Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día de las Madres

E-mail Compartir

De manera creciente, las mujeres se han podido desarrollar distintos ámbitos de la vida ciudadana: acceder a educación, espacios laborales, sociales, económicos y políticos, impensados para la mayoría de las mujeres de hace unas pocas décadas. Con los avances en el control de la natalidad, las mujeres han podido decidir con mayor libertad sobre sus vidas, dejando de ser la maternidad un único destino posible.

No obstante, eso no ha restado dificultades inherentes a las mujeres que han decidido ser madres. Todo lo contrario. Los contextos han cambiado y en la actualidad, muchas mujeres-madre tienen que lidiar con la multiplicidad de roles que les exige la sociedad. De una "buena" madre se espera la enorme habilidad de hacer más de una cosa a la vez, una gran capacidad amatoria, una tremenda capacidad de postergación y abnegación. Estar presentes en cada detalle de la vida de los hijos, así como la responsabilidad última en todo lo que les acontece.

La diversificación de los roles de las mujeres han venido a sumarse a este imperativo materno. Las mujeres son un pilar fundamental en el sostén económico de sus familias y del país, y también desean (y encuentran) satisfacciones y desarrollos personales fuera del ámbito de la crianza.

Esto, por un lado, es positivo y representa un gran avance para las mujeres. A su vez, conforma la posibilidad de la emergencia de una nueva concepción de madre; una nueva madre que visibiliza a la mujer que la porta.

Pero, esa nueva construcción aún está en desarrollo en nuestro país. Ser madre en Chile aún lleva a muchas a tener que lidiar a diario con la culpa, la sobre exigencia autoimpuesta, la sobrecarga de trabajo fuera y dentro de la casa, y con las sanciones sociales a las que se enfrentan si el cuidado del hogar o los hijos no queda completamente garantizado por ellas. Porque, concedamos, que cualquier cosa que suceda con los hijos -independientemente de la figura del padre- será para nuestra sociedad responsabilidad de la madre. Frases como "y, ¿dónde estaba la madre?", abundan en estos casos. Nunca escucharemos de manera espontánea la referencia al padre.

No obstante, estamos transitando. El cambio de contexto propiciado por el logro de derechos de las mujeres, ha permitido que surjan nuevas y diversas construcciones de familia, nuevas figuras de lo masculino y la paternidad, así como la conciencia progresiva de un trabajo más colaborativo y menos excluyente en el cuidado de los hijos. Aún es lento, pero avanza.

Por el momento, a todas las madres, un gran reconocimiento: a las que les surge más espontánea la tarea, a las más rebeldes que han mostrado que otra manera de ser madres es posible, a las que no pudiendo ejercer su maternidad han brindado a otras mujeres la posibilidad de serlo, a las que sin poder parir un hijo han sido igualmente madres, a aquellos hombres que han sido grandes madres, a aquellas y aquellos que ayudan en la tarea, a todas, feliz día de las madres.

Paula Sáez A.

Directora Escuela de Psicología, Unab

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 9 de mayo de 1867

Nueva sede para la Factoría del Estanco

La Factoría General del Estanco, se ha trasladado a la calle del Teatro, en la casa de don José María Dámaso de la Cruz. Lo ponemos en conocimiento de personas que tengan algo que hacer con esta oficina que se ha declarado "ambulante", sin duda por envidia a la Tesorería Departamental, que también ha tenido cambios domiciliarios...

100 años | 9 de mayo de 1917

Gobierno busca impedir las alzas en alimentos

La demanda de artículos alimenticios, debido al conflicto bélico que azota Europa, ha obligado al gobierno a limitar hasta noviembre próximo las exportaciones de trigo, harina, frejoles y arvejas, entre otros. De esa forma se busca impedir las alzas de precios para el consumo interno. No obstante, se han producido. El tema preocupa a las autoridades.

50 años | 9 de mayo de 1967

La "Falken" no resistió el temporal y zozobró

El temporal de ayer, que afectó a la zona causó el hundimiento del último velero mercante nacional, la "Falken". Este cortó amarras después de las 20 horas y fue a estrellarse contra la avenida costanera, en donde el oleaje comenzó a destruirla. Antes de esto, el buque mercante "Leonor", de la Grace Line embistió a otro vapor, provocando serios daños.

Plan Regulador, una oportunidad

Normativa urbana en marcha para Concón debe contribuir al desarrollo armónico de esa joven comuna en expansión. Hay que considerar en esta tarea que Concón es una localidad en crecimiento y no únicamente un centro de veraneo, que ha adquirido una calidad habitacional permanente.
E-mail Compartir

Lograr un plan regulador sin resquicios que mire a un equilibrado desarrollo comunal, resultado de un proceso participativo con bases técnicas, es tarea difícil. La aplicación de normas urbanas muchas veces acepta variadas interpretaciones y da pie a choques de intereses donde, al final del día, sale perdiendo la ciudad. Casos concretos se dan en Valparaíso y Viña del Mar, con conflictos que obligan a parchar la disposición vigente o terminan en tribunales.

De ahí la importancia de llegar a un buen instrumento. Y esa es la oportunidad que se juega la joven comuna de Concón, que entra en la fase final del proceso de formulación de su Plan Regulador Comunal, fruto del trabajo de concejales, vecinos y profesionales.

Al cierre del plan para su posterior entrada en vigencia, la propuesta, de acuerdo a la Ley de Urbanismo y Construcción, fue enviada a la Seremi de Vivienda, organismo que formuló 31 observaciones, ya respondidas por la Municipalidad. Estas corresponden a estudios de capacidad vial, factibilidad sanitaria, mediciones de densidad poblacional y ajustes al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval).

En las observaciones no se tocaron aspectos que, para los concejales, son claves, como la protección del borde costero, extensión urbana y declaratoria de área verde de las 20 hectáreas que no son Santuario de la Naturaleza en las dunas.

Por su parte, el alcalde Óscar Sumonte expresó su interés en que el Plan quede listo este año y que en la contestación a las observaciones "va la información completa y esperamos den respuesta definitiva a la brevedad".

Al respecto, el seremi de Vivienda, Rodrigo Uribe, informó que se ha iniciado el análisis y destacó que entre los temas más complejos está el de las densidades habitacionales y la adecuación de la normativa local al Premval. Puntualizó que "a nosotros nos interesa que los instrumentos de la Región estén actualizados y por ello hemos colaborado con el municipio". Dentro de todo el proceso, el trabajo que realiza la Municipalidad de Concón en conjunto con la Seremi de Vivienda, exige evitar discrecionalidades y en, último término, mirar el beneficio comunal.

Hay que considerar en esta tarea que Concón es una comuna en expansión y no únicamente un centro de veraneo, que ha adquirido una calidad habitacional permanente, lo que supone mayores presiones para el uso del suelo, de vías de comunicación y del equipamiento en general.

Con esa mirada debe llegar al Diario Oficial el Plan Regulador Comunal de Concón, sin que sea un freno, sino que una invitación estimulante al desarrollo.