Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cae producción industrial por baja de actividad minera

FÁBRICAS. La generación de electricidad, agua y gas bajó 1,2% durante marzo.
E-mail Compartir

La producción industrial del país cayó 8,3% durante marzo, empujada por el desplome de la actividad minera, aseguró el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sólo la extracción y el procesamiento del metal rojo bajó 21,4% en el tercer mes del año, reportó esa oficina.

La situación se debe a que, hasta el 24 de marzo, se mantuvieron paralizadas las operaciones de Minera Escondida -el mayor yacimiento de cobre del mundo -, producto de la huelga de sus trabajadores.

En la comparación interanual, el INE destacó que la producción de cobre cayó 23,1%.

La producción de electricidad, agua y gas también registró una caída en marzo, la que llegó a -1,2%. "En esta actividad destacó la baja en la generación eléctrica, principalmente la de carbón/carbón-petcoke", especificó el instituto.

"Por el contrario, la distribución de gas natural por cañería y regasificación anotó un crecimiento de 6,2% interanual, explicado, principalmente, por la mayor regasificación de gas natural licuado y por el alza en la distribución de gas a otros destinos", señaló el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas.

La producción manufacturera fue el único gran sector al alza, mostrando un crecimiento de 1,9%, explicado por la elaboración de productos alimenticios como "harinas y gránulos de pescado, crustáceos, moluscos u otros invertebrados acuáticos".

"Representa el abrazo de dos fuerzas y pueblos"

ACTO. General argentino destacó devolución de bandera chilena.
E-mail Compartir

La ceremonia de conmemoración de los 90 años de Carabineros también estuvo marcada por el solemne acto de devolución de la bandera que flameaba en el cuartel del teniente Hernán Merino Correa y que fue arrebatada el 6 de noviembre de 1965 en un enfrentamiento.

La devolución fue liderada por la ministra de Seguridad Pública, Patricia Ullrich, y el comandante general de Gendarmería Argentina, Gerardo Otero. "Llegamos a este feliz término, porque de alguna manera representa el abrazo de dos fuerzas y de dos pueblos". Agregó que "para la institución es dar vida, materializar términos como amistad, confianza y hermandad con Carabineros. Creo que las cosas cuando son tangibles también tienen un mensaje implícito", agregó.

Acuerdo con UE fija reglas sobre productos orgánicos

AGRICULTURA. El bloque significa el 40% del mercado mundial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de armonizar las reglas de producción de alimentos orgánicos, así como los sistemas de control fitosanitarios, Chile y la Unión Europea firmaron un acuerdo bilateralque permitirá que el bloque comunitario aumente sus exportaciones hacia el país y viceversa sin controles adicionales, como la doble certificación.

Esto permitirá a los productos chilenos utilizar el logo del etiquetado orgánico europeo, facilitando su identificación por los consumidores, lo que permitirá lograr un reconocimiento mundial, como proveedores confiables de productos orgánicos.

La firma de este acuerdo permitirá a los agricultores chilenos contar con un nicho de exportación que alcanza el 40% del mercado mundial de productos orgánicos, con una tasa de crecimiento anual del 6% y ventas por más de US$24 mil millones anuales.