Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Vamos rechaza supuesto veto y afina al menos un debate con Anatel

DISCUSIÓN. El diputado Felipe Kast le pidió al senador Ossandón "dejar de lado la lógica destructiva".
E-mail Compartir

Luego de que el senador Manuel José Ossandón (ex RN) planteara un presunto veto de parte del comando de Sebastián Piñera a algunos canales para la realización de debates de cara a las primarias del próximo 2 de julio, Chile Vamos confirmó ayer que realizarán esos encuentros entre Piñera, el diputado Felipe Kast y Ossandón sin dejar a ninguna estación televisiva fuera del proceso.

Para lo anterior, Chile Vamos espera coordinar con Anatel la transmisión de al menos uno de estos eventos.

La coalición opositora descartó que el comando de Piñera hubiera rechazado participar de eventos de este tipo junto a TVN, Chilevisión y CNN Chile. El conglomerado ya había acordado la realización de dos debates. "Aquí no hay nadie vetado", aclaró ayer la presidenta del PRI y vocera de Chile Vamos, Alejandra Bravo.

Tras la reunión habitual del comité político de Chile Vamos, Bravo anunció que se definió concretar un debate amplio con todos los canales. "Vamos a hacer un primer debate con todos los canales, periodistas y quienes quieran cubrirlo. En esto no habrá veto alguno", señaló la dirigente.

La idea de la oposición es concretar ese primer debate y "tantear" el comportamiento de Ossandón en la cita. Lo anterior, debido a los resquemores que ha generado en los partidos el estilo beligerante de Ossandón especialmente en contra del ex Presidente Piñera.

"Lamentamos que exista uno de los candidatos (Ossandón) que efectivamente esté planteando algo que no es cierto, no es verdad. No es cierto que nosotros hayamos vetado a nadie, no existe ninguna posibilidad", aseguró la timonel del PRI. La presidenta de la UDI, senadora Jacqueline van Rysselberghe, calificó como "graves" las palabras de Ossandón, y recalcó que "van a existir debates, van a ser organizados por Chile Vamos, intentaremos hacerlo a través de Anatel. Si es que no es viable, lo vamos a organizar nosotros, invitaremos a los canales que puedan sumarse y buscaremos la fórmula para los periodistas que puedan ser los moderadores sean de distintos medios".

El diputado Kast criticó ayer a Ossandón y le pidió "dejar de lado esa lógica destructiva, que al final le da todas las excusas a los partidos que apoyan a Piñera para que digan que no quieren debates".

La DC quiere buscar "hasta el final" un acuerdo parlamentario oficialista

DIFICULTADES. El vicepresidente de la Falange, Matías Walker, pidió que "nada ponga en peligro" la mayoría parlamentaria de centroizquierda. Desde el PC creen que la posibilidad "es compleja".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El diputado y vicepresidente de la DC, Matías Walker, confirmó ayer que su partido buscará "hasta el final" la posibilidad de cerrar un pacto político y programático con el resto de la Nueva Mayoría, pese a las diferencias que dejó la decisión de la Falange de no participar en la primaria presidencial de los partidos del oficialismo.

Luego de participar en la reunión del comité político en La Moneda, la primera tras el quiebre surgido en la junta nacional DC, el parlamentario sostuvo que "nosotros hemos acogido el llamado de llegar a un acuerdo en torno a una nueva coalición política de centro-izquierda, donde el rol de la DC es tan importante como el de los partidos de izquierda".

"Y como muy bien dijo el ministro (Nicolás) Eyzaguirre, nosotros entendemos que esa coalición política debe contemplar un acuerdo parlamentario, un acuerdo en torno al candidato más votado en primera vuelta y ojalá tener un marco programático común, porque esto no se trata de sumar por sumar", añadió.

Walker apuntó a que "nada puede poner en peligro la mayoría que hoy día tiene la centroizquierda en el Congreso y que nos ha permitido llevar a cabo reformas tan importantes como la gratuidad".

Según el representante de la DC en la cita de ayer en La Moneda, desde el partido "vamos a hacer todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo parlamentario, que la centro-izquierda tenga una proyección en el tiempo y que mantenga la mayoría que hoy tiene para seguir consolidando los avances para asegurarle gobernabilidad a Chile". "Eso se puede expresar en una lista, en dos listas, pero vamos a perseverar hasta el final en buscar ese acuerdo", recalcó.

Pese al discurso de Walker, la diputada Karol Cariola (PC) dijo ayer que "es complejo" llegar a un acuerdo parlamentario con la DC y agregó que es necesario que esa tienda haga "más gestos que gallitos o condicionamientos".

La parlamentaria comunista comentó en T13 Radio que "el debate parlamentario tenemos que darlo en base a elementos programáticos. No podemos permitir que la DC quiera hacer un acuerdo electoral y desmarcarse de las definiciones programáticas".

La diputada puntualizó que la Democracia Cristiana se restó por una decisión propia del proceso presidencial de la Nueva Mayoría. "Nadie quiso sacar a la DC, ellos sólo se han mirado a sí mismos (...) La DC ha tenido quizá una actitud poco unitaria, esto de enarbolar sólo una bandera o una posición no es reflejo de las mayorías de la DC", agregó.

El Gobierno destaca "lealtad"

Desde el Gobierno, la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, anunció que los partidos de la Nueva Mayoría le ratificaron al Ejecutivo su lealtad hasta el último día de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. "Sabemos que hay elementos importantes en materia de agenda legislativa, otros que tienen que ver con gestión del Gobierno. Nos ha dejado una gran satisfacción escuchar explícitamente ese apoyo de parte de todos los representantes de la Nueva Mayoría", agregó Narváez.

partidos entregaron su apoyo explícito a Alejandro Guillier: los radicales, el PS y el PC. 3

de julio es la fecha estipulada por el Servel para la realización de las primarias legislativas y presidencial. 2