Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Antecedentes de la investigación

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa y el senador Chahuán afirmaron que hay problemas de tráfico. Interpusieron una querella.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La tesis de que la balacera que causó expectación y conmoción el lunes en la avenida Marina, en Viña del Mar, podría haber sido una quitada de droga o algo relacionado con el microtráfico toma fuerza ante las declaraciones que hicieron ayer la alcaldesa, Virginia Reginato, y el senador Francisco Chahuán afuera del Juzgado de Garantía de la Ciudad Jardín.

Ambos concurrieron al tribunal a interponer una querella contra quienes resulten responsables por el violento incidente y allí estimaron que el hecho podría estar relacionado con compra o venta de sustancias ilícitas.

La alcaldesa y el parlamentario reconocieron que la situación de microtráfico no es ajena a la Ciudad Jardín, sino más bien un tema país y recordaron lo ocurrido el 20 de enero de este año, cuando al mediodía dos bandas rivales de Forestal se enfrentaron a tiros en el frontis del hospital Gustavo Fricke, lo que causó aflicción y temor en la población.

Ante la pregunta de si creía que existía un problema de tráfico de drogas ligado al incidente, la alcaldesa Reginato aseveró que "sí, yo creo que eso tiene que ver, y es por eso que yo confío que Carabineros nos va a entregar un informe completo. En el tema de la droga no hay áreas definidas, se da en muchas partes, estas cuentas se arreglan en vehículos que están circulando, gente que a lo mejor no estaban en Viña del Mar, venían de otro sector, de otra parte".

En aumento

En tanto, el senador Francisco Chahuán recalcó que "efectivamente hay sectores donde el microtráfico se ha tomado algunos sectores de Viña del Mar, por supuesto que hay que enfrentar el tema de la violencia que ha ido aumentando. Hemos visto casos, por ejemplo en Forestal, donde hace unas semanas el municipio ha articulado con los Coves de seguridad herramientas para los efectos de ir generando flujos de información, presentando denuncias y las querellas respectivas".

El legislador argumentó que "Viña del Mar no está ajena a lo que está pasando en el país y efectivamente el tema del microtráfico es un tema de preocupación".

Sobre la querella interpuesta en el Juzgado de Garantía, Daniel Díaz, director (s) de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Viña del Mar, explicó que la acción judicial es para ser parte de la investigación y resguardar a la comunidad.

"Acá hay un concurso de delitos, partiendo por el delito de homicidio frustrado, lesiones, porte y tenencia ilegal de armas y robo con intimidación. La alcaldesa estimó presentar las querellas correspondientes para hacernos parte en todo el proceso. Hubo una violencia desmedida y no tuvieron ningún respeto por la seguridad y por la vida de personas", argumentó Díaz.

PEsquisas

El teniente Alberto Muñoz, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), una de las unidades que participa del equipo multidisciplinario de la institución que está indagando el caso, afirmó que "aún no hay nada claro, por lo que continúan las pesquisas. Se sigue trabajando de manera muy cercana con la Fiscalía, se van a llevar a cabo reuniones de planificación, pero todavía no hay claridad. Estamos tratando de dilucidad el asunto".

Las autoridades aseguraron que las cámaras de vigilancia estaban funcionando con toda normalidad la tarde del lunes 1 de mayo.


Autoridades sospechan que la balacera estaría relacionada con drogas

La policía trabaja en el cruce de información respecto a toma de muestras, vehículos y la participación de los sujetos. Buscan aclarar qué pasó.

Estudiantes exigen igualdad y quieren trazado histórico

MARCHA. Esgrimen que al desfile del 21 de mayo se le autorizó el recorrido.
E-mail Compartir

El próximo martes 9 de mayo, desde las 11 de la mañana, los universitarios y secundarios de la región planean reunirse en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para dar inicio a una nueva marcha por la educación, con el fin de dar a conocer sus profundas discrepancias con el proyecto de reforma a la educación superior que se está tramitando en el Congreso y para lo cual solicitaron al gobernador la autorización para efectuar el llamado "recorrido histórico" por la ciudad, cuyo punto cúlmine sería el Congreso o, en su defecto, la plaza O'Higgins.

Considerando que para el desfile por la Glorias Navales, el 21 de mayo, a la Armada se le autorizó desde la Plaza Sotomayor hasta la avenida Argentina, ida y vuelta, la vocera regional de la Confech, Marta Cinto, sostuvo que "nosotros, como movimiento estudiantil, como movimientos sociales, exigimos igualdad para todos. Es importante que podamos manifestarnos por donde nosotros solicitemos, que es el trazado histórico, creemos que es necesario".

No obstante, reconocen que es difícil que se les autorice hasta el Congreso, considerando que para las últimas marchas sólo se ha permitido llegar hasta Pedro Montt con Freire, y en ese contexto, la dirigenta recordó que las últimas negativas por parte del gobernador para autorizar ese recorrido "tienen que ver con lo que pasó el 21 de mayo del año pasado, con la muerte de un funcionario municipal, destrozos, desmanes, ese tipo de argumentos".

Al respecto, hizo presente que "siempre hemos manifestado una voluntad de coordinación, la que hemos tenido, pero también desde la otra parte han sido abusivos con la fuerza de represión y tenemos una posición súper dura y crítica respecto a ellos. La última marcha hubo una represión bastante grande, desbandada a lo que efectivamente estaba pasando".