Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los 100 días de Trump: obstáculos para principales promesas y Rusia en escena

E-mail Compartir

Mabel González

Seguramente, Donald Trump ha generado más titulares que cualquiera de sus predecesores en sus primeros 100 días como Presidente, que se cumplen hoy. Pero también tiene las peores evaluaciones en las encuestas y hay un abismo entre sus pretensiones y la realidad. Los siguientes son algunos de los temas que han marcado los poco más de tres meses de gestión de Trump.


Muro fronterizo con México

El 25 de enero, el Presidente Trump dio luz verde a su promesa de levantar un muro entre México y EE.UU. Su par mexicano, Enrique Peña Nieto, canceló su visita a Washington en rechazo a esta acción. El Mandatario ha reiterado una y otra vez que el país latinoamericano será quien deberá pagar por la valla que Trump prometió en su campaña porque, a su juicio, "tenemos muchos tipos malos, personas realmente malas aquí. Quiero a los malos fuera".


Traspié en la reforma al "Obamacare"

Entre los reveses que ha recibido el gobernante se encuentra el no haber conseguido anular el "Obamacare", como se conoce la reforma a la salud de Barack Obama. Esto, pese a tener mayoría republicana en las dos cámaras del Congreso. De hecho, el 23 de marzo se debió aplazar la votación de su "reforma a la reforma" debido a la previsible derrota en el Senado.


La sombra de Rusia y la supuesta injerencia electoral

La sombra del papel de Rusia en los comicios presidenciales de noviembre pasado en EE.UU. ha planeado inevitablemente sobre los primeros 100 días de Gobierno de Trump, un controvertido asunto cuyo desenlace aún parece lejos de resolverse. Poco tardaron en sonar las alarmas y, sin llegar a cumplir un mes al frente del país, saltó el escándalo de la mano de Michael Flynn, a quien Trump había designado como asesor de seguridad nacional, y quien se vio obligado a renunciar a su cargo en tiempo récord después de que se descubriera que no reportó adecuadamente sus citas con el embajador ruso.


Corea del Norte y creciente tensión en Asia Pacífico

El 12 de febrero, cuando el republicano aún no cumplía un mes en la Casa Blanca, Corea del Norte realizó el primer lanzamiento de un misil de la "era Trump". Las tensiones en la península coreana y el Asia-Pacífico se incrementaron a mediados de abril, cuando Pyongyang amenazó a Washington con una "guerra nuclear" y presentó unos nuevos modelos de misiles intercontinentales. China pidió "contención".


Ataque en Siria y debut de "Madre de todas las bombas"

La noche del 7 de marzo, EE.UU. lanzó un ataque por sorpresa contra el régimen sirio en represalia por el bombardeo químico que esa semana mató a 86 personas. Fueron 59 los misiles Tomahawk que cayeron sobre el campo aéreo de Shayrat, en Homs. El 13 de abril, Trump anunció que autorizó lanzar la llamada "Madre de todas las bombas" contra el Estado Islámico en Afganistán.


Decreto migratorio

Una semana después de asumir, Trump firmó un decreto migratorio que buscaba impedir el ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana incluidos en la lista de países que apoyan el terrorismo efectuada durante el gobierno de Obama. La medida fue bloqueada por un tribunal de Nueva York al día siguiente. Como coletazos tuvo la salida de la fiscal general en funciones, Sally Yates, por negarse a apoyar. El 6 de marzo, Trump firmó la nueva versión de la iniciativa, que afectó a seis países, pero levantó la prohibición a los ciudadanos iraquíes.