fue uno de los estudiantes que participó de la exposición entregando información a los visitantes sobre los órganos y partes del cuerpo que habían en las vitrinas. "Me encargué de entregar información sobre el aparato digestivo, sus funciones, así como hacerles recomendaciones sobre buenos hábitos alimenticios".