Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tensa reunión en la DC regional previo a junta

POLÍTICA. Hubo un fuerte debate respecto a someter a votación ante mesa directiva la primera vuelta o primarias.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un tenso debate en torno al voto político de la región con respecto a la opción presidencial del partido se registró en la Junta Regional de la Democracia Cristiana. Se trata del primer encuentro de la renovada mesa directiva que encabeza Gustavo Paulsen, donde el principal tema a discutir fue la decisión de la Falange respecto a participar con su abanderada presidencial, Carolina Goic, en las primarias de la Nueva Mayoría o ir directamente a las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

La propuesta de algunos delegados de la junta de someter a votación ambas posturas para llevar un voto político único a la junta nacional que tendrá lugar hoy, donde la región aporta con 67 integrantes, finalmente fue desechada tras una votación.

Algunos de los participantes en la Junta Regional criticaron la falta de conducción por parte del presidente regional, Gustavo Paulsen, en el encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca del Consejo Regional.

Paulsen, quien públicamente ha expresado su apoyo a la primera vuelta, comentó que "a la directiva le pareció que no tenía mucho sentido práctico el estar votando una cuestión que no es vinculante, porque el órgano llamado a votar el procedimiento es la junta nacional".

El dirigente afirma que, de haberse sometido a votación ambas posturas, "es muy probable que hubiese ganado la opinión de ir a primera vuelta, pero la idea era buscar un consenso regional con miras a la decisión que se tomará mañana (hoy) y no instrumentalizar la junta nacional".

"El grupo que está por la primera vuelta parte de la base que no estamos contra la candidata, eso es totalmente errado, así como Eduardo Frei apoyó a Ricardo Lagos, y como todas las veces anteriores, siempre nos hemos puesto detrás del candidato que gana", aseveró uno de los partidarios de ir a primarias.

El presidente comunal de Valparaíso, Manuel Robledo, destacó el acuerdo político de la base partidaria, respecto a la opción de primarias. "Creemos firmemente que debe y debemos participar en la primaria de nuestra coalición de centroizquierda, la Nueva Mayoría, y no como algunos piensan de ir a primera vuelta, lo que nos traería un gran retroceso en la credibilidad de la ciudadanía", dice el acuerdo.

El diputado Víctor Torres lideró esta semana la propuesta de que la votación sobre el mecanismo presidencial sea secreta en las urnas y no a mano alzada, puesto que "esta definición requiere una deliberación en conciencia y libre de cualquier tipo de coacción".

El parlamentario apoya la opción de primarias, ya que ello "permite determinar un candidato único para la definición de noviembre y enfrentar de mejor forma al candidato de la derecha. La unidad nos permite concordar de mejor manera con los aliados la lista parlamentaria, como también de consejeros regionales, e intentar desde ahí una mejor representación".

Por su parte, el senador Ignacio Walker aseveró que "nadie está propiciando un camino sólo dentro de la DC, yo tampoco, siempre he sido partidario de un acuerdo de centroizquierda, que es la convergencia entre la DC y el socialismo democrático".

El legislador insistió que converger en esta alianza "no significa que uno renuncie a su propia identidad, y eso es lo que está en juego. Aquí ha habido una izquierdización, se ha desestibado la nave, lo ha dicho la presidenta del partido, y eso no nos puede dejar tranquilos. Hay que avanzar hacia reconstruir una nueva centroizquierda, y eso se hace sin dejar de respetar la identidad de cada cual, sin afanes hegemónicos de unos respecto de otros, basados en el respeto mutuo".

"A la directiva le pareció que no tenía mucho sentido práctico el estar votando una cuestión que no es vinculante"

Gustavo Paulsen, Presidente regional DC"